Casi el 70% de los negocios abiertos en 2002 pertenece a inmobiliarias y a la construcci¨®n
La mayor¨ªa de los empresarios elige la f¨®rmula de la sociedad limitada
Las inmobiliarias, asesor¨ªas y las empresas vinculadas a la construcci¨®n son los negocios que m¨¢s han proliferado en los ¨²ltimos a?os. S¨®lo en 2002, el 68% de todos los establecimientos abiertos pertenec¨ªan a estos sectores, seg¨²n un estudio del Eustat. Esta cifra confirma una tendencia que se mantiene desde 1997. Desde entonces, el n¨²mero de empresas de esa rama ha crecido por encima del 40%. Por el contrario, otros negocios como la hosteler¨ªa han ca¨ªdo un 9%, y el comercio tradicional, un 1%. La industria sigue siendo el sector que m¨¢s trabajo atrae. A la hora de elegir una f¨®rmula jur¨ªdica, la mayor¨ªa de los empresarios opta por constituir una sociedad limitada.
Seg¨²n un estudio anual elaborado por el Instituto Vasco de Estad¨ªstica (Eustat), el n¨²mero global de empresas vascas creci¨® el a?o pasado un 2,2%, lo cual llev¨® emparejado un aumento del empleo en un 3,8%. Pero observando m¨¢s al detalle cada sector, llama la atenci¨®n el estancamiento experimentado por algunos comercios tradicionales, mientras que surgen con fuerza otros, como las inmobiliarias y las empresas ligadas a la construcci¨®n.
El mundo relacionado con la vivienda ha tomado una relevancia creciente en los ¨²ltimos a?os, por encima de su peso espec¨ªfico dentro del tejido empresarial vasco. No s¨®lo han crecido en cuanto al n¨²mero de establecimientos abiertos el a?o pasado, sino tambi¨¦n en la creaci¨®n de empleo.
La construcci¨®n es el ¨¢mbito que m¨¢s crece. Y lo hace de manera espectacular: da trabajo a 5.675 personas m¨¢s que en 2001, y se abrieron m¨¢s de 1.100 locales nuevos. Este ritmo se ha sostenido en el tiempo desde los a?os 90. De hecho, el Eustat tiene recogidos los movimientos en las empresas desde 1997, y desde entonces la construcci¨®n ha crecido un 43% en n¨²mero de establecimientos y un 47% en el n¨²mero de trabajadores (s¨®lo el a?o pasado, aument¨® en un 8,5%).
A la par, en Euskadi est¨¢ creciendo el negocio de las inmobiliarias y los servicios empresariales, es decir, las asesor¨ªas, ingenier¨ªas, despachos de abogados y empresas de inform¨¢tica. De hecho, subieron un 45% en negocios abiertos y un 55% en el n¨²mero de personas que emplean en un periodo de s¨®lo cinco a?os.
Los expertos entienden que es dif¨ªcil que el ritmo de crecimiento de estos sectores, en concreto el de la construcci¨®n, pueda mantenerse durante m¨¢s a?os.
Sin duda, el sector que m¨¢s trabajo atrae es la industria. Las empresas manufactureras empleaban el a?o pasado a 217.000 personas, casi el doble que el comercio tradicional. ?ste ha aumentado poco a poco en el n¨²mero de empleados, pero su evoluci¨®n no ha sido homog¨¦nea en cuanto a la cuant¨ªa de las empresas. De hecho, en cinco a?os se ha reducido el n¨²mero de tiendas y talleres en un 1%. Ahora rondan los 46.000 establecimientos.
La hosteler¨ªa, variable
Destaca la fuerte ca¨ªda de las tiendas tradicionales de alimentaci¨®n. Si en 2001 hab¨ªa registradas 8.500 en todo el Pa¨ªs Vasco, un a?o m¨¢s tarde se hab¨ªan reducido a 8.200. Los supermercados y los h¨ªper o grandes superficies comerciales han absorbido a parte de la clientela. Pese a todo, aunque han cerrado comercios, no se han perdido empleos, sobre todo gracias a las tiendas de ropa, calzado y otros establecimientos especializados.
La hosteler¨ªa se comporta como un sector variable. En 2002 se recuper¨® de una tendencia a la baja, al experimentar una tasa de crecimiento del 5,7%, por encima de la media de la actividad empresarial vasca, que lleg¨® al 3,8%. Pero es el sector que ha seguido una trayectoria m¨¢s irregular en los ¨²ltimos tiempos.
Existe un censo de los negocios que nacieron en 2002 y los que cerraron. La comparaci¨®n arroja un saldo positivo. El Pa¨ªs Vasco gan¨® 3.565 negocios, con una creaci¨®n de empleo de 15.000 trabajadores, aunque el n¨²mero aumenta hasta m¨¢s de 29.000 si se tienen en cuenta los locales hosteleros ya existentes anteriormente cuyo propietario cambi¨® de uso durante el a?o pasado.
Sobresale un detalle en cuanto a la f¨®rmula jur¨ªdica que eligen los empresarios para desarrollar sus negocios. La mayor¨ªa se inclina por crear sociedades limitadas, que requieren menos capital para su constituci¨®n que la sociedad an¨®nima. Tambi¨¦n influye en la elecci¨®n que en las sociedades limitadas disminuye la responsabilidad en caso de quiebra, ya que no se responde con el patrimonio personal sino con el de la sociedad. Por eso se entiende que en s¨®lo un a?o desaparecieran m¨¢s de un millar de empresas donde su propietario figuraba como persona f¨ªsica, mientras que se ganaron 3.700 sociedades limitadas, que crearon m¨¢s del 73% de todo el empleo generado en 2002.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.