"La oposici¨®n golpista ha sido derrotada"
Un a?o despu¨¦s del golpe de Estado que lo desaloj¨® del poder durante tres d¨ªas, Hugo Ch¨¢vez da la impresi¨®n de tenerlo todo bajo control en Venezuela. El presidente ha superado una huelga general de m¨¢s de tres meses, la petrolera estatal ha recuperado el ritmo de exportaciones y las reservas internacionales han regresado a su nivel anterior a la crisis. El ministro de Asuntos Exteriores, Roy Chaderton Matos, afirma que Ch¨¢vez ha salido reforzado y que los sectores m¨¢s radicales de la oposici¨®n pueden darse por derrotados. Chaderton, que se encuentra en Espa?a, asegura en una entrevista con EL PA?S que Ch¨¢vez es un defensor de la democracia y el primer interesado en que se reconstruya el sistema de partidos pol¨ªticos.
"Dif¨ªcilmente se puede encontrar un pa¨ªs con tanta libertad de expresi¨®n y asociaci¨®n"
Pregunta. Venezuela ha estado durante meses al borde del enfrentamiento civil. ?C¨®mo pueden reconciliarse las dos mitades en que se ha dividido la sociedad?
Respuesta. Dentro de la concepci¨®n democr¨¢tica hay espacio para todos los venezolanos; no hay espacio para el golpismo. La opini¨®n p¨²blica est¨¢ parcialmente envenenada por los medios de comunicaci¨®n venezolanos, que desafortunadamente ocuparon el vac¨ªo dejado por los partidos pol¨ªticos tradicionales, castigados por la voluntad popular, pero sin madurez y sin visi¨®n de Estado. Al ocupar ese espacio de oposici¨®n, trataron de manera muy inmadura de propiciar un relevo institucional antes de tiempo, y eso es una manera diplom¨¢tica de decir que intentaron un golpe de Estado y que tuvieron ¨¦xito por tres d¨ªas. Ahora se trata de emprender un proceso de reconciliaci¨®n entre los venezolanos, dentro de la Constituci¨®n.
P. ?Es posible llevar adelante la revoluci¨®n bolivariana teniendo a la mitad de la gente en contra?
R. Prefiero no hablar de estad¨ªsticas, porque las hay de todo tipo. Creo que ¨¦ste es un proceso para todos los venezolanos. Permitimos que se nos descompusiese el sistema democr¨¢tico. El pa¨ªs se empobreci¨® despu¨¦s de haber presumido de ser el m¨¢s rico y el m¨¢s democr¨¢tico de Am¨¦rica Latina. El actual proceso de cambio social est¨¢ vinculado a la promoci¨®n de la democracia participativa, porque esta responsabilidad es de todos. En la democracia representativa son los dirigentes electos los que asumen la responsabilidad, y en la participativa, el representado acompa?a, vigila y controla al representante. Es una fase superior. Todos contribuimos al infortunio del pa¨ªs, pr¨¢cticamente todos bailamos en la misma fiesta durante muchos a?os, pero se acab¨® la comida, se acab¨® la bebida y se acab¨® la m¨²sica. Ahora estamos tratando de darle armon¨ªa al pa¨ªs.
P. ?Pero c¨®mo puede funcionar la democracia en Venezuela sin reconstruir el sistema de partidos?
R. El primer interesado en la reconstrucci¨®n de los partidos pol¨ªticos es el presidente. Los partidos cometieron inmensos errores, y esos errores nos llevaron al borde del precipicio. Pero en medio de todos sus errores, los partidos pol¨ªticos tienen una capacidad de rectificaci¨®n, un sentido del Estado y de los tiempos democr¨¢ticos que no tiene la inmadura dirigencia, generalmente medi¨¢tica, que asumi¨® la conducci¨®n de la oposici¨®n en Venezuela. Una oposici¨®n dirigida por artistas, por due?os de televisoras, por presentadores que carecen del entendimiento del Estado es la que produjo la situaci¨®n de conflictividad y los atentados contra la democracia. Por eso necesitamos pol¨ªticos de oposici¨®n severos, pero que sean interlocutores v¨¢lidos, que nuestro presidente pueda tomar un tel¨¦fono para llamar a un l¨ªder de la oposici¨®n y ambos se puedan entender sobre la base del inter¨¦s del Estado.
P. ?Ha salido Ch¨¢vez reforzado de la crisis?
R. Absolutamente. Tenga en cuenta que en abril de 2002 tuvimos un golpe medi¨¢tico-militar, luego vino el golpe medi¨¢tico-petrolero de diciembre, despu¨¦s vino el golpe medi¨¢tico-financiero y ahora estamos en la etapa del golpe medi¨¢tico-internacional, que significa la aparici¨®n de denuncias y noticias en instancias y medios internacionales para dar la impresi¨®n de que el pa¨ªs se encuentra al borde del caos o es una dictadura, cuando dif¨ªcilmente se puede encontrar un pa¨ªs con tanta libertad de expresi¨®n y asociaci¨®n.
P. ?Ha sido derrotada definitivamente la oposici¨®n en su intento de derrocar al Gobierno?
R. S¨ª, al menos el sector golpista de la oposici¨®n debe sentirse, afortunadamente, derrotado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.