El Gobierno lanza una oferta para solventar la huelga de autobuses
Se re¨²ne hoy por separado con los empresarios y los sindicatos
El Gobierno intervino ayer activamente por vez primera en el conflicto de los autobuses en Vizcaya, que lleva 39 d¨ªas de huelga ininterrumpida, y present¨® una oferta de acuerdo a sindicatos y patronal. El Departamento de Empleo ha citado para hoy por separado a ambas partes con el prop¨®sito de solventar la situaci¨®n antes de que el lunes se reanude la actividad escolar, una de las principales perjudicadas. Los empresarios ven opciones de aceptarla pero exigen una postura previa de los trabajadores, quienes no opinan hasta confirmar que sea una oferta patronal.
El fracaso de la tercera reuni¨®n, celebrada el mi¨¦rcoles, ha convencido a la consejer¨ªa de Empleo y Justicia a adoptar una postura m¨¢s activa. Hasta ahora en los encuentros que ha auspiciado entre ambas partes -lo ¨²nico que ha servido para reunirles- los responsables de Empleo se hab¨ªan limitado a escuchar a los representantes sindicales y empresariales.
A primeras horas de la ma?ana de ayer, la consejer¨ªa que dirige Joseba Azkarraga lanz¨® por vez primera una oferta con uno de los temas principales del conflicto, el aumento salarial. La propuesta, que fue enviada primero a los trabajadores antes de una asamblea que se celebr¨® a partir de las 13 horas, incrementa la ¨²ltima oferta de la patronal, realizada el d¨ªa 11 y que sirvi¨® para un principio de acuerdo rechazado posteriormente por la asamblea de los ch¨®feres. En concreto, el Ejecutivo ha ofrecido un convenio de dos a?os de duraci¨®n, con un aumento lineal mensual de 84 euros el primer ejercicio -12 m¨¢s de lo planteado por la patronal- y 72 el segundo -24 euros por encima-, adem¨¢s de la actualizaci¨®n del IPC.
Empleo no habla de las horas de disposici¨®n -el tiempo de espera de los conductores que ¨¦stos defienden que se pague- ni de la reducci¨®n de la jornada laboral, la otra gran reivindicaci¨®n de los huelguistas.
El Ejecutivo ha citado a las 11 horas de hoy a la patronal y a las 12 a los sindicatos con el prop¨®sito de resolver ya este largo conflicto, que ha entrado en su sexta semana. La vuelta de la actividad escolar, el lunes, aumentar¨ªa los problemas, puesto que 38.000 ni?os vizca¨ªnos van a sus clases en autob¨²s y no existe ning¨²n otro servicio, ni m¨ªnimo. Durante las cuatro primeras semanas de huelga, hubo un gran trastorno para decenas de miles de padres que tuvieron que organizarse entre ellos para llevar a sus hijos en veh¨ªculos privados. Adem¨¢s se quieren evitar los inconvenientes de la vuelta de las vacaciones de Semana Santa de miles de vizca¨ªnos que utilizar¨¢n el autob¨²s.
"Expectantes"
Esta iniciativa ha reducido el pesimismo tras la reuni¨®n del mi¨¦rcoles, puesto que los empresarios aseguraron que supuso "un paso atr¨¢s. Volvemos a la situaci¨®n de hace casi un mes". El portavoz de la patronal, Jes¨²s Orbea, asegur¨® que la oferta del Gobierno es de "su propia iniciativa" y valor¨® positivamente que "quede aparcado" el asunto de las horas de disposici¨®n. Se?al¨® que, en los aumentos salariales, est¨¢ "al 90%" de nuestros planteamientos pese a que "sube en un 20%" su ¨²ltima oferta y vaticin¨® que "nos podr¨ªa valer si a la parte contraria le conviene".
Los empresarios, tras el fracaso de hace dos semanas, no est¨¢n dispuestos a plantear nuevas ofertas concretas y esperar¨¢n, antes de opinar sobre la propuesta de Empleo, si cuenta con el visto bueno de los trabajadores. Un portavoz sindical dijo, tras la asamblea, que los huelguistas han quedado "expectantes" tras la propuesta del Gobierno pero enfatiz¨® que "la ¨²nica que nos vale es la de la patronal. Estamos esperando que alguien nos diga si es asumible por ellos". Los representantes sindicales hablaron ayer con los responsables de Empleo, quienes "nos dan buenas palabras pero queremos una propuesta" de los empresarios. Los sindicatos se?alaron que, en caso de que este planteamiento sea asumido por las empresas, "estar¨ªamos negociando, es una oferta y nosotros podemos presentar una contraoferta".
En los dos ¨²ltimos d¨ªas, coincidiendo con estas negociaciones abiertas, no ha habido ataques a autobuses, seg¨²n se?alaron ayer fuentes de la patronal. Hasta ahora los empresarios han contabilizado 207 agresiones a los autocares, lo que ha supuesto unas p¨¦rdidas cercanas a los 600.000 euros. Esta huelga, adem¨¢s de la actividad escolar, afecta al transporte universitario procedente de Guip¨²zcoa y ?lava, al transporte de f¨¢bricas, excursiones y a las l¨ªneas regulares, las ¨²nicas con servicios m¨ªnimos del 20%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.