La manifestaci¨®n y el metro
Seg¨²n los responsables de la direcci¨®n de Metro, el d¨ªa 15 se aument¨® el n¨²mero de trenes con relaci¨®n a un s¨¢bado cualquiera, pero se olvid¨® de lo siguiente:
- En la mayor¨ªa de las l¨ªneas ese aumento se produjo, en su totalidad, despu¨¦s de las 18.00 (hora del comienzo oficial de la manifestaci¨®n). Por ejemplo, en la l¨ªnea 5: en un s¨¢bado cualquiera, desde las 7.00 a las 12.00 circulan 18 trenes; el d¨ªa 15 circularon 6 m¨¢s, o sea, 24 (un 30% de aumento), pero eso fue a partir de las 18.40. En la l¨ªnea 3, todos los s¨¢bados desde las 17.00 a las 22.00 circulan 10 trenes; el d¨ªa 15 circularon 7 m¨¢s, o sea, 17 (un 70% de aumento), pero eso fue a partir de las 18.30. En esta l¨ªnea s¨ª se igualaron los trenes de horas punta. Por tanto, la frecuencia de trenes aument¨® no para acercar a los ciudadanos a la manifestaci¨®n, sino para su regreso.
- Por supuesto, y dada la pol¨ªtica de la direcci¨®n de Metro de reducir personal con relaci¨®n al n¨²mero de estaciones, no hab¨ªa suficientes conductores para los trenes, por lo que seguramente alguno de ellos tuvo que hacer horas extra y trabajar m¨¢s de ocho horas.
- Del mismo modo, en las estaciones hubo falta de personal, hasta tal extremo que se tuvieron que dejar puestos de trabajo de jefe de sector sin cubrir para que ¨¦stos acudieran a las estaciones c¨¦ntricas a ayudar. Para ilustrar esto, decir que el d¨ªa 13 hab¨ªa bastantes jefes de sector de reserva que podr¨ªan haber cubierto las necesidades de las estaciones el d¨ªa 15, pero ?qu¨¦ pas¨®? Pues que el d¨ªa 14 un buen n¨²mero de ellos, por orden de la direcci¨®n, comenzaron un curso de formaci¨®n, y as¨ª no trabajaron el d¨ªa 15. ?Por qu¨¦ comienza el curso un d¨ªa antes de la misma? ?Es l¨®gico empezar un viernes y descansar el s¨¢bado? ?Es casualidad o algo deliberado?
- Con relaci¨®n a la seguridad, la direcci¨®n alega que, si no hubo accidentes de importancia es porque la organizaci¨®n funcion¨® bien. Hay que decir que el lugar de la estaci¨®n donde se producen los accidentes m¨¢s graves es en los andenes, con ca¨ªdas a las v¨ªas, donde se pueden producir muertes. Pues bien, a los que organizaron la entrada de los viajeros se les ocurri¨® la feliz idea de abrir los portones para que los poseedores de abonos mensuales pasaran sin esperar. ?Qu¨¦ produce esto?: despejar el vest¨ªbulo y acumular a las personas en los andenes, con el consiguiente peligro de ca¨ªdas a las v¨ªas. La aglomeraci¨®n en vest¨ªbulos, acceso y calle es mucho menos peligrosa que en los andenes.
?ste es el talante de la direcci¨®n de Metro. Pero podr¨ªa haber sido peor: si hace dos a?os los trabajadores de estaciones hubieran aceptado la propuesta de sindicatos y direcci¨®n de eliminar todos los puestos de venta de billetes con personal, a cambio de cuatro pesetas, el caos habr¨ªa sido tremendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- Opini¨®n
- Ayuntamientos
- Protestas sociales
- Guerra Golfo
- Pacifismo
- Orden p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Seguridad ciudadana
- Malestar social
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Guerra
- Transporte urbano
- Movimientos sociales
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Conflictos
- Espa?a
- Problemas sociales
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia