Las aseguradoras volvieron a los beneficios en 2002 tras las fuertes p¨¦rdidas del a?o anterior por el 11-S
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)
El a?o pasado, las compa?¨ªas aseguradoras en todo el mundo ganaron 11.300 millones de euros, que contrastan con las p¨¦rdidas de 7.400 millones en 2001, ocasionadas por los atentados terroristas del 11 de septiembre. De hecho, aquellos acontecimientos han supuesto indemnizaciones que se cifran entre 30.000 y 70.000 millones de d¨®lares, por detr¨¢s de los casos de las reclamaciones de las tabaqueras, que encabezan el ranking de siniestros con 145.000 millones de d¨®lares.
El incremento medio de las primas fue del 30% en 2002, seg¨²n Marsh, l¨ªder mundial en consultor¨ªa de riesgos y seguros. No obstante, los ingresos no cubren los gastos, ya que por cada 100 euros que ingres¨® el sector, ha pagado siniestros por 105,7 euros a los asegurados. Por tanto, los beneficios llegaron por la buena gesti¨®n del efectivo cobrado con antelaci¨®n. Para 2003, espera que se mantenga el incremento de primas, aunque Marsh no precis¨® la cuant¨ªa.
Otra de las novedades del sector es que, por primera vez en la historia, se ha producido la tercera reducci¨®n continuada de los fondos propios de la compa?¨ªas, lo que implica una nueva ca¨ªda de la capacidad aseguradora. La tendencia en 2002 fue la subida de las franquicias -el importe del seguro que no se cubre- en todo tipo de siniestros.
Entre los ramos que m¨¢s subidas han experimentado destaca el de responsabilidad civil de consejeros y directivos. Los continuos esc¨¢ndalos financieros y las fuertes ca¨ªdas burs¨¢tiles han provocado que se dispare el coste de estas primas, que se incrementaron entre un 50% y un 75%. En 2001, la subida de este tipo de primas fue de entre el 30% y el 50%.
Adem¨¢s, entre 1996 y 2002 el coste promedio de las reclamaciones por la ca¨ªda burs¨¢til pas¨® de siete millones de d¨®lares a m¨¢s de 15 millones, y los costes de defensa por estas reclamaciones ascendieron en 2002 a dos millones de d¨®lares, 10 veces m¨¢s que hace cinco a?os.
Por otro lado, la aseguradora suiza SwissLife-Rentenanstalt, n¨²mero uno en vida, tuvo p¨¦rdidas r¨¦cord de 1.170 millones en 2002, un 91,2% m¨¢s que en 2001.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)