La Asamblea cierra una investigaci¨®n sobre la Jim¨¦nez D¨ªaz nada m¨¢s abrirla
PP, PSOE e IU aprobaron la lista de comparecientes, pero no les citar¨¢n por falta de tiempo
Fue la de ayer una de esas sesiones parlamentarias que muestran el lado m¨¢s absurdo de la pol¨ªtica. La comisi¨®n de investigaci¨®n creada en la Asamblea de Madrid para estudiar la entrada de la multinacional brit¨¢nica IDC en la cl¨ªnica de la Concepci¨®n -conocida como la Concha- qued¨® ayer constituida y, pr¨¢cticamente en el mismo momento, disuelta de facto. La comisi¨®n aprob¨® la lista de comparecientes y, a la vez, que no compareciera nadie. ?La raz¨®n? PP, PSOE e IU admitieron que no dar¨ªa tiempo a concluir la investigaci¨®n antes de la disoluci¨®n de la C¨¢mara regional por las pr¨®ximas elecciones.
Si alguna vez los actos parlamentarios se han mostrado in¨²tiles, el de ayer demostr¨® que siempre se puede dar un paso m¨¢s hacia el vac¨ªo. Y ninguno de los tres grupos se salva. Unos -PSOE e IU-, por pedir una comisi¨®n que sab¨ªan condenada al fracaso, porque los plazos electorales imped¨ªan su desarrollo. Y otro -el PP-, por hacer imposible, al negarse a ampliar su tiempo de acci¨®n, que diera alg¨²n fruto.
A las 10.30 de ayer se constitu¨ªa, formal y solemnemente, la comisi¨®n de investigaci¨®n sobre la forma en la que se ha traspasado la cl¨ªnica de la Concepci¨®n a la UTE (uni¨®n temporal de empresas) entre la multinacional IDC y la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz, la due?a del centro sanitario. La comisi¨®n aprobada est¨¢ formada por siete diputados -cuatro del PP, dos del PSOE y uno de IU-. El presidente es el popular Jes¨²s Fermosel; la vicepresidenta, Caridad Garc¨ªa ?lvarez (IU), y el secretario, Antonio Hern¨¢ndez Guardia (PP).
El acto p¨²blico de constituci¨®n fue breve. Lo sorprendente fue que, tras unas deliberaciones secretas que se prolongaron durante cuatro horas, la conclusi¨®n result¨® ser que no daba tiempo a nada. Aun as¨ª, se aprobaron las listas de comparecientes -63 pedidos por el PP, 22 por el PSOE y 11 por IU-, pero se acord¨® a la vez que no se citara a nadie. La Mesa de la Asamblea hab¨ªa decidido, la semana pasada, que la comisi¨®n deb¨ªa clausurarse el 13 de marzo, para poder presentar sus conclusiones en el ¨²ltimo pleno, el d¨ªa 20. La actividad parlamentaria termina el 24 de marzo.
Habr¨¢, pues, en la Asamblea una comisi¨®n con el objetivo de reunirse para no entrevistar a nadie y no llegar a ninguna conclusi¨®n. Absurdo el trabajo de las taqu¨ªgrafas y los ujieres, y hasta el gasto de luz de la sala donde habr¨¢n de reunirse los diputados.
El PSOE, a trav¨¦s de Lucas Fern¨¢ndez y Adolfo Pi?edo, pidi¨® que se prolongara el trabajo hasta el 30 de abril y no hasta el 13 de marzo. Argument¨® que, al fin y al cabo, aunque el Parlamento madrile?o acaba sus trabajos el 24 de marzo, los diputados siguen en ejercicio y "siguen cobrando", con lo que tampoco es pedirles nada extraordinario. El PP no acept¨®. Pero da igual, porque tampoco hubiera dado tiempo a realizar la investigaci¨®n pertinente y a entrevistar a todos los comparecientes previstos.
"Surrealista"
Cuando la oposici¨®n solicit¨® la convocatoria de esta comisi¨®n, PSOE e IU s¨®lo quer¨ªan que se investigara la historia m¨¢s reciente de la cl¨ªnica: la concesi¨®n de su gesti¨®n a la UTE. El PP impuso con sus votos la ampliaci¨®n del ¨¢mbito de examen al periodo de Gobierno socialista (antes de 1995), y los socialistas contraatacaron -en vano- reclamando investigar tambi¨¦n la gesti¨®n entre 1996 y 2002.
Lucas Fern¨¢ndez tach¨® la reuni¨®n de ayer de "surrealista". Y lo era. La comisi¨®n se reunir¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles y se disolver¨¢ de derecho -ayer fue disuelta de hecho- en ese mismo momento. Justo coincidiendo con el pen¨²ltimo pleno, el del d¨ªa 13. El d¨ªa 20, en el ¨²ltimo pleno parlamentario, se habr¨¢n de presentar las conclusiones. Trabajo in¨²til, porque se pueden adelantar ya: no ha sido posible llegar a ellas.
La comisi¨®n de investigaci¨®n, en caso de que alg¨²n partido quiera resucitarla, habr¨¢ de constituirse de nuevo en la pr¨®xima legislatura, tras las elecciones auton¨®micas del 25 de mayo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- Grupos parlamentarios
- V Legislatura CAM
- Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz
- Atenci¨®n primaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Fundaciones sanitarias
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Hospitales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Parlamento
- Asistencia sanitaria
- Sanidad
- Salud
- Pol¨ªtica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica