Los abortos se han duplicado en 10 a?os
En 2001 se realizaron 15.000 interrupciones de embarazo 1.200 m¨¢s que el a?o anterior Sanidad advierte que se mantendr¨¢ la tendencia al alza
El n¨²mero de abortos legales practicados en Catalu?a aumenta sin cesar desde 1990, muy especialmente entre las j¨®venes, por lo que se configura como el principal problema de salud p¨²blica entre ellas. El aumento se ha producido especialmente en los ¨²ltimos a?os a pesar de que el Departamento de Sanidad inici¨® en 1998 un programa de actuaciones dirigidas principalmente a la poblaci¨®n adolescente conel objetivo de reducir la incidencia de lo que la Generalitat considera un "problema sociosanitario".
En tan s¨®lo una d¨¦cada, entre 1990 y 2001, el n¨²mero de interrupciones voluntarias del embarazo se ha duplicado. Concretamente se ha pasado de 7.849 a 15.207 intervenciones. El incremento ha sido de cerca de 3.000 intervenciones desde la puesta en marcha del plan de Sanidad, que incluye campa?as educativas en centros escolares y l¨²dicos, y actuaciones para fomentar el uso del preservativo, entre otras medidas.
La tendencia al aumento se viene manteniendo constante en los ¨²ltimos a?os. As¨ª, en 2001 se produjeron 1.171 interrupciones del embarazo m¨¢s que en 2000, y en este ¨²ltimo a?o, 1.429 m¨¢s que en 1999.
J¨®venes de 20 a 24 a?os
Una de estas campa?as, en la que se preve¨ªa colocar m¨¢quinas expendedoras de condones en los institutos y centros de secundaria, se paraliz¨® el curso pasado por las cr¨ªticas que levant¨® y, aunque Sanidad pretend¨ªa impulsarlo de nuevo este curso, todav¨ªa no lo ha hecho. El Departamento de Ense?anza asegur¨® a principios de curso que el programa se pondr¨ªa en marcha antes de las pasadas navidades.
Los grupos de edad m¨¢s j¨®venes son los que han registrado un mayor incremento de abortos. Seg¨²n el Registro de Interrupci¨®n Voluntaria del Embarazo, un informe elaborado por el Departamento de Sanidad a partir de las notificaciones de los centros acreditados para realizar este tipo de intervenci¨®n, en 2001 el grupo de edad que acumul¨® el mayor porcentaje de abortos fue el de mujeres de entre 20 y 24 a?os, con 1.763 interrupciones. Entre las j¨®venes que abortaron, 44 ten¨ªan menos de 15 a?os.
La mayor¨ªa de las mujeres que se sometieron a este tipo de intervenci¨®n (el 65,4%) eran solteras y un porcentaje tambi¨¦n significativo (el 37,2%) estaba cursando o hab¨ªa finalizado el segundo ciclo de Ense?anza Secundaria Obligatoria.
La gran mayor¨ªa de las intervenciones realizadas en 2001 (el 92,7%) corresponden a la ciudad de Barcelona y un porcentaje similar de ellas (el 96,6%) se practicaron en centros extrahospitalrios -todos ellos cl¨ªnicas de titularidad privada- , frente a s¨®lo el 3,4% que se realiz¨® en hospitales de la red asistencial p¨²blica, que incluye hospitales del Instituto Catal¨¢n de la Salud y centros concertados.
Todas las interrupciones voluntarias del embarazo notificadas por los centros acreditados han de estar justificadas por uno de los tres supuestos por los que la legislaci¨®n vigente permite poner fin a un embarazo, que son: peligro para la vida o la salud de la mujer gestante, presunci¨®n de defectos en el feto y que el embarazo sea fruto de una violaci¨®n.
Hasta 770 euros
Es destacable que los abortos efectuados en centros hospitalarios de la red asistencial p¨²blica estuvieron mayoritariamente motivados (en el 80% de los casos) por la existencia de indicios de graves malformaciones f¨ªsicas o deficiencias ps¨ªquicas en el feto. En cambio, en las cl¨ªnicas privadas las interrupciones del embarazo se justifican mayoritariamente (en el 99,2% de los casos) por otro de los tres supuestos, mucho m¨¢s flexible: el del peligro para la vida o la salud f¨ªsica y ps¨ªquica de la gestante.
