Aprender en positivo
Las universidades tienen gabinetes psicol¨®gicos para ayudar a los alumnos a superar trastornos emocionales
La psicolog¨ªa traiciona en demasiadas ocasiones a los estudiantes. Su rendimiento acad¨¦mico flaquea ante la ansiedad y el estr¨¦s, los miedos y los nervios, la inseguridad o la depresi¨®n. Todo esto lo saben las universidades y, por eso, la mayor¨ªa cuenta con un gabiente de atenci¨®n psicol¨®gica para sus alumnos. Abiertos durante todo el a?o, el cometido de estos centros es ayudarles a superar trastornos psicol¨®gicos que dificulten su vidad acad¨¦mica y su desarrollo personal. Pero en ellos tambi¨¦n se imparten seminarios o talleres con el objeto de que los j¨®venes adquieran habilidades y actitudes para mejorar el estudio. Las terapias pueden ser individuales o en grupo. Son gratuitos y cualquiera puede solicitar asistencia. Una media de m¨¢s de un centenar de estudiantes por universidad lo hace cada curso.
Aunque los desequilibrios emocionales pueden desencadenarse por cualquier motivo, es un hecho que se acent¨²an en ¨¦poca de ex¨¢menes. "En abril del a?o pasado hubo un incremento enorme de visitas. Se acercaba el final de curso, una ¨¦poca en la que los alumnos tienen que responder a unas exigencias y demostrar unas capacidades", se?ala el coordinador del Gabinete Psicopedag¨®gico de la Universidad de Granada, Jos¨¦ Luis del Arco. A lo que la directora de la Unidad de Psicolog¨ªa Cl¨ªnica y de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid, Mar¨ªa Paz Garc¨ªa, a?ade: "Hay demasiada presi¨®n con los ex¨¢menes y eso les crea un pensamiento inadecuado. Hay alumnos que parece que cuando se est¨¢n examinando se est¨¢n jugando la vida en ese momento".
Por otra parte, los expertos se?alan que los problemas de autorregulaci¨®n emocional se incrementan cuanto mayores son los cambios vitales. "El primer a?o de carrera suele ser el m¨¢s duro, sin embargo el porcentaje de alumnos de este curso que solicita ayuda es nulo", asegura Del Arco. Lo mismo les ocurre a los estudiantes que vienen de otra ciudad o de otro pa¨ªs: sufren m¨¢s problemas de adaptaci¨®n a la vida universitaria y, por lo tanto, m¨¢s estr¨¦s o ansiedad.
Pero, en general, las consultas en estos gabinetes van mucho m¨¢s all¨¢. La mayor¨ªa de los estudiantes est¨¢n preocupados por c¨®mo rendir m¨¢s y mejor ante los libros y por eso se les ense?a a concentrarse, a organizar el tiempo, a relajarse o a trabajar en equipo.
Aunque no basta con conocer estas t¨¦cnicas. "La palabra clave es la motivaci¨®n", seg¨²n el coordinador de la asesor¨ªa de t¨¦cnicas de estudio y programa de mejora personal de la Universidad Carlos III de Madrid, Guillermo Ballinato. Y lo ilustra con un ejemplo: "Conocer las t¨¦cnicas pero no estar motivado es como tener un coche con muy buena tecnolog¨ªa pero sin gasolina".
Otros talleres est¨¢n destinados a mejorar las habilidades sociales de los alumnos. Les ense?an a relacionarse mejor con los dem¨¢s o a superar el miedo a hablar en p¨²blico. La verg¨¹enza a levantar la mano en clase es un cl¨¢sico. "Los profesores se quejan de que sus alumnos no participan en el aula y es porque no saben que muchos se bloquean al tener que levantar la mano para hablar", explica Del Arco.
Hay tambi¨¦n cursos para aprender a presentar un proyecto en voz alta o hacer un examen oral. Y tambi¨¦n para conocer c¨®mo pedir a los dem¨¢s y c¨®mo saber decir no; c¨®mo adquirir empat¨ªa, relacionarse con los amigos e, incluso, con el sexo opuesto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.