El responsable del plan de hero¨ªna holand¨¦s insta al Gobierno espa?ol a vencer el temor a este programa
El responsable del Comit¨¦ Central del Holanda para el Tratamiento de Adictos a la Hero¨ªna, Win van der Brink, expuso ayer en Granada los resultados "positivos" del programa de prescripci¨®n de esta sustancia llevado a cabo en los Pa¨ªses Bajos e inst¨® al Gobierno espa?ol a vencer los temores sobre ensayos como el que se acaba de poner en marcha en Andaluc¨ªa.
El cient¨ªfico holand¨¦s record¨® que el Gobierno central ya ha dado un primer paso al solicitar el permiso al Consejo Internacional de Control de Narc¨®ticos para la importaci¨®n de la hero¨ªna destinada al desarrollo del programa de dispensaci¨®n en Andaluc¨ªa. No obstante, explic¨® que el "desconocimiento" de este tipo de experiencias provoca las reticencias de gobiernos como el espa?ol, que ha tardado a?os en permitir a la Consejer¨ªa de Asuntos Sociales de la Junta el inicio del ensayo.
"Aunque la mentalidad respecto a las drogas sea diferente en este pa¨ªs y en Holanda, all¨ª tampoco fue f¨¢cil desarrollar este proyecto. Hubo un debate ardiente porque muchas personas confund¨ªan el programa con la legalizaci¨®n de las drogas duras", expuso ayer Van der Brink. El experto incidi¨® en que esta dispensaci¨®n de hero¨ªna es s¨®lo un tratamiento m¨¦dico para personas desahuciadas.
"Para los gobiernos, el temor es que todos los heroin¨®manos quieran entrar en el programa, pero cuando se hace bien, la afluencia no es masiva porque ellos no lo consideran un para¨ªso", declar¨® ayer el cient¨ªfico holand¨¦s.
El programa de prescripci¨®n m¨¦dica de hero¨ªna llevado a cabo en los Pa¨ªses Bajos durante tres a?os ha sido considerado un "¨¦xito" por las autoridades sanitarias. El 72% de los pacientes que participaron en el plan llegaron hasta el final al cabo de 12 meses. Van der Brink explic¨® que la mayor parte de ellos experimentaron mejoras importantes en distintos aspectos. "F¨ªsicamente, los pacientes consiguieron un aspecto m¨¢s saludable y se mostraban m¨¢s esperanzados psicol¨®gicamente". En el ¨¢mbito de la integraci¨®n social, "disminuy¨® el ¨ªndice de criminalidad y aument¨® la inserci¨®n laboral".
El Plan Experimental de Prescripci¨®n de Estupefacientes (Pepsa) que se va a poner en marcha en Granada est¨¢ a punto de finalizar la fase de selecci¨®n de pacientes, una de las m¨¢s delicadas de este tipo de iniciativas, seg¨²n advirti¨® el cient¨ªfico holand¨¦s. Cada semana comenzar¨¢n a incorporarse al ensayo una decena de personas de las 80 que ya hay seleccionadas y otras 40 que a¨²n deben ser estudiadas para incluirlas en el experimento.
Van der Brink advirti¨® ayer a los responsables del programa andaluz que la experiencia de Holanda ha puesto de relieve la necesidad de dar m¨¢s apoyo psicosocial a los pacientes, ya que es ¨¦ste el aspecto en el que se ha notado un cambio m¨¢s importante de los pacientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.