Osakidetza escoge la mayor sanci¨®n para los m¨¦dicos que rechazan el plan Osabide
No existen precedentes de un castigo tan duro a funcionarios de la Administraci¨®n vasca "Osakidetza volc¨® los datos de todos los pacientes y luego restringi¨® el acceso", aseguran
El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza opt¨® por imponer la pena m¨¢s dura, entre el abanico de posibles sanciones de que dispon¨ªa, a los dos m¨¦dicos que se niegan a centralizar las historias cl¨ªnicas de sus pacientes a trav¨¦s del sistema inform¨¢tico conocido como Osabide. El instructor del expediente considera a ?ngel Ruiz y Paz P¨¦rez Gortari, facultativos desde 1985 del centro de salud de Sansomendi, en Vitoria, autores de dos faltas graves cada uno de ellos. Este tipo de faltas se castigan con la suspensi¨®n de empleo y sueldo entre un mes y un a?o. Osakidetza decidi¨® finalmente suspender a ambos por dos a?os, uno por cada falta grave.
Se trata de las sanciones m¨¢s duras de este tipo impuestas en la Administraci¨®n vasca. Algunos m¨¦dicos han llegado a ser expulsados de su puesto, pero ha sido como resultado de negligencias cometidas con los pacientes durante su actividad profesional, nunca por oponerse a una directriz del departamento alegando cuestiones de "conciencia".
En la Administraci¨®n general, los sindicatos s¨®lo recuerdan la expulsi¨®n de un funcionario por la apropiaci¨®n indebida de dinero. Se suelen imponer suspensiones de empleo y sueldo de una semana, 15 d¨ªas o un mes por cuestiones como impuntualidad o no justificar la ausencia del trabajo durante unos d¨ªas, explica un representante de ELA.
En el caso del doctor Ruiz, el expediente disciplinario de Osakidetza le considera autor de una falta grave por incumplir las ¨®rdenes de sus superiores y continuar usando el programa inform¨¢tico OMI-AP, lo que supone "haber introducido datos cl¨ªnicos de sus pacientes en una herramienta inform¨¢tica en desuso, impidiendo que esos datos se incluyeran en la historia cl¨ªnica ya informatizada Osabide". El instructor del expediente indica que ello supone "un perjuicio para el paciente y una dificultad para los profesionales que le vayan a prestar atenci¨®n", por no disponer de toda la informaci¨®n sanitaria en un solo documento.La segunda falta grave se le impone por "haber efectuado actos en pugna con los intereses de Osakidetza" al colocar un cartel en el centro de salud de forma "reiterada" a pesar de "la prohibici¨®n de su superior. Con ello", prosigue el expediente, "ha producido una gran alarma y desconcierto entre los pacientes y usuarios" del centro de Sansomendi. Esta alarma ha desembocado, seg¨²n el instructor, en las posteriores actuaciones de la Asociaci¨®n Ciudadana de Defensa de la Salud (Acidesa), como recogida de firmas y campa?as en medios de comunicaci¨®n, lo que ha supuesto un "grave desprestigio" para Osakidetza y un deterioro de la confianza de los pacientes en la capacidad del Servicio Vasco de Salud para custodiar la informaci¨®n sanitaria contenida en las historias cl¨ªnicas.
En el cartel, colocado en la sala de espera de su consulta, el doctor Ruiz escribi¨®: "Estimados pacientes. Con motivo del cambio del programa inform¨¢tico, Osakidetza ha traspasado los datos cl¨ªnicos de todos los pacientes de este centro de salud (Sansomendi), a una base de datos centralizada, fuera del centro. Considero mi deber informarles de que dicho cambio se hace sin mi autorizaci¨®n y sin la suya, por lo que yo no asumo los perjuicios y molestias que esta medida pueda suponer".
