Las universidades impulsan la creaci¨®n de 100 empresas al a?o
Las universidades no s¨®lo transmiten saber y conocimiento. Tambi¨¦n ponen al alcance de personas emprendedoras el asesoramiento y los recursos necesarios para hacer realidad proyectos empresariales que nacen de la investigaci¨®n en innovaci¨®n.
Con el objetivo de fomentar este esp¨ªritu emprendedor, las universidades espa?olas han impulsado desde 1999 la creaci¨®n de unas 270 empresas tecnol¨®gicas cada a?o. De ellas, un centenar nacen anualmente de la mano de universidades catalanas, seg¨²n explic¨® ayer el director del Programa Innova de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a (UPC), Francesc Sol¨¦ Parellada, organizador del Congreso sobre Creaci¨®n de Empresas, Cultura Innovadora y Cambio en la Universidad, que se inaugur¨® ayer y clausura hoy en Barcelona.
La opci¨®n de montar un negocio de estas caracter¨ªsticas va cobrando fuerza entre los investigadores, profesores e incluso alumnos universitarios. Desde que se cre¨® en 1998 para apoyar este tipo de iniciativas, el Programa Innova de la UPC ha recibido centenares de ideas y proyectos, de los que 54 se han materializado finalmente como empresas.
Al frente de estas compa?¨ªas, que han creado unos 400 puestos de trabajo, suelen situarse profesores y titulados en Ingenier¨ªa Industrial y Telecomunicaciones de entre 30 y 40 a?os de edad y mayoritariamente hombres. En un 10% de los casos, son estudiantes los que se embarcan en la creaci¨®n de alguna de estas compa?¨ªas, que b¨¢sicamente entran a competir en el sector aeroespacial, de software avanzado y de energ¨ªas renovables.
Equipo de asesores
Tras evaluar la viabilidad de un proyecto, la universidad pone a disposici¨®n del emprendedor un equipo de asesores que durante dos a?os trabajan codo con codo con el futuro empresario para poner en marcha el negocio. Si el proyecto sale adelante, el Centro de Innovaci¨®n y Desarrollo Empresarial (Cidem), dependiente del Departamento de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo, aporta a fondo perdido el 60% del capital inicial, hasta un m¨¢ximo de 100.00 euros. El empresario desembolsa el 40%.
A juzgar por los datos facilitados por el Programa Innova, el riesgo vale la pena. Todas las empresas creadas con la orientaci¨®n y el asesoramiento de la UPC han sobrevivido a sus primeros a?os de existencia y muchas se han extendido a un ritmo trepidante. Es el caso, por ejemplo, de Aleasoft, una compa?¨ªa especializada en el desarrollo de software relacionado con la previsi¨®n de demanda y precios energ¨¦ticos creada en 1999 por el profesor del Departamento de Estad¨ªstica e Investigaci¨®n Operativa de la UPC Antonio Delgado. Tras captar grandes clientes, como Endesa, Uni¨®n Fenosa y Enagas, esta empresa acaba de aterrizar en el mercado italiano para prestar sus servicios a Enel, la segunda compa?¨ªa el¨¦ctrica de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.