Cebri¨¢n enlaza periodismo y literatura con Dickens y Garc¨ªa M¨¢rquez
El consejero de PRISA interviene en C¨®rdoba en unas jornadas
Juan Luis Cebri¨¢n, fundador y primer director de EL PA?S, record¨® ayer en C¨®rdoba la importante relaci¨®n entre el periodismo y la literatura. El consejero delegado del grupo PRISA vincul¨® el periodismo con la literatura a trav¨¦s de ejemplos, como los de Charles Dickens, Ernest Hemingway, Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez o Jos¨¦ Saramago, de quien dijo, "no se dedic¨® a la literatura hasta los 60 a?os".
Hemingway, Garc¨ªa M¨¢rquez y Saramago nutren una "larga lista de galardonados con el Premio Nobel de Literatura y que han forjado su obra como periodistas", dijo el autor de Cartas a un joven periodista durante su conferencia.
Cebri¨¢n record¨® a Dickens, quien puso la narraci¨®n de los dibujos de Robert Seymour en Papeles p¨®stumos del club Pickwick. "Tuvo que o¨ªr malas cr¨ªticas que dec¨ªan que s¨®lo se trataba de la novela de un periodista, pero Dickens es un ejemplo del periodismo como g¨¦nero de la literatura". "No fue pensador o ensayista; fue sobre todo un narrador", a?adi¨®. El que fuera director de EL PA?S apostill¨® que si Dickens hubiera vivido en tiempos de la televisi¨®n, habr¨ªa realizado guiones de telenovela, ya que adelant¨® dicho g¨¦nero a la aparici¨®n de este medio de comunicaci¨®n.
Pero el modelo "m¨¢s llamativo" de esta inclusi¨®n period¨ªstica en el ¨¢baco literario es Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, quien "sigue en activo mucho despu¨¦s de haber obtenido el Nobel". Cebri¨¢n destac¨® que no siempre hay semejanzas entre periodismo y literatura y puntualiz¨® c¨®mo Gabo tiene muy en cuenta una de esas diferencias: la atenci¨®n al detalle, a lo secundario, algo que no cabe en los principios del periodismo conciso. "Lo importante de que el cura de Cien a?os de soledad levitase despu¨¦s de tomar una taza de chocolate es que lo hac¨ªa s¨®lo despu¨¦s de tomar chocolate y no cualquier otra cosa", recalc¨® Cebri¨¢n.
Sobre el origen del periodismo como forma literaria, Juan Luis Cebri¨¢n recogi¨® las palabras de un Salman Rushdie oculto en Inglaterra en las que dec¨ªa que los ¨²nicos peri¨®dicos interesantes eran los amarillos. Aunque mucho de lo que contaran fuera mentira, "estos hablan del amor, el crimen o los sentimientos, mientras que los peri¨®dicos serios est¨¢n cargados de opiniones de pol¨ªticos o notas oficiales". "Algo de verdad hay en lo que dec¨ªa Rushdie", asegur¨® y aludi¨® al origen de las gacetas como forma en la que los gondoleros "plasmaban los chismes sin fundamento" que o¨ªan por los canales venecianos en el siglo XVII. Evoc¨® adem¨¢s la relaci¨®n entre el tabaco y la literatura period¨ªstica de la mano del Resto de carlino. Este peri¨®dico naci¨® en Bolonia en el XIX para redondear los dos c¨¦ntimos que sobraban cuando alguien compraba un puro toscano y entregaba un carlino, moneda italiana.
Durante la clausura de las Jornadas sobre Periodismo y Literatura, organizadas por el Ayuntamiento de C¨®rdoba, Cebri¨¢n record¨® que el periodismo se ha configurado como g¨¦nero gracias a profesionales como el narrador y periodista chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes de Literatura en 1999, quien posee El Mercurio de Valpara¨ªso de Chile, fundado en 1827 y "el m¨¢s antiguo" escrito en espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.