La cesi¨®n de suelo de Alperi a dos industriales generar¨¢ 60 millones de negocio inmobiliario
El PSPV presenta un recurso de reposici¨®n para parar "la graciosa donaci¨®n" del alcalde
La cesi¨®n de suelo del Ayuntamiento de Alicante a dos empresarios en compensaci¨®n por el desmantelamiento de sus f¨¢bricas radicadas en el ¨¢mbito del Plan Parcial Benal¨²a generar¨¢ un volumen de negocio de 60 millones de euros, seg¨²n c¨¢lculos del grupo muncipal socialista en base a los valores actuales del mercado inmobiliario. El PSPV presentar¨¢ un recurso de reposici¨®n contra el acuerdo alcanzado entre el alcade, Luis D¨ªaz Alperi, del PP, y los industriales. "Hay que parar esta ilegal y graciosa donaci¨®n de Alperi", dijo Blas Bernal, portavoz del grupo del PSPV.
Luis D¨ªaz Alperi y los dos empresarios suscribieron sendos convenios urban¨ªsticos el 27 de diciembre de 2002, merced a los cuales el Ayuntamiento cedi¨® a los industriales una parcela de 10.000 metros cuadrados, valorados en 15 millones de euros en concepto de indemnizaci¨®n por el desmantelamiento de dos f¨¢bricas de harina radicadas en el ¨¢mbito del Plan Parcial Benal¨²a, una franja de terreno pr¨®xima al litoral, al sur de la ciudad. A cambio, la urbanizadora entregar¨¢ al Ayuntamiento un centro social, valorado en unos 900.000 euros. Alperi materializ¨® la operaci¨®n pese a que en 1999 t¨¦cnicos municipales de Urbanismo rechazaron indemnizar a los empresarios por el cese de la actividad de las industrias. Los documentos, sin el aval del secretario de la corporaci¨®n, fueron aprobados por el pleno el pasado d¨ªa 17.
?ngel Franco, senador y secretario general local del PSPV, y Blas Bernal, portavoz del grupo municipal socialista y candidato a la alcald¨ªa, redoblaron ayer su cr¨ªticas al alcalde por la firma de los convenios, que tildaron "como el segundo mayor esc¨¢ndalo financiero cometido por el Alperi, el primero fue el agujero de Mercalicante", puntualiz¨® Franco. "Pero en este caso, Alperi no puede decir como entonces que pasaba por all¨ª o lo enga?aron [Alperi declina responsabilidades en el caso Mercalicante alegando que el ex gerente enga?¨® al consejo], ya que ha sido ¨¦l, en primera persona, el que ha firmado los acuerdos con los industriales", a?adi¨®.
El senador insisti¨® en que el alcalde "ha regalado con fondos p¨²blicos" a dos empresarios de la ciudad un solar valorado en unos 15 millones de euros, a cambio de 900.000. "Adem¨¢s, el impacto econ¨®mico final de la operaci¨®n reportar¨¢ a los industriales uno 60 millones de euros". "Para ello s¨®lo hay que multiplicar el n¨²mero final de viviendas que se construir¨¢n por su valor en la zona, una ¨¢rea privilegiada de la ciudad", explic¨®. En el solar se podr¨¢n edificar unas 1.600 viviendas, a un precio medio de unos 360.000 euros, "un escarnio econ¨®mico para la ciudad", matiz¨®.
Por su parte, Blas Bernal abund¨® en la ilegalidad del convenio. "El acuerdo incumple varias normas de ley del suelo y reglamentos municipales y, adem¨¢s, el expediente est¨¢ incompleto", dijo. El candidato a la alcald¨ªa anunci¨® que la primera iniciativa de su grupo ser¨¢ la presentaci¨®n de un recurso de reposici¨®n ante el Ayuntamiento, "si no prospera esta iniciativa, acudieremos a la v¨ªa de lo contencioso-administrativo", subray¨®. "El acuerdo s¨®lo se sostiene en base a la mentira y la ocultaci¨®n, en suma, un ejemplo de abuso del poder frente al imperio de la ley", argument¨®.
Para Bernal, la primera irregularidad del acuerdo entre Alperi y los industriales es "que vulnera el mandato legal de un reparto equitativo de beneficios y cargas, y, por tanto, es nulo", precis¨®. La imposibilidad del reparto de cargas entre el conjunto de la propiedad se deriva de la subdivisi¨®n del sector en dos unidades. Precisamente, en la n¨²mero uno s¨®lo hay dos propietarios para afrontar las cargas y costes de urbanizaci¨®n: el Ayuntamiento y los dos industriales. "El Ayuntamiento se hubiera tenido que limitar a hacerse cargo de la reserva de suelo y no a indemnizar, sin estar obligado a ello", argument¨®.
En su recurso, los socialistas mantienen que los acuerdos vulneran, entre otras normas, la Ley del Suelo no urbanizable en su disposici¨®n n¨²mero cuatro referida a convenios con finalidad urban¨ªstica. Ese art¨ªculo de la norma recoge que los convenios de estas caracter¨ªsticas han de ir acompa?ados de un apartado expositivo en el que se justifique la conveniencia de la operaci¨®n en funci¨®n del inter¨¦s general y la estrategia de ordenaci¨®n del territorio. Los convenios tambi¨¦n infringen el Reglamento de Biennes Locales en apartado referido a la enajenaci¨®n y el destino de los recursos obtenidos. "Ninguno de estos requisitos legales se cumplen", asever¨®. El portavoz del grupo del PSPV concluy¨® que "este c¨²mulo de irregularidades est¨¢ coronado con la ausencia del informe del secretario de la corporaci¨®n, a pesar de afectar al planeamiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.