Los sindicatos rechazan un arbitraje para la huelga de autobuses
La huelga de autobuses en Vizcaya, que afecta a todo el transporte discrecional y el regular (salvo los servicios de Bizkaibus, Bilbobus y Euskotren) cumpli¨® ayer su tercera jornada con resultados similares: paro total en el transporte escolar, de empresas y excursiones y reducci¨®n al 20% de servicios m¨ªnimos en el regular que une Bilbao con el resto de las capitales. Los sindicatos convocantes (los cuatro principales, UGT, ELA, CC OO y LAB) comparecieron ayer p¨²blicamente por vez primera y rechazaron la intervenci¨®n de la Administraci¨®n en el conflicto mediente un laudo, como reclama la patronal.
"Nosotros no aceptamos un arbitraje de obligado cumplimiento", se?alaron, tras recordar que un laudo s¨®lo est¨¢ justificado cuando se ven gravemente afectados servicios esenciales. Los sindicatos s¨ª est¨¢n dispuestos a aceptar una mediaci¨®n para resolver un conflicto que, dijeron, "durar¨¢ lo que ellos [los empresarios] quieran". En este sentido, negaron su responsabilidad en el ¨²nico incidente importante registrado hasta ahora en el paro -dos pasajeros heridos al ser apedreados sendos autobuses el mi¨¦rcoles- y sugirieron que detr¨¢s de la agresi¨®n puede estar la patronal. "No tenemos pruebas, pero nadie de nuestra gente nos dice que haya sido".
Subida del 16,5%
Los representantes de los trabajadores defendieron las reivindicaciones que han provocado la huelga, centradas en una subida salarial lineal de 180 euros mensuales durante los dos pr¨®ximos a?os y la reducci¨®n de la jornada laboral de 1.754 horas en 24 menos. Se?alaron que, dado que el sueldo medio neto de los ch¨®feres ronda los 865 euros al mes, el incremento pedido es "del 16,5%". "La subida, aunque parezca descabellada, es justa, porque el sector lleva mucho tiempo podrido". La patronal ha propuesto una negociaci¨®n en torno al IPC previsto para este a?o, el 2%.
Los sindicatos destacan tambi¨¦n la resistencia a la reducci¨®n de la jornada, que en los autobuses se prolonga m¨¢s debido a los tiempos de espera. "La ley establece el tope de 9 horas diarias y 20 semanales de disposici¨®n, pero se suele llegar a las 45 semanales", indicaron. "Tal vez no quieran sentarse a negociar, porque en este sector hay una competencia desleal abrumadora. Se tiran los precios entre las empresas y eso quieren sacarlo del sudor de los trabajadores", a?adieron. En su denuncia incluyeron la "manipulaci¨®n" de los tac¨®grafos de los autobuses para prolongar la jornada de los ch¨®feres, mediante la falsificaci¨®n del nombre del conductor o el cambio de veh¨ªculo.
Las retenciones de tr¨¢fico en los accesos a los colegios, debido al desplazamiento de los ni?os en los coches privados de sus padres, siguieron disminuyendo ayer. La Ertzaintza se?al¨® que, sin embargo, hubo problemas en la zona de Loiu y Derio, donde se ubican los colegios con m¨¢s alumnos. Cerca de 1.400 ni?os no pudieron ir ayer a clase por falta de transporte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.