D¨¦ficit de empresarias
Los nuevos emprendedores invierten de media 100.000 euros y tienen de 31 a 35 a?os

Los j¨®venes emprendedores del Pa¨ªs Vasco invierten cada vez m¨¢s, arriesgan cada vez m¨¢s, y casi el 90% de sus ideas se consolidan en nuevos proyectos empresariales. La mayor¨ªa tiene entre 31 y 35 a?os y uno de cada dos cuenta con estudios universitarios. La principal diferencia es que
s¨®lo el 21% de los nuevos emprendedores de 18 a 40 a?os son mujeres. Un d¨¦ficit que supera al de las mujeres trabajadoras, cuatro de cada diez, aunque en opini¨®n de las asociaciones profesionales tiende lentamente a igualarse, seg¨²n un estudio realizado por las asociaciones vasca y espa?ola de j¨®venes empresarios.
Sin embargo, no existe una estad¨ªstica oficial. El Gobierno aut¨®nomo no dispone de datos cient¨ªficos sobre la incorporaci¨®n de la mujer al mercado laboral como empresaria ni tampoco estudia c¨®mo son esas empresas que crean, si el hecho de ser mujer proporciona un plus a la direcci¨®n o por el contrario arrastran alg¨²n tipo de d¨¦ficit.
La presidenta de la asociaci¨®n de Mujeres Profesionales y Empresarias de ?lava, Carmen Villahizan, critica esa falta de rigor en la Administraci¨®n p¨²blica respecto a situaciones sociolaborales que se consolidan d¨ªa a d¨ªa, y reclama m¨¢s sensibilidad a la hora de abordar todas clase de estad¨ªsticas sobre aspectos en los que la mujer tiene que mejorar su situaci¨®n.
Perfil
A pesar de su edad, de 18 a 40 a?os, sus inversiones y generaci¨®n de empleo es importante.
La inversi¨®n media por empresa asciende a 100.000 euros y el n¨²mero medio de empleados por cada una de las firmas que comienzan su actividad se sit¨²a en ocho. S¨®lo el 4% se meten en inversiones superiores a 600.000 euros, y sin embargo hay un 23% que apenas si llega a los 6.000 euros. Son empresas con entre uno y cinco trabajadores en el 66% de los casos.
Predominan fundamentalmente las sociedades limitadas, por la menor exigencia de capital social y responsabilidades, y los trabajadores aut¨®nomos, con un 48% y un 3%, respectivamente. Frente a ¨¦stas, las sociedades an¨®nimas representan el 10%, las sociedades laborales el 6% y las sociedades civiles o comunidades de bienes s¨®lo el 2%.
En cuanto al ¨¢mbito de la actividad, un 45% opera exclusivamente a nivel nacional, mientras que un 19% lo hace a nivel internacional. Respecto a la distribuci¨®n sectorial, s¨®lo el 14% de estas empresas son sectoriales, el 2% ganaderas y el 84% de servicios.
En cualquier caso, los nuevos emprendedores siguen un patr¨®n similar en Euskadi y en el resto de Espa?a. Casi el 42% tienen entre 31 y 35 a?os y el 28,5% de 26 a 30, mientras que s¨®lo el 2,7% no han cumplido los 25. El resto, otro 26,5% tienen de 36 a 40 a?os.
Su estado civil se reparte casi en el mismo porcentaje, 50% entre casados y solteros. Casi uno de cada dos tiene estudios universitarios, y el resto educaci¨®n secundaria. La mitad proviene de otras empresas.
Guip¨²zcoa descolgada
A las asociaciones de j¨®venes empresarios del Pa¨ªs Vasco les falla Guip¨²zcoa. Es la organizaci¨®n m¨¢s joven de las tres y a¨²n no llega a los 25 miembros necesarios para formar parte de la Federaci¨®n Espa?ola de J¨®venes Empresarios. De momento, sus integrantes son 14, frente a los 200 de ?lava y los 70 vizca¨ªnos.
Su presidente desde hace un a?o, Fernando Couso, cree que esa situaci¨®n va a mejorar porque es ahora cuando van a comenzar a trabajar a fondo para conseguir m¨¢s asociados y ponerse al nivel de servicios que ofrecen Vizcaya y ?lava. En su opini¨®n no se trata de que en Guip¨²zcoa el empresario sea m¨¢s receloso a asociarse por prevenci¨®n, debido a la violencia de ETA que de manera especial azota a esa provincia, sino que simplemente todav¨ªa no se han "dado a conocer lo suficiente".
La asociaci¨®n de ?lava es la m¨¢s fuerte con un nivel de servicios envidiable y un n¨²mero de socios que le da poder de influencia en la sociedad provincial. Uno de los servicios m¨¢s demandados por los j¨®venes emprendedores es el de la asesor¨ªa, es decir orientaci¨®n y resoluci¨®n de problemas, adem¨¢s de b¨²squeda, en seg¨²n qu¨¦ casos, de financiaci¨®n. El objetivo es que sea m¨¢s f¨¢cil llevar las ideas a la pr¨¢ctica y evitar, a trav¨¦s de una organizaci¨®n fuerte, que el hecho de ser joven no se convierta en una traba inicial.
Por ejemplo, en Guip¨²zcoa, aunque no renuncien a tener una asesor¨ªa, consideran m¨¢s probable remitir a los j¨®venes empresarios a las asesor¨ªas de los propios socios. En Vizcaya, los servicios son similares a los de ?lava y tambi¨¦n incorporan informaci¨®n, formaci¨®n, y ofertas en m¨²ltiples productos, adem¨¢s de la interrelaci¨®n entre socios para intecambios de negocios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
