Los tel¨¦fonos de las delegaciones de Espa?a y otros cinco pa¨ªses en Bruselas estaban pinchados
El descubrimiento eleva la tensi¨®n ante la cumbre europea que hoy celebran los Quince
El tenso clima en el que acuden hoy a Bruselas los desunidos l¨ªderes europeos para hablar de Irak se recalent¨® ayer a¨²n m¨¢s al conocerse oficialmente que las l¨ªneas telef¨®nicas utilizadas por seis delegaciones en el edificio del Consejo de la Uni¨®n, donde se celebrar¨¢ la cumbre a partir de esta tarde, han estado interceptadas durante un tiempo indeterminado mediante unos sistemas de escucha de origen a¨²n desconocido. Los pa¨ªses espiados han sido Espa?a, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Austria. Diferentes servicios secretos est¨¢n investigando el caso.
La instalaci¨®n de los artilugios para realizar escuchas conlleva "intenciones hostiles", afirm¨® ayer en una nota oficial el Consejo. Los mecanismos de escucha hab¨ªan sido colocados en los hilos telef¨®nicos que conducen a los despachos de la planta s¨¦ptima del enorme edificio del Consejo. Es ah¨ª, en el nivel 70 en la terminolog¨ªa de sus usuarios, donde cada pa¨ªs de la UE dispone de tres o cuatro habitaciones que incluyen un despacho, una sala de reuniones, una zona para uso de los funcionarios y otra m¨¢s para las secretarias.
Los despachos son utilizados por los ministros e incluso por el jefe de Estado o de Gobierno cuando acuden a Bruselas. El edificio, considerado el coraz¨®n del barrio europeo de la capital comunitaria, fue bautizado con el nombre de Justus Lipsius e inaugurado el 13 de junio de 1989 por Franciso Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, entonces ministro espa?ol de Asuntos Exteriores.
Las habituales "consultas a las capitales" cuando hay discrepancias en algunas discusiones o las entrevistas con otros dirigentes suelen celebrarse en esos despachos, por lo que el intento desde las instituciones europeas por rebajar la trascendencia de lo ocurrido no se correspondi¨® con el fuerte malestar detectado en las representaciones permanentes de esos pa¨ªses ante la UE.
A mediod¨ªa, la ministra francesa de Asuntos Europeos, No?lle Lenoir, se declar¨® en Bruselas "muy afectada" por la noticia, a la vez que prudente, hasta no conocer los resultados de las m¨²ltiples investigaciones abiertas. Por su parte, fuentes espa?olas aseguraron que el montaje "era obra de profesionales" y que se hab¨ªan adoptado las "precauciones l¨®gicas" a la vista de las posibilidades de realizar escuchas ilegales mediante el uso de las nuevas tecnolog¨ªas.
Los sistemas fueron descubiertos el pasado 28 de febrero por los servicios de seguridad del Consejo porque durante un control habitual se detect¨® "una anomal¨ªa" en una de las l¨ªneas. Inmediatamente, se comunic¨® lo ocurrido a los pa¨ªses afectados, cuyos servicios secretos se han puesto manos a la obra en colaboraci¨®n con la polic¨ªa belga, que intervino de inmediato. "Se ha hecho una verificaci¨®n completa de las l¨ªneas y no se ha descubierto ning¨²n otro dispositivo", explic¨® ayer el Consejo.
Ambiente enrarecido
A media ma?ana, oficialmente s¨®lo se reconoci¨® que eran Francia y Alemania los pa¨ªses espiados, por lo que inmediatamente se especul¨® con una operaci¨®n contra los dos pa¨ªses que m¨¢s se han distinguido por su oposici¨®n a la guerra contra Irak, algo que result¨® luego desmentido al estar incluidos entre los perjudicados Espa?a y Reino Unido, los otros dos pa¨ªses que se han distinguido por su alineamiento con Estados Unidos en esta crisis.
No fue ¨¦ste el ¨²nico elemento que enrareci¨® a¨²n m¨¢s el ambiente de esta cumbre, que sienta juntos en la misma mesa a primeros ministros que han enviado tropas para participar en los combates contra Irak, como es el caso del brit¨¢nico Tony Blair, con otros que como el franc¨¦s Jacques Chirac han dicho que "no hay justificaci¨®n para esa decisi¨®n unilateral".
Ayer mismo, el ministro franc¨¦s de Exteriores, Dominique de Villepin, se puso en contacto con su colega brit¨¢nico, Jack Straw, para transmitirle el enfado franc¨¦s porque el d¨ªa anterior Blair hab¨ªa acusado a Francia de practicar una pol¨ªtica exterior "profundamente peligrosa" basada en su enfrentamiento a Washington.
Con Francia, acuden a Bruselas a mantener sus posiciones contrarias al ataque Alemania, B¨¦lgica, Grecia (preside ahora la UE y ha prometido ser neutral), Finlandia, Irlanda, Austria y Luxemburgo, mientras Reino Unido contar¨¢ a su lado con Espa?a, Portugal, Italia, Dinamarca y Holanda.
Dada la disparidad de posiciones, la ¨²nica posibilidad de evitar el fracaso m¨¢s rotundo consistir¨¢ en evitar repetir los argumentos de cada cual para encontrar otros caminos de posible aproximaci¨®n en esta crisis: "Hay que encontrar un territorio com¨²n sobre el que podamos trabajar", pidi¨® ayer el secretario general del Consejo, Javier Solana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.