"Mayor Oreja ha perdido el norte y sus iniciativas debilitan el constitucionalismo"
Patxi L¨®pez (Portugalete, 1959) interrumpe la entrevista, el pasado jueves, para colocarse una pegatina en contra de la guerra y participar frente al Parlamento vasco en una concentraci¨®n de protesta por los bombardeos sobre Irak. "Una guerra es el fracaso de la pol¨ªtica. Me da verg¨¹enza tener un Gobierno que ha implicado a Espa?a en un conflicto b¨¦lico ilegal, il¨®gico e ileg¨ªtimo y en contra de sus ciudadanos", dice.
Pregunta. La guerra, la crisis del Prestige... Aznar no es un buen compa?ero de viaje para Zapatero. ?Lo es Jaime Mayor Oreja para el PSE?
Respuesta. No es un compa?ero de viaje. Con el PP coincidimos en la defensa de la libertad, la Constituci¨®n y el Estatuto, y en la lucha contra ETA en todos los frentes que permite el Estado de derecho. Pero, por debajo de todo eso, hay modelos de sociedad diferentes, hay izquierda y derecha, hay p¨¦sima gesti¨®n de la crisis del Prestige, hay AVE, y el PP nos ha metido en la guerra. Por eso vamos a ir s¨®los a los comicios con nuestros planteamientos.
"Es lamentable, pero PNV-EA pueden beneficiarse de la ilegalizaci¨®n de HB"
P. Pues Mayor no pierde oportunidad para repetir su oferta de listas conjuntas.
R. Veo a un PP nervioso en toda Espa?a y a un Mayor Oreja que ha perdido el norte y que s¨®lo sabe vender esa alianza constitucionalista. Esa obsesi¨®n suya debilita el constitucionalismo porque juntos sumamos menos electorado. Le pido que deje ya ese argumento. El PSE no va a adoptar una estrategia conjunta con el PP en ning¨²n caso.
P. ?Y si una ofensiva brutal de ETA sit¨²a a las fuerzas constitucionalistas entre la espada y la pared antes del 25-M?
R. Ante esa situaci¨®n, en el PSE hemos hablado de listas conjuntas, pero de todos los dem¨®cratas para enfrentarnos a ETA.
P. ?Esa estrategia de Mayor pone en peligro la actual mayor¨ªa constitucionalista en ?lava?
R. ?lava es una pieza fundamental para frenar planes rupturistas del PNV.. Espero que sigamos siendo mayoritarios.
P. A un a?o del congreso que quebr¨® al PSE, las heridas parecen suturadas. ?Sigue pensando que su partido necesita muchos Elorza y Totorika?
R. Este es un partido plural, con un tronco com¨²n, y con matices que, bien armonizados, pueden sumar.
P. D¨ªgame como puede armonizar las cr¨ªticas de Od¨®n Elorza a la ilegalizaci¨®n de Batasuna.
R. Ni yo ni la direcci¨®n del partido coincidimos con Od¨®n. No puede haber partidos que amparen el terrorismo.
P. Cuando escuch¨® en septiembre la propuesta del lehendakari sobre la libre adhesi¨®n, ?no pens¨® que el diagn¨®stico bueno era el de los cr¨ªticos de su partido?
R. No, porque nuestra opci¨®n no era la de ir a pactar con el nacionalismo. Nosotros ganamos el congreso para forjar un PSE con personalidad pol¨ªtica propia. Fijamos nuestra posici¨®n en el debate de autogobierno, con un modelo diferente al de los nacionalistas, pero tambi¨¦n al modelo cerrado del PP. Frente a la aventura rupturista de Ibarretxe, presentamos un plan para la convivencia y la libertad; algo que no hizo el PP.
P. S¨ª, la teor¨ªa de los puentes. Pero es que la orilla nacionalista cada vez est¨¢ m¨¢s lejos. El PSE ya no modera al nacionalismo.
