La Pasarela Cibeles comienza hoy con su apuesta por el negro
Los modistas dan un renovado inter¨¦s a los tejidos tecnol¨®gicos y las prendas b¨¢sicas
La 37? edici¨®n de la Pasarela Cibeles comienza hoy en Madrid, extendi¨¦ndose hasta el pr¨®ximo jueves 20, en los recintos feriales, con un total de 21 desfiles y 26 firmas. Los dos primeros d¨ªas est¨¢n reservados a los miembros de la Asociaci¨®n de Creadores de Moda de Espa?a, y el ¨²ltimo estar¨¢ dedicado a los nuevos dise?adores. Sofisticados tejidos tecnol¨®gicos, como el t¨¦ncel, reaparecen con fuerza a la vez que la pujante presencia del negro.
El t¨¦ncel y sus probadas cualidades est¨¢n presentes en el trabajo de varios modistas
Las tendencias internacionales se debaten entre austeridad y lujo, pero en todos los casos el color negro se impone con un abrumador dominio y un efecto catalizador. Hay color, pero matizado por paletas aquietadoras; hay dise?o de innovaci¨®n, pero discretamente insertado en s¨®lidos ejercicios continuistas. Es, al parecer, lo que pide una ¨¦poca dif¨ªcil y ¨¢spera, llena de interrogantes y donde se huye del exceso. Otras veces, ese exceso en lo creativo sirve como revulsivo o reclamo estil¨ªstico, pero poco tiene que ver con las concretas intenciones comerciales de los modistas que notan sobre sus facturaciones una latente recesi¨®n y un repliegue de los mercados. En estos mismos d¨ªas, Nueva York y Londres (y antes Barcelona, en sus semanas de la moda) viven en un nuevo aprecio por las prendas b¨¢sicas elevadas a un cierto grado de sofisticaci¨®n. La moda espa?ola, al parecer, no ser¨¢ ajena a esta tendencia, que s¨®lo puede ser calificada de realista u objetiva.
Hoy abre la pasarela Juan Duyos, le siguen Antonio Pernas, Fernando Lemoniez, Javier Larra¨ªnzar, Miguel Palacio y Elio Berhanyer; ma?ana martes comienza Devota & Lomba, le siguen ?ngel Schlesser, Roberto Torretta, Roberto Verino, Jes¨²s del Pozo y ?gatha Ruiz de la Prada. El mi¨¦rcoles ser¨¢ el d¨ªa m¨¢s breve, con solamente cuatro desfiles: Andr¨¦s Sard¨¢, Julie Sohn, Kina Fern¨¢ndez y Francis Montesinos (Montesinos-Alama).
La jormada de cierre se compone de cinco desfiles dobles: David Delf¨ªn y Trastornados, Alma Aguilar y Jorge V¨¢zquez, Por Fin y Tolo Crespi, Jorge G¨®mez y Noelia Navarro, cerrando Locking Shocking y Miriam Ocariz. De los cuatro primeros desfiles y sus ocho participantes saldr¨¢ el ganador del Premio L'Or¨¦al al mejor dise?ador joven, dotado con 6.010 euros.
La jornada del mi¨¦rcoles ha quedado mermada por la ausencia de Pedro del Hierro, uno de los pilares hist¨®ricos de este sal¨®n y que no desfila por estar entregado a una ampliaci¨®n de sus tiendas a trav¨¦s de su empresa matriz: Cortefiel.
El d¨ªa de los j¨®venes cuenta con las novedades de los canarios de Trastornados (t¨¢ndem compuesto por Jos¨¦ Enrique Garc¨ªa y Paco Navarro) y la valenciana Noelia Navarro; tambi¨¦n es de origen canario Jorge G¨®mez, aunque ya su implantaci¨®n en Madrid y en el mercado data de 1992. A otros de los noveles no se les puede calificar exactamente de debutantes, como es el caso de Jorge V¨¢zquez (presente en dos ediciones anteriores), que vende en El Corte Ingl¨¦s, y Alma Aguilar, que acude a esta secci¨®n por cuarta vez.
Algunas pautas adelantadas por los dise?adores apuntan a siluetas insinuantes, regreso pr¨¢ctico de los pantalones para cualquier ocasi¨®n y las inspiraciones retro, que van desde los a?os cuarenta a los setenta mezcl¨¢ndolas a voluntad. Para Duyos, esto se expresa en el t¨¦rmino "arist¨®cratas grunge"; Antonio Pernas se refugia en la noche y la alusi¨®n neog¨®tica, mientras Miguel Palacio mostrar¨¢ minifaldas extremas, otro detalle a primera vista contradictorio pero presente en muchas propuestas actuales.
Modesto Lomba mostrar¨¢ otro objeto que regresa de los sesenta con fuerza: los ponchos, a la vez que prendas de aspecto inacabado, un estilo que, junto al vintage y el denim (tela vaquera) reelaborado, se asocian a las pieles (vis¨®n, zorro, napas). Los tejidos tecnol¨®gicos, especialmente el t¨¦ncel y sus probadas cualidades, est¨¢n presentes en el trabajo de varios modistas.
Roberto Verino, por su parte, establece un juego formal de intercambio entre el look nocturno y el diurno, trasvase que crea asociaciones imprevistas. Jes¨²s del Pozo vuelve al punto manual y al degustar de texturas.
Como actividades paralelas, Cibeles ha inaugurado dos exposiciones, una de fotograf¨ªas en la Casa de Vacas del parque del Retiro que glosa y recorre la historia del certamen madrile?o, y otra en el C¨ªrculo de Bellas Artes, consagrada al desaparecido dise?ador Manuel Pi?a (1944- 1994), una de las figuras emblem¨¢ticas de la nueva moda espa?ola.
Los desfiles podr¨¢n ser seguidos en directo a trav¨¦s de pantallas gigantes colocadas en la plaza de Felipe II de Madrid y en la plaza del Salvador de Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.