Los ecuatorianos forman la mayor comunidad inmigrante en 20 de los 21 distritos de la capital
361.236 extranjeros est¨¢n inscritos en la ciudad de Madrid, un 27% m¨¢s que hace un a?o
Los ecuatorianos forman la mayor comunidad inmigrante en 20 de los 21 distritos de la capital. Es decir, en todos menos en Vallecas Villa, donde predominan los rumanos por la existencia de un campamento para n¨®madas del Este. Esta presencia andina se frenar¨¢ probablemente a partir de abril, cuando la Uni¨®n Europea empiece a exigir visado a los ecuatorianos. Pero, hoy por hoy, de los 361.236 extranjeros empadronados en la ciudad en enero, uno de cada tres (123.125) procede de Loja, Quito o Guayaquil. Les siguen colombianos (43.881) y marroqu¨ªes (21.645).
Madrid es la Quito europea. Ra¨²l Jim¨¦nez, portavoz de la asociaci¨®n ecuatoriana Rumi?ahui, explica que la capital espa?ola es el segundo destino preferido por los inmigrantes de su pa¨ªs, despu¨¦s de Estados Unidos. "La situaci¨®n de Ecuador no se arregla ya que, aunque cambi¨® el Gobierno, las exigencias del Fondo Monetario Internacional son las mismas de siempre; es un problema de dependencia econ¨®mica, la vida est¨¢ cara y los sueldos no alcanzan", afirma.
Una vez en la regi¨®n, la falta de papeles y el hacinamiento en los pisos son dos de los principales problemas a los que tienen que enfrentarse estos inmigrantes andinos. "Calculamos que cerca de un tercio de los 123.125 ecuatorianos empadronados est¨¢n en situaci¨®n irregular. El Gobierno, obsesionado por el control de los flujos migratorios, no toma ninguna medida, pero esas situaciones de irregularidad dificultan mucho la integraci¨®n de los inmigrantes", apostilla Jim¨¦nez. Seg¨²n sus datos, entre los ecuatorianos afincados en Madrid hay cada vez m¨¢s personas de origen urbano y de mayor formaci¨®n.
"El pr¨®ximo abril, con la exigencia de visado, puede que la llegada de ecuatorianos se frene algo, pero seguir¨¢n viniendo busc¨¢ndose rutas alternativas a trav¨¦s de Rusia o recurriendo a mafias que les presten dinero para demostrar solvencia y obtener as¨ª un visado de turista. Prueba de que el flujo de llegadas no va a cesar, es lo sucedido en Estados Unidos, donde, a pesar de que siempre hemos necesitado visado, viven ya un mill¨®n de ecuatorianos", a?ade Jim¨¦nez.
El portavoz de Rumi?ahui pone tambi¨¦n como ejemplo el caso de los colombianos que siguen emigrando a Espa?a, pese a que desde enero de 2002 se les exige visado. Su n¨²mero se ha incrementado un 13% en los ¨²ltimos doce meses, pasando de 38.710 a 43.881. Yolanda Villavicencio, presidenta de la Asociaci¨®n Espa?a Solidaridad y Cooperaci¨®n (Aesco), asegura que, aunque ahora para los colombianos es m¨¢s dif¨ªcil entrar en Espa?a, siguen llegando ciudadanos de ese pa¨ªs a trav¨¦s de las m¨¢s variadas f¨®rmulas. "Consiguen visados de turista demostrando que poseen ingresos, a veces porque los tienen y otras veces recurriendo a certificaciones falsas", afirma.
Ciudad Lineal, Carabanchel, Tetu¨¢n y Centro son, por ese orden, los distritos con m¨¢s inmigrantes ecuatorianos. Los colombianos se han asentado, sobre todo, en Carabanchel, Ciudad Lineal, Latina y Usera; los marroqu¨ªes, en Puente de Vallecas, Villaverde, Centro y Carabanchel; los peruanos, en Ciudad Lineal, Latina, Carabanchel y Chamber¨ª, y los rumanos, en Carabanchel, Vallecas Villa, Latina y Puente de Vallecas.
Los distritos m¨¢s mestizos son los de Centro, Tetu¨¢n, Carabanchel, Arganzuela, Usera y Ciudad Lineal, en general aquellos con una mayor oferta de vivienda en alquiler y a precios m¨¢s baratos. En el extremo opuesto se encuentran Moratalaz, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Retiro y San Blas.
