P?LDORAS
Ensayo suspendido
El Instituto de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE UU (NIAID) ha decidido suspender los ensayos cl¨ªnicos en fase III de una nueva terapia contra la infecci¨®n por el virus del sida basada en la combinaci¨®n de tres f¨¢rmacos (abacavir, lamivudina y zidovudina) al constatar, despu¨¦s de 32 semanas de estudio, un fracaso del 21%, frente al 10% registrado por otras terapias. En esta fase III de los ensayos cl¨ªnicos se compara la eficacia de un nuevo medicamento (o combinaci¨®n de medicamentos) con la de otro ya introducido en el mercado en dos grupos de pacientes. La interrupci¨®n del ensayo se ha producido tras comprobar que la eficacia de esta opci¨®n terap¨¦utica es inferior a la de otras combinaciones de an¨¢logos nucleosidos, como el tratamiento formado por lamiduvina, zidovudina y efavirenz, y el que combina abacavir, lamiduvina, zidovudina y efavirenz.
Calidad de vida con asma
La calidad de vida del paciente ante un tratamiento se est¨¢ convirtiendo en un factor cada vez m¨¢s importante. Los resultados del estudio Alergair, en el que han participado 861 adultos con asma leve y moderada, pertenecientes a 116 servicios de alergolog¨ªa de toda Espa?a, revelan que de los tres cuestionarios de calidad de vida espec¨ªficos para pacientes con asma, una de las dolencias que m¨¢s afectan a la calidad de vida, el conocido en t¨¦rminos m¨¦dicos como mini-AQLS es igual de v¨¢lido que los otros dos que se manejan hoy, tanto en la investigaci¨®n como en la pr¨¢ctica cl¨ªnica diaria, y ofrece la ventaja de que se realiza en la mitad de tiempo. "Con dichos cuestionarios se pretende conocer la repercusi¨®n diaria que tiene la enfermedad en el paciente, tanto en los aspectos f¨ªsicos y psicol¨®gicos como sociales, y permiten cuantificar y validar la situaci¨®n del enfermo ante una determinada intervenci¨®n terap¨¦utica o quir¨²rgica. Adem¨¢s, en el caso de Alergair, quer¨ªamos poner en manos del profesional una herramienta ¨²til que evaluara la calidad de vida del paciente asm¨¢tico", dice Luis Prieto, jefe de servicio de Alergolog¨ªa del hospital Doctor Peset de Valencia.- C. G.
Tabaquismo y embarazo
El tabaquismo durante el embarazo da?a la placenta y reduce las concentraciones de una hormona de crecimiento vital para el feto, lo que da lugar al nacimiento de ni?os m¨¢s peque?os con cerebros de menor tama?o, seg¨²n un estudio brit¨¢nico. "Los profundos efectos del tabaquismo sobre el desarrollo fetal son irreversibles y pueden causar un deterioro de la salud y del bienestar del hijo en el futuro", afirm¨® Peter Hindmarsh en el congreso anual de la British Endocrine Societies. "En particular, el tama?o reducido del cerebro que se observa en los ni?os de madres fumadoras podr¨ªa dar lugar al deterioro de la capacidad cognitiva del ni?o", a?adi¨®. Para realizar este estudio, el equipo de Hindmarsh, del University College de Londres, estudi¨® a 1.650 mujeres embarazadas que dieron a luz a t¨¦rmino, entre las que se contaban aproximadamente 200 fumadoras. Los investigadores hallaron que el flujo sangu¨ªneo en la arteria uterina es menor en las mujeres fumadoras, lo cual da?a la placenta y causa una disminuci¨®n en la entrega de nutrientes esenciales. Tambi¨¦n demostraron que la reducci¨®n en la cantidad de factores de crecimiento insulinoides (IGF), vitales para el desarrollo del feto, en la sangre del cord¨®n umbilical se relacionaba con el n¨²mero de cigarrillos que fumaba la madre.-REUTERS
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.