Los coches que menos contaminan
El utilitario Opel Corsa 1.0 Eco hace honor a su nombre y se ha clasificado como el modelo m¨¢s limpio del estudio: 50 puntos de nota en emisiones de part¨ªculas, 39 en emisiones de CO2 y 45 de media final. Y el Ford Focus 1.8 TDdi de 75 CV ha sido el peor clasificado, con 24 puntos de media: 28 en CO2 y 21 en part¨ªculas.
El informe realizado por la FIA, en el que tambi¨¦n ha participado el Autom¨®vil Club Alem¨¢n (ADAC), se ha centrado en utilitarios y coches compactos, los autom¨®viles m¨¢s vendidos en Europa. Y se han elegido los motores m¨¢s peque?os disponibles en cada modelo para analizar dos conceptos: emisiones de di¨®xido de carbono (CO2), que afectan a la capa de ozono y son las responsables del efecto invernadero, y emisiones de part¨ªculas contaminantes (mon¨®xido de carbono, ¨®xidos de nitr¨®geno), que empeoran la calidad del aire que respiran las personas.
La nota media obtenida en ambos apartados ha determinado la puntuaci¨®n final de cada autom¨®vil, que se expresa a trav¨¦s de una escala num¨¦rica (de 0 a 50).
La gasolina es m¨¢s limpia
Con unos resultados muy similares a los del Corsa Eco se ha clasificado un grupo de nueve coches, todos con propulsor de gasolina: la berlina Toyota Prius, un h¨ªbrido con dos motores, uno de gasolina y otro el¨¦ctrico (42 puntos de media); los Audi A2 y VW Golf 1.6 FSI, ambos con motor de inyecci¨®n directa de gasolina (38 de media), y otros coches como los Nissan Micra 1.2 (37) y Ford Focus 1.4. Este ¨²ltimo ha sido el modelo compacto con mec¨¢nica convencional -inyecci¨®n indirecta y sin tecnolog¨ªas espec¨ªficas para reducir el consumo- mejor clasificado: 36 puntos.
Un tercer grupo de 23 coches cierra el ranking de resultados e incluye los 11 modelos turbodi¨¦sel utilizados en la prueba y todos los veh¨ªculos compactos, m¨¢s grandes y pesados y con motores de mayor cilindrada.
Turbodi¨¦sel ecol¨®gicos
Sin embargo, las diferencias entre coches de gasolina y turbodi¨¦sel var¨ªan mucho si se valoran de forma independiente los conceptos analizados. Y es que cuatro de los cinco ganadores empatados por sus bajas emisiones de CO2 son turbodi¨¦sel: Audi A2 1.4 TDi (37 puntos en este apartado), Mercedes Clase A 160 y 170 CDi (36 y 37, respectivamente) y Opel Astra 1.7 DTi (35). Incluso algunos turbodi¨¦sel destacan tambi¨¦n por sus reducidas emisiones de part¨ªculas: VW Golf 1.9 TDi (36 puntos) y Peugeot 307 2.0 HDi (35).
Pero el informe elaborado por la FIA y el ADAC no incluye modelos como el VW Lupo 3 litros y el Smart CDi, dos turbodi¨¦sel que por su bajo peso y peque?os motores disputar¨ªan el liderato al Opel Corsa 1.0 Eco.
M¨¢s atascos, m¨¢s contaminaci¨®n
El Real Autom¨®vil Club de Catalu?a (RACC) ha completado el estudio de la FIA y el ADAC a?adiendo otra cuesti¨®n fundamental: la incidencia del tr¨¢fico en la contaminaci¨®n. Y los resultados han sido contundentes: los embotellamientos aumentan hasta un 88% las emisiones que producir¨ªa un mismo veh¨ªculo en condiciones ideales de circulaci¨®n.
Aplicar rebajas fiscales a los modelos m¨¢s ecol¨®gicos, mejorar la fluidez y la gesti¨®n del tr¨¢fico en las grandes capitales y potenciar el uso del transporte p¨²blico son las soluciones que proponen estos organismos para paliar el problema.
El an¨¢lisis del RACC ha puesto de manifiesto la incidencia que tiene la congesti¨®n del tr¨¢fico en la contaminaci¨®n de los veh¨ªculos. Una furgoneta Mercedes Vito equipada con equipos de medici¨®n ha recorrido dos de los trayectos con m¨¢s tr¨¢fico de Madrid. El primero consta de tres kil¨®metros entre tramos de la avenida de Am¨¦rica y Mar¨ªa de Molina. El otro se inicia en la M-30 y recorre el paseo de la Castellana hasta la plaza de Lima (tambi¨¦n tres kil¨®metros). Y cada trayecto se ha recorrido tres veces: dos en horas punta (ma?ana y tarde) y un tercero por la noche, casi sin tr¨¢fico, para comprobar las diferencias.
Las conclusiones son significativas. A las 8.40 se necesitaron 14 minutos para recorrer el primer tramo (avenida de Am¨¦rica-Mar¨ªa de Molina). El 43% del tiempo, el coche estuvo parado; las emisiones de CO2 ascendieron a 491 gramos por kil¨®metro y el consumo fue de 0,62 litros, lo que equivale a 20,9 litros cada 100 kil¨®metros. En cambio, a medianoche bastaron apenas cinco minutos para recorrer el mismo trayecto. El coche estuvo parado s¨®lo un 14% del tiempo. Y tanto las emisiones de CO2 como el consumo se redujeron casi a la mitad: 271 gramos de CO2 por kil¨®metro y 0,34 litros (11,5 litros a los 100 kil¨®metros), respectivamente. Adem¨¢s, este mismo an¨¢lisis se ha llevado a cabo en Barcelona (en la Diagonal), y los resultados han sido similares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
