La CNE vet¨® la OPA a Iberdrola por perjudicar inversiones y precios
El regulador cree que la operaci¨®n no hubiera podido ser controlada
La Comisi¨®n de la Energ¨ªa sostiene que la OPA lanzada por Gas Natural sobre Iberdrola, que ha rechazado, habr¨ªa puesto en riesgo el plan de inversiones previsto por el Gobierno para extender el gas a todas las comunidades en 2011 y habr¨ªa presionado sobre las tarifas de gas de los usuarios. Seg¨²n la resoluci¨®n hecha p¨²blica ayer, imponer condiciones al plan no ten¨ªa sentido, ya que, una vez autorizado, era "irreversible" e incontrolable.
A lo largo de 135 p¨¢ginas, repletas de legislaci¨®n y tecnicismos, el organismo que preside Pedro Mero?o justifica el veto a la OPA lanzada en marzo por Gas Natural sobre la segunda el¨¦ctrica espa?ola, Iberdrola, por un importe superior a los 15.300 millones de euros. En la mayor parte de los argumentos que han servido para rechazar la operaci¨®n (con la opini¨®n en contra de los tres consejeros de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa) se mencionan los riesgos que conllevaba la operaci¨®n.
As¨ª, la CNE menciona el riesgo de no cumplir con las inversiones previstas en el desarrollo de la red gasista; riesgo de que se produjeran trasvases de ingresos entre las actividades reguladas (transporte y distribuci¨®n de gas y electricidad) y las no reguladas (comercializaci¨®n, generaci¨®n de energ¨ªa); riesgo de que la nueva empresa centrara sus actividades en las zonas geogr¨¢ficas m¨¢s apetecibles para el negocio, olvidando las menos rentables, y riesgo de que la operaci¨®n acabara presionando al alza las tarifas que pagan los usuarios.
Imponer condiciones al plan dise?ado por Gas Natural con la oposici¨®n de su segundo mayor accionista, Repsol-YPF, algo por lo que apostaban semanas atr¨¢s la mayor parte de los analistas, no ten¨ªa demasiado sentido, concluye el organismo, porque, sencillamente, una vez aprobada la operaci¨®n, el cumplimiento de las condiciones no hubiera podido ser controlado. La OPA, una vez aprobada, afirma la CNE, era "irreversible".
Sobre todo, el planteamiento de la CNE pende de una idea que parece ir en contra del proceso de uni¨®n entre empresas el¨¦ctricas y gasistas que, seg¨²n los especialistas, se da ya en pa¨ªses como Alemania (fusi¨®n EO.N-Rhurgas), Francia y Portugal. "La integraci¨®n de las actividades de distribuci¨®n de gas y electricidad en una ¨²nica empresa que ejerciera las actividades de distribuci¨®n que desempe?an en la actualidad Gas Natural, en el sector del gas, e Iberdrola, en el de electricidad", sostiene la CNE, "podr¨ªa provocar un desarrollo no homog¨¦neo de la expansi¨®n de las redes, podr¨ªa reducir la transparencia de ambas actividades reguladas y, adem¨¢s, reforzar¨ªa los efectos negativos de la integraci¨®n vertical de actividades reguladas y liberalizadas en los dos sectores".
Por apartados, la s¨ªntesis de los argumentos de la CNE contra la OPA son:
- Precios. Ante el riesgo de la operaci¨®n para las actividades reguladas (transporte y distribuci¨®n) y "ante un deterioro de los balances de las empresas que realizan actividades reguladas, el regulador podr¨ªa verse obligado a afrontar un incremento tarifario con objeto de no poner en peligro el ejercicio de tales actividades".
- Inversiones. La reducci¨®n de inversiones observada en el plan presentado por Gas Natural respecto al de Iberdrola "se cifra para el periodo 2003-2006 en 222 millones de euros, lo que supone una reducci¨®n de m¨¢s del 12%", lo que podr¨ªa "poner en peligro la favorable evoluci¨®n de la calidad del servicio ofrecida por Iberdrola a los usuarios el¨¦ctricos", seg¨²n el informe.
La financiaci¨®n de la OPA con recursos ajenos, a?ade, "puede comprometer seriamente la aplicaci¨®n de dichos fondos a las inversiones necesarias para la expansi¨®n de la red de distribuci¨®n [de gas] en Espa?a, lo que afectar¨¢ los derechos de los consumidores, de una gran parte del territorio nacional, al acceso al servicio considerado de inter¨¦s econ¨®mico general o retrasar¨¢ los calendarios previstos para disfrutar de dicho derecho".
- Endeudamiento. La CNE cree que la operaci¨®n, de haber sido aprobada, hubiera supuesto un fuerte aumento del endeudamiento de la sociedad resultante. Al mismo tiempo, destaca que el plan de desinversiones adelantado por Gas Natural [5.000 millones de euros, de ellos, 2.200 millones a corto plazo] es de incierto cumplimiento, "porque depender¨¢ del proceso de enajenaci¨®n, las condiciones del mercado" y de los lotes que se formar¨¢n para su venta.
- Operaci¨®n irreversible. La CNE justifica su
mano dura al vetar la operaci¨®n, en lugar de haberla aprobado con condiciones en que "el problema que se plantea con la imposici¨®n de estas condiciones es el de su eficacia real, sobre todo en caso de incumplimiento de las mismas, una vez que se haya consumado la OPA, pues en ese momento la operaci¨®n resulta pr¨¢cticamente irreversible".
Todos y cada uno de los argumentos de la CNE fueron rebatidos el pasado lunes por el presidente de Gas Natural, Antoni Brufau, quien, tras anunciar la retirada de la OPA, asegur¨® que en las mismas condiciones volver¨ªa a plantear la operaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.