El Gobierno argentino presenta esta semana el fin del 'corral¨®n' financiero
Los dep¨®sitos podr¨¢n cambiarse por dinero y por bonos a futuro
El Gobierno argentino se propone levantar las restricciones que a¨²n sujetan a los dep¨®sitos a plazo, el llamado corral¨®n financiero. En la que ser¨¢ seguramente una de las ¨²ltimas decisiones de su gesti¨®n administrativa antes de la entrega del poder, el pr¨®ximo 25 de mayo, el Ministerio de Econom¨ªa dar¨¢ a conocer esta semana el decreto que permitir¨¢ a los que suscribieron dep¨®sitos cambiarlos por dinero y por bonos a futuro.
El Ejecutivo, en un ¨²ltimo intento de dar soluci¨®n definitiva al problema antes de las elecciones, tiene listo ya un nuevo decreto con el que espera satisfacer a la mayor¨ªa de los ahorradores con dep¨®sitos. Una vez levantado el corralito, la restricci¨®n que pesaba sobre las cuentas corrientes, a finales del a?o pasado, la propuesta para eliminar el corral¨®n es la siguiente: quienes depositaron hasta 30.000 d¨®lares, pesificados luego a 1,40 pesos por d¨®lar, disponen de un certificado por 42.000 pesos, a los que deben sumarse la tasa de inter¨¦s original y la de inflaci¨®n, con lo que se llega as¨ª hasta 61.300 pesos. En el mercado libre, aquellos 30.000 d¨®lares originales podr¨ªan cambiarse hoy por unos 92.500 pesos a la cotizaci¨®n que oscila estos d¨ªas entre 3,07 y 3,10 pesos.
A los ahorradores con dep¨®sitos a plazo originalmente superiores a 30.000 d¨®lares se les ofrecer¨¢ mantenerlos en el mismo banco, seg¨²n la cotizaci¨®n actual y anticipando el calendario de devoluci¨®n en un a?o. Siempre que acepten bonos por la diferencia.
El Estado se har¨ªa cargo de la llamada diferencia de cambio, la p¨¦rdida que sufrir¨ªa el ahorrador al aceptar voluntariamente esta propuesta, con un bono en d¨®lares a pagar en 10 a?os de plazo. El Ejecutivo compensar¨ªa a su vez a los bancos por los dep¨®sitos ya devueltos tras la presentaci¨®n de recursos de amparo.
Rechazo de los ahorradores
A pesar de esta propuesta, los ahorradores, insisten: "depositamos d¨®lares, queremos d¨®lares". S¨®lo un 25% acept¨® la oferta de canjear voluntariamente sus certificados de dep¨®sitos a plazo por una parte en efectivo y el resto en bonos. La mayor¨ªa prefiri¨® reclamar y esperar el fallo del Supremo.
Los bancos reclaman al Ejecutivo que los bonos se impongan de forma obligatoria. Seg¨²n sus portavoces, "salvo por razones de extrema urgencia, ning¨²n cliente opta voluntariamente por recuperar parte del dinero y el resto en bonos cuando sabe ya que la Corte Suprema dictar¨¢ sentencia a favor de sus derechos y con s¨®lo presentar un recurso obligar¨¢ a los bancos a devolverle el dep¨®sito al contado y en su moneda original".
Por su parte, la Corte Suprema, el m¨¢ximo tribunal del pa¨ªs, ha postergado una vez m¨¢s su anunciado fallo a favor de la restituci¨®n de los dep¨®sitos en la moneda original. A poco m¨¢s de un mes de la primera vuelta electoral de las presidenciales, previstas para el 27 de abril, y para no alterar la relativa calma pol¨ªtica, el Supremo espera un improbable acuerdo entre las partes -Ejecutivo, bancos y ahorradores- antes de considerar v¨¢lidos los miles de recursos de amparo presentados en defensa del derecho de propiedad, que fueron recurridos por los bancos.
Sin compensaci¨®n
Cinco de los bancos m¨¢s importantes del pa¨ªs por el volumen de dep¨®sitos retenidos, los privados BBVA Franc¨¦s, el R¨ªo y el Galicia, y los p¨²blicos de la Naci¨®n y Provincia de Buenos Aires, son los ¨²nicos que a¨²n no ofrecen la devoluci¨®n hasta 30.000 d¨®lares- de los dep¨®sitos convertidos a pesos, porque el Banco Central no les asegura una compensaci¨®n a las p¨¦rdidas que sufrieron.
El presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, recomienda que la apertura del corral¨®n sea "gradual". La confianza en el sistema financiero se ha fortalecido. La mayor¨ªa de los clientes resuelve renovar nuevamente sus dep¨®sitos a plazo cuando logran recuperarlos, pero los bancos no han reabierto a¨²n sus l¨ªneas de cr¨¦dito ante el temor de que un fallo del Supremo los obligue a una devoluci¨®n masiva de fondos en d¨®lares. Los representantes de las organizaciones de ahorradores se han reunido con los directivos de la Asociaci¨®n de Bancos. Todos admiten que "los d¨®lares no est¨¢n" a disposici¨®n de forma inmediata y discuten sobre plazos de pago.
Los funcionarios del Ministerio de Econom¨ªa aseguran que el decreto es "la mejor soluci¨®n". Una soluci¨®n en la que todos, tambi¨¦n la sociedad en su conjunto, deben dar algo por perdido, el tiempo, el dinero, o ambas cosas a la vez. Adem¨¢s de todo lo que el tiempo y el dinero representan en la vida de las personas.

Primera meta lograda
En un pa¨ªs que incumpli¨® 15 de los 19 acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional, la noticia resalta como si se encendieran luces sobre ella: el FMI ha admitido que Argentina super¨® las metas comprometidas tras el acuerdo logrado en enero para postergar pagos por 6.780 millones de d¨®lares. Los t¨¦cnicos enviados a Buenos Aires han aprobado la primera revisi¨®n de las cuentas fiscales. En el primer trimestre de 2003, la Administraci¨®n deb¨ªa tener un super¨¢vit de 1.500 millones de d¨®lares y ya a finales de febrero superaba los 1.300 millones. En los siguientes seis meses, el super¨¢vit exigido ser¨¢ de 3.000 millones.
El Banco Mundial anunci¨® el pasado mi¨¦rcoles que este a?o Argentina podr¨¢ disponer de casi 3.000 millones de d¨®lares para mantener programas de asistencia social, pagar deudas con los maestros y rescatar deuda por unos 7.000 millones de pesos emitidos por los gobiernos de provincias que circulan como moneda legal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.