Ruiz ha recalcado a este peri¨®dico que puso el cartel una vez que el programa Osabide comenz¨® a pedir los datos de sus pacientes. "El programa se puso en marcha en 1998 en medio del mayor oscurantismo. Hasta que no lleg¨® al centro, en abril de 2002, yo no hice nada. Pero una vez que se implant¨® considere mi deber informar a los pacientes de lo que pasaba porque nadie les hab¨ªa dicho nada y se trata de sus datos", se?ala.
La doctora Paz P¨¦rez, suspendida por colocar un cartel similar en su consulta y por no responsabilizarse de la implantaci¨®n del programa, lo que incluso le acarre¨® su destituci¨®n como jefa del centro de salud, recuerda que le dieron un curso sobre Osabide el d¨ªa antes de introducir el programa en Sansomendi. "No hab¨ªa garant¨ªas de confidencialidad. Lo que hizo Osakidetza fue volcar los datos de todos los pacientes y despu¨¦s pedir a los m¨¦dicos que restringieran el acceso a la informaci¨®n. Por lo tanto, cualquier m¨¦dico pudo acceder a esos datos, desde los interinos, que pueden trabajar un mes y despu¨¦s no volver, hasta los que trabajan en el sector privado. Ahora se han ido poniendo l¨ªmites, pero muy elementales".
Ambos se declaran objetores de conciencia al sistema Osabide porque consideran que la centralizaci¨®n no es "¨¦ticamente correcta" y, sobre todo, se realiza sin informar ni pedir permiso previo a los pacientes, los aut¨¦nticos due?os de los datos. "El 98% de la informaci¨®n generada en un centro de salud", asegura Ruiz, "nace y muere dentro de ¨¦l. Como mucho, un 2% de la informaci¨®n que se crea en ¨¦l puede ser pertinente para otro especialista. Entonces, ?por qu¨¦ ese af¨¢n de volcar toda la informaci¨®n de los pacientes?"
Ambos apuestan por f¨®rmulas como la historia compartida por la que se ha inclinado el Gobierno catal¨¢n. Los centros asistenciales p¨²blicos, concertados y privados catalanes compartir¨¢n la historia cl¨ªnica de un mismo paciente bajo un sistema de acceso com¨²n, pero descentralizado, seg¨²n proyecta la Generalitat. As¨ª, la propiedad de los datos ser¨¢ del ciudadano, que autorizar¨¢ a cada centro el uso de su historia cl¨ªnica indic¨¢ndole en qu¨¦ instituci¨®n se halla. La identificaci¨®n se har¨¢ a trav¨¦s del n¨²mero de la tarjeta sanitaria individual, el acceso ser¨¢ limitado y diferente seg¨²n cada perfil profesional y, para cumplir la Ley de Protecci¨®n de Datos, se har¨¢ de forma que quien incorpore o modifique una parte del contenido podr¨¢ ser identificado sin problemas.
?Conflicto de intereses?
"El verdadero motivo del conflicto nace de los intereses que determinadas personas tienen depositados en el programa inform¨¢tico OMI-AP y no en una supuesta falta de confidencialidad de los datos" que maneja Osabide. La frase es del consejero de Sanidad, Gabriel Incl¨¢n, quien desde el inicio de la pol¨¦mica ha sostenido que ?ngel Ruiz se ha movido por intereses econ¨®micos. Seg¨²n Incl¨¢n, "varios de los profesionales que est¨¢n denunciando Osabide" pertenecen a la asociaci¨®n @pCOM, que obtiene ingresos "por actividades relacionadas con la implantaci¨®n y desarrollo del OMI-AP".
El doctor Ruiz replica que es "absolutamente falso" que tenga intereses econ¨®micos en este asunto. Reconoce que preside @pCOM, pero puntualiza que es una asociaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro y que siempre trabaja a instancias de administraciones de toda Espa?a que contratan sus servicios.
"La asociaci¨®n @pCOM monta cursos de organizaci¨®n y gesti¨®n y la inform¨¢tica es parte de la gesti¨®n", zanja Ruiz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Personal sanitario
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Osakidetza
- Sanidad p¨²blica
- Gobierno Vasco
- Organismos sanitarios
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Trabajo
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud