Aniversario
La esforzada labor que Joan Cerver¨® y su grupo realizan en el campo de la m¨²sica contempor¨¢nea, se centr¨® esta vez en un tr¨ªo de compositores h¨²ngaros. La excusa fue el ochenta aniversario del nacimiento de uno de ellos: Gy?rgy Ligeti. Dos obras de ¨¦ste llenaron la primera parte, mientras que la segunda permiti¨® escuchar la Chinese Opera, de Peter E?tv?s, y las Tres escenas aldeanas de Bart¨®k. En esta ¨²ltima participaron 23 cantantes del Cor de la Generalitat.
El Concierto de c¨¢mara para 13 instrumentistas es una de las obras m¨¢s conocidas de Ligeti, si exceptuamos, naturalmente Lux aeterna , utilizada por Kubrick en 2001, una odisea del espacio. Viejos vinilos de los a?os 70 dan buena cuenta de ello, incluso en un pa¨ªs como el nuestro, tan poco proclive, siempre, a la m¨²sica de su tiempo. Esta obra, que Ligeti compuso en 1969-70, es una primorosa joyita donde los diversos timbres instrumentales se trabajan desde la perspectiva del conjunto y, al mismo tiempo, de la singularidad. Singularidad que, desde luego, para nada recuerda a la exhibici¨®n virtuos¨ªstica de un solo tradicional, pero s¨ª a la creaci¨®n de una atm¨®sfera que permite, con suavidad, admirar la belleza de cada timbre instrumental. Emergen ¨¦stos del magma sonoro previamente creado, y los int¨¦rpretes tuvieron ocasi¨®n aqu¨ª -y as¨ª lo hicieron- de lucir una gran delicadeza en sus intervenciones, una buena capacidad para plasmar los r¨¢pidos cambios de clima y un excelente ajuste entre ellos.
Grup Instrumental de Val¨¨ncia
Director: Joan Cerver¨®. Solista: Vicente Campos. Cor de la Generalitat Valenciana. Obras de Ligeti, E?tv?s y Bart¨®k. Palau de la M¨²sica, sala Iturbi. Valencia, 5 de febrero de 2003 .
Debe se?alarse que, entre el tercer y cuarto movimiento, pudo escucharse algo de la m¨²sica que se estaba haciendo en la sala Joaqu¨ªn Rodrigo (Joan Enric Lluna y Josep Colom daban all¨ª un concierto). El dato no es anecd¨®tico, porque demuestra que la millonaria reforma del Palau no ha abordado un aspecto -tan fundamental en cualquier auditorio- como el aislamiento ac¨²stico de las diversas salas.
Vino luego Mysteries of the Macabre, para trompeta solo y orquesta de c¨¢mara, donde Vicente Campos tuvo ocasi¨®n de desgranar bell¨ªsimos pentagramas para trompeta, mientras que la percusi¨®n hac¨ªa un fuerte acto de presencia. El ajuste del Grup Intrumental no apareci¨® aqu¨ª tan conseguido como en la obra anterior.
La obra de E?tv?s (Chinese Opera) fue interesante pero -l¨®gicamente- tuvo dificultades para medirse con los gigantes que la enmarcaban en el programa. De hecho, las deliciosas Escenas Campesinas situaron al oyente ante un list¨®n muy alto. Ah¨ª estaba la belleza, la dureza y la esencialidad de un folklore pasado por dos filtros: el del tiempo y el de un genio como Bart¨®k. Despu¨¦s de ambos, nada puede quedar que no est¨¦ ya hermosamente perfilado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.