La encuesta refleja que la mayor¨ªa relaciona inseguridad e inmigraci¨®n
Uno de cada siete declara que ha sido v¨ªctima de alg¨²n delito en los ¨²ltimos meses
La inseguridad ciudadana es el cuarto problema que m¨¢s preocupa a los espa?oles, seg¨²n la encuesta de Opina para EL PA?S. Se sit¨²a, con un 21,6% de las respuestas, inmediatamente despu¨¦s de la inmigraci¨®n. Y se relaciona directamente con ¨¦sta cuando a los encuestados se les pregunta por los factores que contribuyen al aumento de la inseguridad ciudadana.
Desde hace dos a?os, Espa?a sufre un crecimiento sostenido e imparable de las tasas de criminalidad que discurre paralelo a la p¨¦rdida de efectivos en las Fuerzas de Seguridad del Estado (hay 6.000 agentes menos ahora que hace seis a?os). El Gobierno ha prometido para combatir esta peligrosa tendencia la contrataci¨®n en los pr¨®ximos a?os de 20.000 polic¨ªas y guardias civiles.
Cuando se pregunta a los ciudadanos, vinculan mayoritariamente el crecimiento de los delitos con la situaci¨®n de la inmigraci¨®n irregular (extranjeros que llegan a Espa?a sin permiso de trabajo ni de residencia y que se mueven en la marginalidad). El 56,8% de los encuestados se?ala este aspecto como factor determinante para el crecimiento de la inseguridad ciudadana. A continuaci¨®n, citan el aumento de la marginaci¨®n y la pobreza (44,7%), las toxicoman¨ªas y a los drogodependientes (33,1%), y la exclusi¨®n y el desarraigo social por la imposibilidad de acceder al mercado de trabajo (31,5%).
La mayor¨ªa de los ciudadanos a los que ha preguntado el Instituto Opina mantienen que la mejor soluci¨®n para combatir este problema es endurecer las penas judiciales (48,3%), algo que est¨¢ impulsando ahora el Gobierno, y aumentar las Fuerzas de Seguridad del Estado (algo que ha prometido el Ejecutivo). Un 68,8% de los preguntados cree que en su barrio hay ahora la misma presencia policial que hace un a?o.
A continuaci¨®n (40,5%) se sit¨²an los que prefieren la prevenci¨®n aconsejando desarrollar reformas educativas m¨¢s c¨ªvicas, los que defienden m¨¢s inversi¨®n en pol¨ªtica social (34,1%) y los que apoyan mayores medidas de reinserci¨®n social de los delincuentes (27,5%).
Un 50,5% se ha enterado de las reformas legales que impulsa el Gobierno del PP para combatir el aumento de la delincuencia mientras que el 44,9% no sabe nada de estas iniciativas.
Entre los que conocen las intenciones del presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar de "barrer de las calles" la peque?a delincuencia, la mayor¨ªa no se lo cree. Un 46,6% de los encuestados desconf¨ªa de este compromiso del presidente y tan solo el 19,2% cree que lo podr¨¢ cumplir.
En el ¨²ltimo a?o, los delitos conocidos en las grandes ¨¢reas urbanas (aquellas ciudades con m¨¢s de 50.000 habitantes) volvieron a crecer por encima del 5%. Se regitraron 1.400.000 delitos durante todo el pasado ejercicio.
Uno de cada siete encuestados (13,5%) reconoce que durante el pasado a?o sufri¨® alg¨²n tipo de delito. El 28,2% responde que ha conocido a alg¨²n familiar o amigo que tambi¨¦n ha padecido una agresi¨®n de este tipo. La mayor¨ªa de los delitos estaba relacionado con robos. Las infracciones penales m¨¢s comunes son, seg¨²n el sondeo, el robo de coche, cartera o bolso, el atraco y el robo en domicilio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.