La Oficina del Censo revisa el aumento anormal de electores ante el 25-M
El fiscal jefe de Alicante admite las denuncias contra los municipios de Benasau y Orxeta
La Oficina del Censo Electoral de la provincia de Valencia revisa a dos meses de las elecciones del 25-M un listado de municipios cuyo padr¨®n ha crecido por encima del 10% en un corto periodo de tiempo. En Alicante, el fiscal jefe de la Audiencia de Alicante, Jos¨¦ Antonio Romero, ha admitido a tr¨¢mite la denuncia de la Oficina del Censo de Alicante, al apreciar indicios de delito en el aumento de empadronados en los t¨¦rminos de Benasau y Orxeta.
La Junta Electoral ha dado instrucciones a las oficinas del Censo Electoral del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) para que comprueben los aumentos espectaculares de padrones municipales de cara a los comicios del 25-M. Seg¨²n fuentes de la Oficina del Censo Electoral de Valencia, "todos los empadronamientos se suelen ajustar a la normalidad", pero, no obstante, el departamento ha enviado escritos a los ayuntamientos donde se han observado fuertes crecimientos en su padr¨®n solicitando informaci¨®n adicional. La Oficina no facilit¨® ni sus nombres ni el n¨²mero de municipios que se encuentra en esta situaci¨®n. Seg¨²n ha podido saber este diario, el municipio valenciano de Dos Aguas est¨¢ en la lista de ayuntamientos que han visto aumentado su padr¨®n de forma llamativa.
La direcci¨®n del INE en Madrid s¨ª confirm¨®, sin embargo, que en la Comunidad Valenciana s¨®lo se han denunciado los dos casos de la provincia de Alicante. All¨ª, el ministerio p¨²blico ha dado traslado de las diligencias al juzgado competente para que abra una investigaci¨®n. En el caso de Benasau, gobernada por Vicente Cant¨®, del Partido Independiente, pero que se presenta a los comicios integrado en la lista del PP, ha pasado de 170 habitantes censados en 1999 a 250, seg¨²n datos del Bloc Nacionalista Valenci¨¤. En Orxeta, localidad gobernada por el socialista Vicent Llinares, fue el propio alcalde quien detect¨® que dos afiliados del PP trataron de censar al menos a 47 personas en ese t¨¦rmino.
El INE ha detectado situaciones parecidas en peque?os municipios de las provincias de Zaragoza, Cuenca, Albacete, Navarra o en peque?as entidades singulares de Burgos. Todas ellas son investigadas por el fiscal.
El secretario general del PSPV y candidato a la presidencia de la Generalitat, Joan Ignasi Pla, consider¨® ayer en Alicante que los municipios de Orxeta y Benasau, investigados por la Fiscal¨ªa de Alicante por el engorde de su censo electoral, es s¨ªntoma del nerviosismo de los populares. "Est¨¢n dispuestos a hacer cualquier cosa para mantenerse en el poder": No obstante, Pla recalc¨®: "Por muchos empadronamientos que hagan, la Diputaci¨®n provincial de Alicante la tienen perdida". En este sentido, Pla abund¨® en que el PP "tiene serias dificultades" para elaborar las listas electorales porque saben que van a perder". "Cada d¨ªa hay menos gente dispuesta a involucrarse en el proyecto del PP, que tiene menos credibilidad y en el que la gente ya no conf¨ªa, dado que ha perdido su car¨¢cter centrista, moderado e integrador", agreg¨®. En las pasadas elecciones auton¨®micas y municipales de 1999, la junta electoral remiti¨® entonces al juzgado una queja sobre el censo de Siete Aguas, donde el padr¨®n aument¨® cerca del 30%, una denuncia que el juez archiv¨® hace un a?o.
La Oficina del Censo Electoral remite desde hace unos d¨ªas una tarjeta con sus datos de inscripci¨®n a cada residente. A los comicios del 25 de mayo est¨¢n inscritos 3.419.398 electores en la Comunidad Valenciana. Adem¨¢s, los residentes pueden desde el pasado 7 de abril y hasta el 14 del mismo mes consultar el censo de votantes en sus ayuntamientos para, en caso de error en los datos, puedan presentar alegaciones.
En las elecciones auton¨®micas y municipales de junio de 1999, el censo electoral se elevaba a 3.299.282 personas, mientras en la generales de 2000, el n¨²mero de votantes ascend¨ªa a 3.319.833 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.