S¨®lo en dos de los 15.207 abortos practicados durante el a?o 2001 en Catalu?a la mujer aleg¨® la violaci¨®n como motivo para poner fin a su embarazo.
Someterse a una interrupci¨®n voluntaria del embarazo en un centro privado, adonde acuden la gran mayor¨ªa de las mujeres que abortan, puede costar entre 230 euros (si la t¨¦cnica utilizada es la aspiraci¨®n, indicada cuando la embarazada se encuentra en las primeras semanas de gestaci¨®n) y 770 euros (en los casos en que deben utilizarse t¨¦cnicas m¨¢s complejas por encontrarse la mujer en un periodo m¨¢s avanzado de gestaci¨®n, hasta las 22 semanas).El informe de Sanidad revela que la mayor¨ªa de los abortos, concretamente el 85,2%, se realizan dentro de las 12 primeras semanas de gestaci¨®n, lo cual facilita la intervenci¨®n y evita normalmente la hospitalizaci¨®n de la mujer. En los centros hospitalarios, a diferencia de lo que ocurre en las cl¨ªnicas privadas, los abortos suelen efectuarse un poco m¨¢s tarde, hacia las 16 semanas, que es cuando se practican t¨¦cnicas de detecci¨®n precoz de malformaciones cong¨¦nitas.
Los datos recogidos en el estudio del Departamento de Sanidad ponen de manifiesto que el 58% de las mujeres que decidieron poner fin a su embarazo en el a?o 2001 no hab¨ªa acudido a ning¨²n centro de planificaci¨®n familiar.
Catalu?a tiene la segunda tasa de abortos m¨¢s alta de Espa?a, despu¨¦s de Baleares. En el a?o 2000, el ¨ªndice de interrupciones voluntarias del embarazo se situaba en 9,67 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 a?os. Esta tasa supone un aumento del 84,94% respecto a la registrada 10 a?os atr¨¢s, que era de 5,18 abortos por cada 1.000 mujeres. En Baleares, el ¨ªndice de abortos es de 13,56 por cada 1.000 mujeres, mientras que Ceuta y Melilla tienen la tasa m¨¢s baja de Espa?a, con 2,53 intervenciones por cada 1.000 mujeres.
El 20% ya hab¨ªa abortado
Fuentes de Sanidad auguraron ayer que la tendencia al alza del n¨²mero de abortos legales se mantendr¨¢ en los pr¨®ximos a?os "hasta alcanzar las tasas que se observan en otros pa¨ªses de nuestro entorno socioecon¨®mico". Las mismas fuentes aseguraron que aunque la tasa de este tipo de intervenciones es elevada en Catalu?a, "la situaci¨®n es similar a la de los pa¨ªses europeos que tienen los ¨ªndices m¨¢s bajos". "S¨®lo Irlanda, Pa¨ªses Bajos y B¨¦lgica tienen ¨ªndices de abortos inferiores a Catalu?a", se?ala Sanidad.
Por el contrario, los pa¨ªses con una larga tradici¨®n en esta pr¨¢ctica (Inglaterra, Francia, Italia, Noruega y Suecia) tienen tasas "bastante por encima de la de Catalu?a", agregan las mismas fuentes.
El informe del Departamento de Sanidad revela que la mayor¨ªa de las mujeres que abortaron en Catalu?a en el a?o 2001, el 90,7%, reside en esta comunidad aut¨®noma. De las 1.407 no residentes en Catalu?a, algo m¨¢s de la mitad (798) proced¨ªan de otras comunidades aut¨®nomas de Espa?a, mientras que el resto eran extranjeras, mayoritariamente francesas o andorranas.
M¨¢s de la mitad de las mujeres que interrumpieron su embarazo no ten¨ªan ning¨²n hijo y el 72,7% no se hab¨ªa sometido a este tipo de intervenciones con anterioridad. El 21% s¨ª hab¨ªa abortado en otra ocasi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.