S¨®lo medio centenar de lanchas salen a pescar en las R¨ªas Bajas
El presidente de la Xunta afirma que algunas cofrad¨ªas "se quejan de vicio"

Por primera vez en 11 semanas, ayer se volvi¨® a pescar en las R¨ªas Bajas. Pero la reanudaci¨®n de las faenas fue casi inapreciable. Si la Xunta ya hab¨ªa acotado mucho la apertura de la veda, limitada a dos de las artes menores y a embarcaciones que no superen las dos toneladas y media, la mayor¨ªa de los 800 marineros autorizados a trabajar de nuevo en las r¨ªas prefiri¨® esperar hasta el pr¨®ximo lunes para poner a punto la documentaci¨®n, los barcos y los aparejos.
El medio centenar de lanchas que se hizo ayer al mar regres¨® con capturas discretas y sin haber encontrado rastros de fuel.
Las primeras centollas que se ven en casi tres meses fueron descargadas ayer en Portos¨ªn, un peque?o puerto de la r¨ªa de Muros, donde las cinco embarcaciones autorizadas para la pesca con trasmallo acudieron por la ma?ana temprano a recoger los aparejos que hab¨ªan lanzado la tarde anterior. "Da gusto ver las centollas. En esta ¨¦poca est¨¢n muy crecidas", coment¨® con cierta euforia el patr¨®n mayor de la cofrad¨ªa, Gonzalo P¨¦rez. Las cinco lanchas de Portos¨ªn que aprovecharon el levantamiento de la veda tambi¨¦n capturaron choco, maragota y pinto. "La gente est¨¢ contenta, aunque esperamos mejorar", se?al¨® el patr¨®n. "El mar hay que estudiarlo durante unos d¨ªas para saber d¨®nde est¨¢n el pescado y el marisco".
A nadie le sorprendi¨® en Portos¨ªn que los aparejos y las capturas llegasen completamente limpias. "Aqu¨ª ya llevamos mucho tiempo comiendo pescado de la r¨ªa sin ning¨²n problema", afirm¨® el patr¨®n de la cofrad¨ªa. Pero la satisfacci¨®n por comprobar la aparente buena salud de las aguas es muy relativa. La inmensa mayor¨ªa de los 60 barcos de Portos¨ªn seguir¨¢n amarrados a puerto durante varias semanas.
La autorizaci¨®n de la Xunta para faenar con trasmallos y butrones en el interior de las R¨ªas Bajas s¨®lo afecta a 407 peque?as embarcaciones, el 8% del total de la flota de bajura de Galicia. En Vigo, Pontevedra y Arousa, el grueso de las capturas se localiza en las inmediaciones de las Islas Atl¨¢nticas, cuyos fondos, seg¨²n reconoce la Administraci¨®n, pueden tardar hasta tres meses en quedar limpias. De ah¨ª que esta apertura limitada de la veda no haya despertado grandes entusiasmos. Las lanchas de Vigo y Pontevedra esperar¨¢n hasta el lunes para salir a faenar.
Las cofrad¨ªas han aceptado esta vuelta a la pesca con menos objeciones de las que pusieron hace tres semanas para levantar la veda del marisqueo, pero no faltan las voces cr¨ªticas. Algunos querr¨ªan que la autorizaci¨®n se ampliase a m¨¢s artes. Otros aseguran que no se les informa puntualmente. "Se quejan de vicio", les replic¨® el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, quien sostuvo que nunca hasta ahora un Gobierno hab¨ªa mostrado con el sector pesquero "tanta generosidad como en este caso".
En la Costa da Morte ni sue?an a¨²n con el d¨ªa en que pueda reanudarse la pesca como en las R¨ªas Bajas. All¨ª, en la zona m¨¢s castigada por la marea negra, el fuel sigue surcando a diario las aguas m¨¢s pr¨®ximas a la costa. Su cantidad es cada vez menor, pero se ha vuelto tan l¨ªquido (irisaciones) que, en ocasiones, los barcos ya no pueden recogerlo. Pero pese a esas dificultades, en Fisterra cinco barcos lograron recogieron ayer unos 700 kilos. Los restos de fuel son visibles a¨²n en las proximidades del lugar del hundimiento del Prestige, pese a que, seg¨²n los c¨¢lculos oficiales, sus tanques no pierden ahora m¨¢s de dos toneladas diarias.
Por otra parte, el Bloque Nacionalista Galego pidi¨® ayer el amparo de la Mesa del Congreso de los Diputados despu¨¦s de que la empresa estatal de Salvamento Mar¨ªtimo (Sasemar) se negase a atender su solicitud de que remita a la C¨¢mara las im¨¢genes del submarino Nautile sobre el Prestige. Sasemar alega que esas filmaciones son "propiedad intelectual" del organismo p¨²blico franc¨¦s que alquil¨® el batiscafo al Gobierno espa?ol.
La Xunta aprob¨® ayer realizar una encuesta epidemiol¨®gica sobre las personas que han estado en contacto con el chapapote.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Infraestructura pesca
- Manuel Fraga Iribarne
- Declaraciones prensa
- Cat¨¢strofe Prestige
- Acuicultura
- Pesca
- Mareas negras
- Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Contaminaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Problemas ambientales
- Sucesos
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica