El Supremo advierte al Parlamento Vasco de que tiene que cumplir la sentencia sobre Batasuna
El auto del Alto Tribunal no precisa si la disoluci¨®n afecta al grupo Sozialista Abertzaleak
El Tribunal Supremo notific¨® ayer el auto de ejecuci¨®n que ordena la disoluci¨®n de Batasuna y en el que recuerda, de manera terminante, que la sentencia de ilegalizaci¨®n "debe ser cumplida por todas las personas e instituciones". Por ello, prosigue el Supremo, la ejecuci¨®n se extiende a la disoluci¨®n de los grupos parlamentarios constituido por Batasuna en los parlamentos vasco y navarro y tambi¨¦n los grupos que posea dentro de las Juntas Generales de los territorios hist¨®ricos y corporaciones locales. El fiscal general del Estado anunci¨® que emprender¨¢ acciones si la C¨¢mara vasca se niega a disolver.
El auto de ejecuci¨®n de la sentencia de ilegalizaci¨®n de Batasuna est¨¢ plagado de alusiones al cumplimiento efectivo del fallo que ordena la disoluci¨®n de los grupos parlamentarios de la coalici¨®n abertzale radical.
De momento, la disoluci¨®n se refiere s¨®lo a Batasuna, a la espera de que el Supremo reciba la confirmaci¨®n del Parlamento vasco de que Sozialista Abertzaleak est¨¢ integrado por los mismos parlamentarios que la antigua Batasuna, a fin de tener constancia oficial en autos y poder considerar su cualidad de herederos.
Pero todo apunta a que el Supremo demandar¨¢ posteriormente la disoluci¨®n de Socialista Abertzaleak, algo a lo que se opone el Parlamento de Vitoria. Para ir allanado el camino, el auto de ejecuci¨®n dictado ayer recuerda la doctrina constitucional que asegura que "en un Estado de Derecho las sentencias claman por ser cumplidas, como exigencia impl¨ªcita a la eficacia de la tutela judicial".
El Supremo a?ade que el Constitucional, "tambi¨¦n con suma reiteraci¨®n" ha mantenido que el mandato de que la tutela judicial sea efectiva "alcanza, sin duda de ninguna clase, a la necesidad de que sea finalmente llevado a efecto lo judicialmente resuelto".
El Supremo ordena dirigir comunicaci¨®n a los presidentes de los Parlamentos vasco y navarro, "para s¨ª y para que a trav¨¦s de la Consejer¨ªa correspondiente, lo efect¨²en a su vez a los presidentes de las entidades locales, a fin de que procedan a la disoluci¨®n de los grupos parlamentarios, forales y municipales que figuren bajo la denominaci¨®n de Batasuna".
El auto se?ala que "el funcionamiento ordinario o extraordinario de los partidos pol¨ªticos ilegalizados o disueltos ha de cesar radicalmente", y para ello, confirma lo anticipado en una nota del Tribunal Supremo acerca de la cancelaci¨®n de las inscripciones de los partidos ilegalizados en el Registro del Ministerio del Interior, la cancelaci¨®n de la p¨¢gina web de Batasuna en Internet por el Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa, y el embargo de bienes y derechos, subvenciones, etc¨¦tera, del partido ilegalizado.
En su resoluci¨®n, el Supremo pide a la Agencia Tributaria que le remita un listado de seis funcionarios pertenecientes al Cuerpo Superior de Inspectores de Finanzas del Estado, entre los que la Sala proceder¨¢ a designar los tres liquidadores del patrimonio de Batasuna.
Exhorto a Garz¨®n
Tambi¨¦n acuerda enviar un exhorto al juzgado de Baltasar Garz¨®n para que ¨¦ste remita al Supremo la relaci¨®n de bienes y derechos intervenidos o embargados a Batasuna en los procedimientos que se siguen en su juzgado de la Audiencia Nacional.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Jes¨²s Cardenal, estudiar¨¢ emprender acciones contra el Parlamento vasco si ¨¦ste se niega a disolver, en su momento, al grupo parlamentario de Sozialista Abertzaleak (el anterior Batasuna), aunque no quiso precisar de qu¨¦ tipo ser¨ªan porque "no hay precedentes" similares, informa Efe.
Cardenal se?al¨® que ante todo habr¨ªa que ponderar los motivos en los que se fundamentar¨ªa la negativa del Parlamento vasco para disolver al grupo, porque "sobre esas razones la Fiscal¨ªa estar¨ªa ya en condiciones de estudiarla y darle una respuesta adecuada".
Asegur¨® adem¨¢s que la Fiscal¨ªa General del Estado ser¨ªa competente para emprender acciones contra el Parlamento vasco en el caso de que se negara a disolver el grupo Sozialista Abertzaleak, porque la Sala del Tribunal Supremo que ha ordenado la ilegalizaci¨®n de Batasuna dar¨ªa traslado de una eventual negativa a la Fiscal¨ªa y a la Abogac¨ªa del Estado al ser las partes que han instado la ilegalizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ilegalizaci¨®n partidos
- Fiscal¨ªa General Estado
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Navarra
- Grupos parlamentarios
- Tribunal Supremo
- Batasuna
- Fiscal¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Tribunales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Poder judicial
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Justicia