Mujeres de 25 a 39 a?os
Entre los extranjeros inscritos en el municipio de Madrid, la mayor¨ªa con edades entre los 25 y los 39 a?os, hay m¨¢s mujeres (187.000) que hombres (174.235), aunque la cifra de ambos est¨¢ bastante equilibrada. Hay colonias como la caboverdiana, la rusa, la hondure?a, la dominicana o la ecuatoguineana en las que el n¨²mero de f¨¦minas duplica al de varones. Sin embargo, en otras -bengal¨ªes, paquistan¨ªes, senegaleses...- ocurre lo contrario.
El n¨²mero de inmigrantes empadronados en la capital sigue creciendo. En los ¨²ltimos doce meses (de enero de 2002 a enero de 2003) han aumentado un 27%, pasando de 283.384 a 361.236. Enrique Montoli¨², responsable del departamento de estad¨ªstica del Ayuntamiento de Madrid, explica que el ritmo de llegada de inmigrantes a la capital ha bajado un 7% en el ¨²ltimo a?o respecto a los anteriores. "Pero se trata de una reducci¨®n muy peque?a si tenemos en cuenta que desde la Ley de Extranjer¨ªa de 2001 no ha habido ning¨²n proceso de regularizaci¨®n y que los reci¨¦n llegados tienen grandes dificultades para obtener papeles", matiza.
Seis de cada diez bengal¨ªes viven en Embajadores
El barrio de Embajadores est¨¢ cada vez m¨¢s cerca del golfo de Bengala.De los 842 ciudadanos de Bangla Desh empadronados en la capital, el 60% residen en ese vecindario del distrito Centro. Y muchos de ellos trabajan tambi¨¦n all¨ª en las tiendas de comestibles y venta al por mayor y en los bares y restaurantes abiertos por sus paisanos. Es una comunidad peque?a, pero muy concentrada.Abdur Rahim Qazi, consejero de la asociaci¨®n de inmigrantes de Bangla Desh, explica que la preferencia de sus compatriotas por Embajadores se debe a que en ese barrio, uno de los m¨¢s mestizos de la ciudad, con un 27% de poblaci¨®n extranjera, se concentra el comercio al por mayor."Los primeros bengal¨ªes que llegaron a Madrid hace diez a?os viv¨ªan de la venta ambulante y se abastec¨ªan en las tiendas de Lavapi¨¦s, como las de la calle del Amparo. Poco a poco, como la zona no era de las m¨¢s caras, se fueron quedando a vivir en ella y abrieron sus propias tiendas, con lo que Embajadores se ha convertido ya en un punto de referencia para todos los inmigrantes de Bangla Desh reci¨¦n llegados", explica Qazi, conocido como Arturo, un programador de cine que lleva viviendo en Madrid 24 de sus 39 a?os. Seg¨²n sus datos, en Centro viven cerca de 2.000 bengal¨ªes, pero s¨®lo est¨¢n empadronados 842. Casi nueve de cada diez son varones. "En mi pa¨ªs est¨¢ muy mal visto que la mujer emigre primero", concluye Qazi.Las comunidades argentina, boliviana y b¨²lgara han experimentado un crecimiento importante en los ¨²ltimos doce meses. Ahora est¨¢n inscritos 9.243 argentinos frente a los 5.122 registrados en enero de 2002, poco despu¨¦s de estallar la grave crisis social del pa¨ªs austral. "Pens¨¢bamos que el crecimiento iba a ser a¨²n mayor", explica el responsable del departamento municipal de estad¨ªstica. Centro, Salamanca, Chamber¨ª y Ciudad Lineal son su principales zonas de residencia.Los bolivianos, que han pasado de 4.229 a 7.346, est¨¢n afincados en Usera y Carabanchel, y los b¨²lgaros (6.642 frente a los 4.252 de hace un a?o), en Carabanchel y Ciudad Lineal.De los 128 barrios madrile?os hay once con m¨¢s de un 20% de poblaci¨®n extranjera: los de Sol, Embajadores, Universidad, Justicia y Cortes, en Centro; Berruguete y Bellas Vistas, en Tetu¨¢n; Palos de Moguer, en Arganzuela; San Crist¨®bal, en Villaverde, y Almendrales y Pradolongo, en Usera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inmigrantes magreb¨ªes
- Bangladesh
- Marruecos
- Inmigrantes latinoamericanos
- Ecuador
- Inmigrantes
- Estad¨ªsticas
- Magreb
- Distritos municipales
- Inmigraci¨®n
- Madrid
- Colombia
- Migraci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica exterior
- ?frica
- Comunidades aut¨®nomas
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sudam¨¦rica
- Administraci¨®n local
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica