Investigadores de Deusto y Oreg¨®n estudian de forma conjunta la influencia cultural en el estr¨¦s
El estr¨¦s no entiende de fronteras, aunque su incidencia o las razones de su aparici¨®n pueden variar seg¨²n la idiosincrasia de cada pa¨ªs. La profesora de Psicolog¨ªa de la Universidad de Deusto Esther Calvete y la investigadora de la Universidad Estatal de Oreg¨®n Jennifer Connor-Smith se enfrentan a esta cuesti¨®n en un estudio elaborado de forma conjunta en EEUU y en Espa?a que aborda el estr¨¦s desde una perspectiva transcultural.
El trabajo de ambas doctoras, englobado en el equipo de Evaluaci¨®n e Intervenci¨®n en el estr¨¦s de la universidad vizca¨ªna, pretende aclarar si esta enfermedad se manifiesta de forma similar en todas las culturas, o si, por contra, se desarrolla de forma diferente en cada sociedad. Para ello, han contado con la colaboraci¨®n de 786 estudiantes de Psicolog¨ªa vascos y estadounidenses como sujetos del estudio.
La elecci¨®n no es casual. Calvete explica que estas personas se ven expuestas a numerosas situaciones susceptibles de generar estr¨¦s. "Los ex¨¢menes, los trabajos acad¨¦micos, las relaciones interpersonales y con la familia, el acceso al mercado laboral y otras numerosas circunstancias pueden suponer una carga de estr¨¦s importante para muchos de ellos y pueden aparecer diversos s¨ªntomas como ansiedad, problemas para dormir, cansancio, dificultades para concentrarse y para memorizar las cosas, sentimientos depresivos, irritabilidad, consumo de drogas, etc¨¦tera", detalla.
El estudio, que a¨²n no ha concluido, ha evaluado las situaciones potencialmente estresantes m¨¢s destacadas para los alumnos, c¨®mo las afrontan, las caracter¨ªsticas de su personalidad y posibles s¨ªntomas psicol¨®gicos que pueden experimentar por el estr¨¦s. Los resultados preliminares muestran que, aunque los estudiantes de ambos pa¨ªses comparten caracter¨ªsticas comunes en lo referente a este mal, tambi¨¦n se registran rasgos diferenciales.
Algunas diferencias se refieren a la cantidad de circunstancias estresantes experimentadas por unos y otros estudiantes, mayores en el caso de los alumnos de Oreg¨®n que en el de los de Deusto. En el primero, las situaciones estresantes m¨¢s frecuentes est¨¢n relacionadas con las dificultades econ¨®micas, complicaciones laborales y cambio de residencia. Los problemas de los amigos, las dificultades acad¨¦micas y las discusiones y conflictos familiares figuran, en cambio, con mayor asiduidad en la muestra realizada en Deusto.
Esta diferencia encuentra su justificaci¨®n, seg¨²n las autoras de la investigaci¨®n, en los diferentes estilos de vida de ambos pa¨ªses. "En la cultura norteamericana es m¨¢s habitual que los j¨®venes abandonen relativamente pronto el domicilio familiar y trabajen para pagar o contribuir en la financiaci¨®n de sus estudios universitarios", aclara Calvete.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.