La huella digital
El Gobierno modifica la ley de firma electr¨®nica
En 1999, Espa?a sorprendi¨® al mundo tratando de convertirse en el primer pa¨ªs en que se implantara la firma electr¨®nica. Antes incluso de que se publicara la directiva europea al respecto, el Gobierno espa?ol aprob¨®, por el m¨¦todo de urgencia, un decreto- ley que regulaba esta instrumento, que se considera una condici¨®n indispensable para el desarrollo de la sociedad de la informaci¨®n. Y es que, por ejemplo, esta misma semana, el FBI desvelaba que el fraude por la Red se ha triplicado en 2002. La firma electr¨®nica acabar¨ªa con este problema, ya que, b¨¢sicamente, es un documento que acredita la identidad de una persona. Garantiza que quien env¨ªa un documento por v¨ªas electr¨®nicas es quien dice ser, y que ¨¦se documento es el que es, y no ha sido manipulado.
El ministerio reconoce que la norma "era muy t¨¦cnica y compleja". El proyecto actual ampl¨ªa la contrataci¨®n a las personas jur¨ªdicas
?C¨®mo funciona, para un usuario, la firma digital? El ciudadano puede realizar determinadas gestiones con la Administraci¨®n, pidiendo a la F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre (www.fnmt.es) un certificado digital. La petici¨®n puede realizarse por Internet, pero la F¨¢brica devuelve al usuario un c¨®digo con el que debe presentarse f¨ªsicamente en alguna de las oficinas que aparecen en la web. Despu¨¦s, el ciudadano debe descargarse, en el mismo ordenador en que realiz¨® la petici¨®n, el certificado digital. Una vez terminado el proceso, el usuario puede comenzar a comunicarse, comprar o firmar contratos como si lo hicera en el mundo real. Al menos, en teor¨ªa.
Y es que tres a?os y medio despu¨¦s, la firma electr¨®nica funciona de manera muy desigual. Ha tenido ¨¦xito en el pago de impuestos: m¨¢s de un mill¨®n de espa?oles realiz¨® el pasado a?o el proceso descrito en el p¨¢rrafo anterior para hacer la declaraci¨®n de la renta por Internet, el doble que en 2001, y la Agencia Tributaria prev¨¦ que el n¨²mero alcance los 1,5 millones esta campa?a. Pero no hay un ¨²nico est¨¢ndar de certificaci¨®n -incluso hay varias clases de certificados-, lo que significa que el proceso que se realiza para comunicarse con la Administraci¨®n "no sirve para comprar en una tienda electr¨®nica", explica Paloma Llaneza, abogada especializada en telecomunicaciones. La descarga de certificados tampoco es la ¨²nica manera de identificarse por la Red. Los ordenadores del propio Ministerio de Econom¨ªa tienen, as¨ª, lectores de tarjetas, en los que los funcionarios introducen sus claves de identificaci¨®n.Los expertos creen, en todo caso, que el problema es que los espa?oles a¨²n no han percibido una ventaja clara en la utilizaci¨®n de la firma electr¨®nica. La Renta es la excepci¨®n, ya que realizar y pagar los impuestos sin moverse de la silla frente al PC ofrece claras ventajas. En las compras por Internet, sin embargo, el inter¨¦s de que se desarrolle la firma digital la tienen los comercios. Uno de los casos m¨¢s t¨ªpicos de fraude es la realizaci¨®n de compras con nombre y tarjeta falsos. Por eso, son siempre las asociaciones de comercios virtuales, m¨¢s que los usuarios, los que reclaman la extensi¨®n de la firma digital.
El director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci¨®n, Leopoldo Gonz¨¢lez-Echenique, asegura que, a d¨ªa de hoy, se han expedido casi medio mill¨®n de firmas electr¨®nicas en Espa?a, y que no se ha producido un solo problema. Pero tambi¨¦n reconoce que la ley "era muy t¨¦cnica y compleja", y que, al ser anterior a la directiva, hab¨ªa que adaptarla. Por eso, el Consejo de Ministros aprob¨® el viernes pasado un nuevo anteproyecto de ley de firma electr¨®nica.
?Cu¨¢les son las principales novedades del anteproyecto? Llaneza destaca dos: la ampliaci¨®n de la contrataci¨®n a personas jur¨ªdicas, y las normas que sientan las bases del DNI digital. En el primer aspecto, la idea del Gobierno es simplificar la relaci¨®n de las pymes con la Administraci¨®n y ahorrarles costes en tiempo, tr¨¢mites, mensajeros... Se podr¨¢, por ejemplo, solicitar becas, ayudas o subvenciones por la Red, y reclamar el registro de patentes y marcas. El Gobierno quiere dejar claro, en todo caso, que esta nueva norma no sustituir¨¢ a las personas f¨ªsicas que, tradicionalmente, representan, registran o dan fe de las transacciones, como notarios o registradores. "Es cierto que la nueva tecnolog¨ªa replantea ciertas profesiones, pero no acabar¨¢ con ellas", explica Gonz¨¢lez-Echenique.
El DNI digital, mientras, es la eterna promesa. El Ministerio de Ciencia y el del Interior trabajan en el proyecto para incorporar un chip de identificaci¨®n digital a todos los documentos de identidad espa?oles. Seg¨²n los planes del Gobierno, podr¨ªa comenzar a andar a principios de 2004.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Patricia Fern¨¢ndez de Lis](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6af1d07c-f88d-4857-9a67-c22b401bb778.png?auth=f9a026c82149acd87e8e1736692a8ea6e82dcdfcfa1f08e3ea7cf7fb65f67f37&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Firma electr¨®nica
- VII Legislatura Espa?a
- Seguridad internet
- PP
- Comercio electr¨®nico
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Internet
- Finanzas p¨²blicas
- Telecomunicaciones
- Partidos pol¨ªticos
- Comunicaciones
- Finanzas
- Legislaci¨®n
- Comercio
- Justicia
- Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica