Mecenas a la fuerza
Las administraciones no tienen obligaci¨®n de rehabilitar la iglesia de El Salvador, pero dicen que lo har¨¢n por "voluntad pol¨ªtica"
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
El abogado Joaqu¨ªn Moeckel, impulsor de la idea de solicitar donaciones ciudadanas para rehabilitar la iglesia de El Salvador de Sevilla, aseguraba esta semana que le paran por la calle para entregarle cheques o dinero en efectivo; la consejera de Cultura, Carmen Calvo, afirma, por su parte, que ella recibe casi a diario quejas de andaluces no creyentes que le recriminan las inversiones de la Junta en el patrimonio de la Iglesia cat¨®lica.
Actitudes contrapuestas propias de un Estado aconfesional, pero que en Sevilla, tras la decisi¨®n del Arzobispado de cerrar indefinidamente el templo por su mal estado, han generado en las ¨²ltimas semanas una fuerte confrontaci¨®n pol¨ªtica.
La comisi¨®n de Cultura del Parlamento andaluz debate hoy las proposiciones no de ley presentadas por todos los grupos sobre la rehabilitaci¨®n del Salvador. A poco m¨¢s de dos meses de una cita electoral, el Ayuntamiento (PSOE y PA), la Junta y el Gobierno no dudan en comprometerse con la financiaci¨®n de las obras del segundo templo m¨¢s importante de la capital, pero dejando claro que lo hacen por "voluntad pol¨ªtica".
La Iglesia de El Salvador es monumento hist¨®rico-art¨ªstico nacional y Bien de Inter¨¦s Cultural. Por lo tanto, est¨¢ sometido a la Ley estatal de Patrimonio, de 1985, y a la Ley de Patrimonio Hist¨®rico de la Junta, de 1991. En ambas se advierte de que la responsabilidad de conservar un bien es de su propietario, en el caso del Salvador, la Iglesia cat¨®lica. "Los propietarios, titulares de derecho o simples poseedores de bienes integrantes del Patrimonio Hist¨®rico Andaluz, se hallen o no catalogados, tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos de manera que se garantice la salvaguardia de sus valores", recoge el art¨ªculo 15 de la norma regional.
El precepto de costear la rehabilitaci¨®n afecta, por lo tanto, exclusivamente a la Iglesia, pero las administraciones se reconocen a s¨ª mismas cierta "obligaci¨®n moral" para implicarse en el proyecto. Entre otras razones, y al margen del valor monumental del templo, porque El Salvador y su entorno son un importante foco de atracci¨®n tur¨ªstica. Pero la consejera de Cultura, Carmen Calvo, asegura que en el caso de Andaluc¨ªa es la Junta, "en el 90% de los casos", la que se hace cargo de la ayuda al patrimonio eclesi¨¢stico. "Hasta tal punto de que la gente ya mira a la Consejer¨ªa cuando pasa algo", subraya.
Calvo se queja del escaso apoyo del Gobierno central al patrimonio hist¨®rico andaluz. En Sevilla, asegura, el Ministerio de Cultura s¨®lo ha financiado en los ¨²ltimos siete a?os las obras del Archivo de Indias y de la biblioteca p¨²blica. "Dos bienes que son suyos", dice Calvo.
El ministro de Administraciones P¨²blicas, Javier Arenas, garantiz¨® ayer en Sevilla el apoyo del Gobierno a la restauraci¨®n del templo e incluso recalc¨® que "existen posibilidades" de que el Ejecutivo financie los tres millones de euros que cuesta la consolidaci¨®n de la estructura del templo y que supone la mitad del valor total de la obra. Desde el Ministerio de Cultura, por su parte, no se cuantifica la aportaci¨®n. "Lo normal es que se concedan ayudas", afirma una fuente de la Secretar¨ªa de Estado de Cultura. "Pero no hay obligaci¨®n. Al ser un monumento nacional el Ministerio vela por su protecci¨®n, pero tampoco est¨¢ obligado", afirma esta fuente.
Con obligaci¨®n o sin ella, en el caso del Salvador parece que todas las administraciones est¨¢n dispuestas a colaborar. En algunos c¨ªrculos de la ciudad se advierte de que el Arzobispado se puede considerar afortunado por haber tomado la decisi¨®n de cerrar el templo a dos meses de las elecciones.
La Consejer¨ªa de Cultura invertir¨¢ este mandato 23,7 millones en conservar bienes eclesi¨¢sticos
"Yo soy consejera de un Estado aconfesional, y tengo que estar pendiente del patrimonio hist¨®rico, pero tambi¨¦n de la libertad religiosa. Hay que tener mucho sentido de la justicia", argumenta Carmen Calvo para explicar las inversiones de la Junta en los bienes eclesi¨¢sticos y, sobre todo, para pedir a los responsables de las iglesias que cedan sus instalaciones para usos culturales, una cl¨¢usula que se incluye en todos los convenios que firma la Junta con la instituci¨®n religiosa pero que, seg¨²n Calvo, pocas veces se cumple.
En las dos ¨²ltimos mandatos, la Consejer¨ªa de Cultura ha rubricado un convenio de colaboraci¨®n con cada una de las 10 di¨®cesis andaluzas (las ocho provincias m¨¢s Guadix-Baza y Jerez). En cada acuerdo, la Junta se compromete a arreglar seis templos -60 en toda la comunidad- y otras tantas piezas de bienes muebles de otras iglesias.
El 52% del presupuesto de la Consejer¨ªa de Cultura, asegura Calvo, se invierte en subvenciones que garanticen el mantenimiento del patrimonio hist¨®rico. En los ¨²ltimos cuatro a?os, el gobierno auton¨®mico ha gastado m¨¢s de 49 millones de euros en patrimonio hist¨®rico. De ellos, 25,5 millones en bienes civiles y 23,7 en eclesi¨¢sticos.
La habitual es que la Consejer¨ªa y la Iglesia cofinancien la obra a raz¨®n del 60% aportado por la Junta y el otro 40% por la instituci¨®n religiosa. Pero en el caso de la rehabilitaci¨®n del Salvador, las dos instituciones advirtieron desde el principio que no pod¨ªan hacer frente solas a los seis millones de euros que costar¨¢ la obra. De momento, se han comprometido a aportar cada una 600.000 euros, que se sumar¨¢n a los que aporte el Gobierno -le piden tres millones- a los 300.000 euros de la Gerencia de Urbanismo y a lo que consiga recaudar la plataforma civil impulsada por un grupo de empresarios sevillanos. Hasta ahora, ya han reunido casi 130.000 euros.
La coordinadora provincial de IU en Sevilla, Concha Caballero, se mostr¨® ayer a favor de que las administraciones se corresponsabilicen del patrimonio hist¨®rico de la Iglesia. "Podr¨ªa parecer que no es una postura de izquierdas, pero desde IU no tenemos reparo en que se destine dinero p¨²blico a estos bienes", asegur¨® Caballero. "El 90% del patrimonio hist¨®rico andaluz es religioso y no se puede abandonar", puntualiza la coordinadora de IU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Restauraci¨®n art¨ªstica
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Sevilla
- Monumentos
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Patrimonio hist¨®rico
- Andaluc¨ªa
- Ayuntamientos
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Iglesia cat¨®lica
- Patrimonio cultural
- Comunidades aut¨®nomas
- Conservaci¨®n arte
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cristianismo
- Religi¨®n
- Cultura
- Administraci¨®n local