M¨¢s de 42.000 inmigrantes est¨¢n empadronados en Euskadi
La ONG Lankide estima que los extranjeros suponen el 2,6% de la poblaci¨®n de Euskadi
Al acabar 2002, hab¨ªa 42.010 extranjeros empadronados en los ayuntamientos vascos, un tr¨¢mite para el que no se requiere permiso de residencia en regla, seg¨²n una investigaci¨®n realizada por la ONG Lankide, financiada con fondos europeos. Los extranjeros regularizados al acabar 2001 (¨²ltimos datos disponibles) eran 19.515, seg¨²n los datos de la Delegaci¨®n del Gobierno central. Lankide estima que la cifra real de inmigrantes en la comunidad aut¨®noma, incluidos los comunitarios y los sin papeles ni empadronados, suman 54.600, el 2,6% de la poblaci¨®n vasca.
Lankide emprendi¨® esta investigaci¨®n con el prop¨®sito de sacar la fotograf¨ªa real y actual de la inmigraci¨®n en el Pa¨ªs Vasco. La ONG ha recopilado para elaborar este censo los datos de empadronamiento de los ayuntamientos (que incluyen a los procedentes de pa¨ªses comunitarios), los de regularizaci¨®n de las subdelegaciones del Gobierno (s¨®lo extranjeros no comunitarios) y los que manejan otras ONG que trabajan con inmigrantes, adem¨¢s de haber encuestado directamente a 364 inmigrantes.
La estimaci¨®n definitiva con la que concluye el estudio -los inmigrantes representan el 2,6% de la poblaci¨®n- es inferior a la que los responsables de Lankide previeron originalmente, pero supera con creces la que maneja la Direcci¨®n de Inmigraci¨®n. Lankide calculaba al iniciar el trabajo de campo que los extranjeros ser¨ªan entre el 4% y el 5%; Inmigraci¨®n calcula, sin embargo, que rondan el 1%.
Esta fotograf¨ªa del fen¨®meno de la inmigraci¨®n en Euskadi indica que Bilbao es donde m¨¢s inmigrantes empadronados hay: 10.100. Pero su presencia es proporcionalmente mayor en Vitoria. Le siguen, por este orden, la capital vizca¨ªna y Sopelana, con id¨¦ntica proporci¨®n, y despu¨¦s se sit¨²an igualados Barakaldo, Getxo, San Sebasti¨¢n e Ir¨²n. Las mujeres s¨®lo son mayor¨ªa entre los inmigrantes americanos (el 55% frente al 45%). En el caso de los africanos, los hombres superan ampliamente a las mujeres (69% frente a 31%). Entre los europeos, los procedentes de Ocean¨ªa y los asi¨¢ticos, hombres y mujeres se reparten casi a partes iguales.
La cifra total de 56.400 inmigrantes incluye a las 94 personas que est¨¢n a la espera de recibir respuesta a su solicitudes de asilo (aunque fuentes consultadas por Lankide, como SOS Racismo, aseguran que son muchos m¨¢s) y a 502 extranjeros con visado de estudiante.
El director de la investigaci¨®n, Juan Francisco Vidorreta, subraya que existen, sin embargo, tres importantes colectivos que no han podido ser censados en esta investigaci¨®n: las mujeres que trabajan en el servicio dom¨¦stico, las personas que ejercen la prostituci¨®n y los estudiantes.
Vidorreta explica que normalmente las mujeres extranjeras que cuidan de ancianos, ni?os o limpian casas no suelen estar empadronadas. "La se?ora [para la que trabajan] les suele hacer un contrato y un seguro de accidentes", por lo que no est¨¢n contabilizadas.
En el caso de las prostitutas, los investigadores de Lankide han manejado los datos de un estudio sobre la prostituci¨®n en la comunidad aut¨®noma publicado hace un a?o por Emakunde. La investigaci¨®n del Servicio Vasco de la Mujer detalla que entre el 80% y el 90% de las 1.780 personas que ejercen la prostituci¨®n -en la calle, en clubes y en pisos que se anuncian en Internet o en prensa- son extranjeras. El de los estudiantes es otro de los colectivos sin censar, puesto que s¨®lo algunos de ellos tienen visados de estudios, recalca Lankide.
El director de la investigaci¨®n se?ala adem¨¢s que las 364 encuestas realizadas han revelado que existe un porcentaje significativo de inmigrantes que ni siquiera se empadrona, por miedo o porque no se establecen en un lugar concreto el suficiente tiempo. Las encuestas revelan tambi¨¦n que la mayor¨ªa tiene estudios primarios o medios, vino a ganar dinero y tiene intenci¨®n de regresar a su pa¨ªs de origen.
Este proyecto de investigaci¨®n ha sido financiado en un 50% por la Fundaci¨®n Luis Vives con dinero del Fondo Social Europeo y est¨¢ incluido en el programa de la UE de lucha contra la discriminaci¨®n 2000-2006, que pretende promover la inserci¨®n laboral de colectivos en peligro de exclusi¨®n.
4.000 expedientes parados
Por otro lado, la delegaci¨®n de Cimisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiad (CEAR) en Euskadi revel¨® el viernes que en la subdelegaci¨®n del Gobierno en Vizcaya hay "4.000 expedientes de extranjeros paralizados". El dato fue facilitado por el subdelegado, Enrique Men¨¦ndez, a representantes de ONG que trabajan con inmigrantes en una reuni¨®n esta semana.
El presidente de CEAR, Javier Galparsoro, revel¨® adem¨¢s que las empresas y las personas particulares que quieran contratar a extranjeros no comunitarios que ya est¨¢n en Espa?a pueden hacerlo ahora, a diferencia del a?o pasado, cuando el Consejo de Ministros lo prohibi¨® expresamente. CEAR considera adem¨¢s "rid¨ªculos" los cupos (para extranjeros que est¨¢n en su pa¨ªs) para Euskadi. Son 41 puestos en Vizcaya, 128 en Guip¨²zcoa y 80 en ?lava.
Galparsoro considera que la desaparici¨®n de esa prohibici¨®n es una "noticia esperanzadora que alivia la situaci¨®n de miles de extranjeros que est¨¢n en Euskadi", que no pueden trabajar legalmente pese a tener una oferta firme de trabajo. CEAR reclama a la Subdelegaci¨®n del Gobierno que aligere la tramitaci¨®n de estas contrataciones para que estos extranjeros puedan cotizar a la seguridad social, pagar impuestos y evitar as¨ª pedir ayudas sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.