Ideas para los nuevos tiempos
Santos Barea, Miguel Garay y Fernando Mora crearon hacia 1996 el estudio de arquitectura BGM. Conflu¨ªan en ese proyecto distintas sensibilidades y trayectorias en busca de una arquitectura para los nuevos tiempos. Santos Barea y Miguel Garay son responsables del edificio que alberga la Escuela de Arquitectura de San Sebasti¨¢n, fruto de las inquietudes que caracterizaron los a?os 80, cuando a¨²n se cre¨ªa en la ordenaci¨®n de la ciudad y en la capacidad del arquitecto como dise?ador urbano que dialoga con la historia de la arquitectura.
Pero los tiempos cambian. Ahora, BGM se suma a ese permanente intercambio que el arquitecto establece con el entorno, con la construcci¨®n de la ciudad y con los nuevos materiales, como se puede disfrutar en su ¨²ltimo proyecto, la reforma de Arteleku, el centro de Cultura y Arte Contempor¨¢neo de San Sebasti¨¢n. Sin perder el recuerdo de lo que fue este espacio, una antigua f¨¢brica, el proyecto de BGM integra el mundo del siglo XXI y, sobre todo, sus nuevas pr¨¢cticas art¨ªsticas, con un especial gui?o hacia los materiales pesados que caracterizaron la escultura vasca de la segunda mitad del XX.
El edificio se presenta al visitante recubierto por una segunda piel de chapa ondulada transl¨²cida que lo protege del sol. Ya en su interior, el espacio de la planta baja (donde se ha llevado a cabo la reforma) es casi continuo y se confunde con el patio trasero reconvertido en jard¨ªn. Para lograrlo se ha utilizado el vidrio en aquellas dependencias que requieren de tabiques como las de la administraci¨®n, la sala de reuniones o la sala multimedia. Adem¨¢s, toda la fachada posterior, que antes s¨®lo se abr¨ªa a trav¨¦s de grandes puertas met¨¢licas, es ahora un gran tabique de cristal que aporta luz y espacio.
El centro de la planta es un gran espacio multifuncional que se comunica con el sal¨®n de actos cuando se abren sus puertas correderas. Y luego est¨¢n la biblioteca y la sala de ordenadores. La primera, que alberga uno de los m¨¢s interesantes centros de documentaci¨®n sobre arte del Pa¨ªs Vasco, contiene en su interior la biblioteca personal del escultor Pepe Espali¨², en una estructura flotante que aprovecha los altos techos de la sala. Y para los ordenadores se ha proyectado una caja colocada de forma irregular en una de las alas de la planta baja. Con paredes de cristal y cubierta de madera, su especial disposici¨®n resalta la memoria de la antigua f¨¢brica que se ha mantenido con la disposici¨®n de cables y tuber¨ªas al aire.
Las pr¨¢cticas art¨ªsticas han cambiado, pero Arteleku mantiene la dedicaci¨®n a algunas de ellas. Para la serigraf¨ªa y la litograf¨ªa se han habilitado sendos pabellones exteriores, pero comunicados por un peque?o pasillo con el interior. Son dos cajas de chapa ondulada, en este caso opaca, que tienen continuidad con la que hace de parasol tambi¨¦n en la fachada trasera.
Y ya aparte, para el trabajo en hierro y madera se ha construido un pabell¨®n de neta inspiraci¨®n racionalista construido en hormig¨®n y con un muelle que permite trabajar al aire libre y evoca ese mundo industrial, de materiales pesados, para el que est¨¢ destinado. Estos tres pabellones exteriores est¨¢n ligeramente separados del suelo con el fin de crear una sensaci¨®n de inestabilidad que recuerde a la marisma que cubri¨® esta zona pr¨®xima al r¨ªo Urumea.
PERFIL
Garay, Barea y Mora son profesores en la Escuela de Arquitectura. All¨ª, el pr¨®ximo jueves, explicar¨¢n sus ideas arquitect¨®nicas que han proyectado desde 1996. Desde los bloques de viviendas de Hernani, con una soluci¨®n de escalera como espacio com¨²n, hasta la tienda Echegoyen de Bilbao o la cubierta de la plaza de la Verdura de Villabona, muestra de su gusto por creaciones sencillas, livianas, gracias al uso de los nuevos materiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.