R. La pol¨ªtica en Euskadi no puede hacerse constantemente desde la confrontaci¨®n. Hay que entenderse en lo b¨¢sico. Pero no para sacarle las casta?as del fuego a nadie, sino para mejorar una situaci¨®n que se nos est¨¢ yendo de las manos a los pol¨ªticos.
P. ?Y se puede con este PNV?
R. Son los actuales dirigentes del PNV los que excitan la bandera de la autodeterminaci¨®n o de romper el Estatuto. La sociedad vasca est¨¢ preocupada por el terrorismo, el paro, la vivienda... Con esos dirigentes no hay nada que hacer porque s¨®lo plantean soluciones para la parte m¨¢s radical de los nacionalistas.
P. ?En ese contexto, le incomoda al PSE el discurso sin concesiones de ?Basta Ya!?
R. Han sabido transformar un pacifismo silencioso en la voz de una sociedad que no se calla y dice la verdad de lo que pasa aqu¨ª.
P. Tambi¨¦n plantea que aqu¨ª no hay condiciones democr¨¢ticas para hacer elecciones.
R. Lo que viene a decir ?Basta Ya!, y yo comparto, es que las elecciones se van a celebrar en una anormalidad democr¨¢tica por la dificultad para confeccionar listas y hacer campa?a ya que todos los consitucionalistas estamos en la diana. Pero la labor de los pol¨ªticos es otra: poner las condiciones para que las elecciones se celebren. Porque ETA tal vez lo que quiere es que no se celebren o que algunos no podamos participar. Entrar en ese debate era desmovilizador para confeccionar las listas porque desmotiva a nuestra gente, que por cierto ha dado una lecci¨®n de coraje. Vamos a tener listas en 46 municipios m¨¢s que en 1999.
P. Algunos nacionalistas moderados que han o¨ªdo a Ibarretxe explicar su plan creen que el lehendakari es como un front¨®n: oye las cr¨ªticas, pero ¨¦stas rebotan.
R. Est¨¢ bien lo del front¨®n, porque habla pero no escucha, y mucho menos saca conclusiones. Lo peor de todo es que dice que el plan nos acerca a la paz y que la consulta se celebrar¨¢ sin violencia. Ibarretxe est¨¢ enga?ando a la sociedad vasca. Primero, porque ETA rechaza su documento y, adem¨¢s sigue matando. La ¨²ltima v¨ªctima ha sido nuestro compa?ero Joseba Pagazaurtundua.
P. A muchas personas les impact¨® la imagen de Maite, la hermana de Joseba, y su discurso contra las "pla?ideras" del Gobierno y los "nacionalistas con coraz¨®n de hielo".
R. El Gobierno vasco no se implica suficientemente frente al terrorismo. El problema es que se quedan en las pol¨ªticas pasivas, de protecci¨®n. Cuando se ha llamado a su puerta para atacar al entorno de ETA con la Ley de Partidos u otra leyes, el nacionalismo no mueve un dedo.
P. Hay quien dice que el gran beneficiario de la ilegalizaci¨®n de Batasuna va a ser la coalici¨®n PNV-EA y el plan Ibarretxe.
R. La gran beneficiaria es la democracia. Aunque es verdad que vemos a un nacionalismo en primera l¨ªnea de la manifestaci¨®n para defender a ese mundo con un objetivo clar¨ªsimo: heredar electoralmente el mundo de Batasuna. Es lamentable, pero la coalici¨®n puede ser uno de los beneficiarios.
P. ?D¨®nde est¨¢ su perfil propio en el cierre de Egunkaria y las denuncias de torturas?
R. El cierre de un peri¨®dico es algo preocupante y el juez deber¨ªa presentar cuanto antes las pruebas. Sobre las denuncias de torturas, lo m¨ªnimo que se puede pedir a quien las relata ante los medios es que luego vaya a los tribunales. Pero no lo han hecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.