_
_
_
_
Entrevista:Juan Luis Cebri¨¢n | EL NOVELISTA DE LA TRANSICI?N

"Hoy en la prensa hay m¨¢s autocensura que hace 20 a?os"

Se declara enamorado de la literatura y esa pasi¨®n se trasluce en Francomoribundia, su ¨²ltima novela y segundo tomo de su trilog¨ªa El miedo y la fuerza. Juan Luis Cebri¨¢n es, despu¨¦s de este libro, el novelista de la transici¨®n espa?ola. Una historia que el periodista podr¨ªa haber abordado, desde la facilidad de su maestr¨ªa en el oficio, como un reportaje, una cr¨®nica o unas memorias, pero el autor de La Rusa, que tambi¨¦n ama los retos, ha preferido la ficci¨®n para contar, adem¨¢s, una historia sentimental. La historia de una generaci¨®n que protagoniz¨® -primero desde la oposici¨®n y luego con su llegada al poder despu¨¦s del intento de golpe de Estado del 23-F- el cambio fundamental de la reciente historia de Espa?a. Adem¨¢s de la visi¨®n cr¨ªtica e iluminadora de la transici¨®n que aporta Francomoribundia, la ense?anza profunda de este libro cruzado, como evoca su t¨ªtulo por la muerte, es que aquello no fue una historia de buenos y malos, que lejos de manique¨ªsmos y contradicciones ese camino rom¨¢ntico y esperanzador hacia la democracia fue la tarea de todos.

"Uno no entiende la transici¨®n si no entiende a los franquistas, porque en gran medida la hicieron ellos"
"Para hacer cre¨ªble la ficci¨®n tienes que sujetar la realidad. Hay que tener imaginaci¨®n para pensar que el secretario del partido fascista, Su¨¢rez, ser¨ªa el l¨ªder de la transformaci¨®n democr¨¢tica"
"Lo que trato de explicar es que este periodo no fue una pel¨ªcula de buenos y malos"
M¨¢s informaci¨®n
La realidad como imaginaci¨®n
La juventud como actitud

Director del diario EL PA?S desde su fundaci¨®n en 1976 hasta 1988 y miembro de la Real Academia Espa?ola, Juan Luis Cebri¨¢n es consejero delegado de este peri¨®dico.

PREGUNTA. ?El t¨ªtulo de su novela es un homenaje a la

Automoribundia de G¨®mez de la Serna?

RESPUESTA. Es directamente un plagio. La novela no tiene nada que ver con G¨®mez de la Serna salvo por el t¨ªtulo. Lo puse porque me gusta la palabra, pero tambi¨¦n porque encierra esa idea de proceso que encaja con lo que he querido decir en el libro: que la muerte de Franco tambi¨¦n lo fue. Un proceso que empez¨® antes de que Franco muriera -el libro empieza con su agon¨ªa- y que continu¨® despu¨¦s de su muerte hasta el golpe de Estado del 23-F. Esa idea de itinerancia queda evocada en la palabra Francomoribundia. Y luego porque he querido hacer un libro sobre la muerte y la incidencia de ¨¦sta en la vida pol¨ªtica espa?ola. En ese sentido puede haber un homenaje a Ram¨®n, pero vamos, m¨¢s que un homenaje es un atraco, pero un atraco del que me siento satisfecho, porque estoy seguro de que a ¨¦l le encantar¨ªa.

P. La novela, al menos en la primera parte, recuerda a las novelas de dictador de los escritores latinoamericanos:

Asturias, Roa, Garc¨ªa M¨¢rquez, Vargas Llosa... En Espa?a, en cambio, no existe esa tradici¨®n, salvo Valle-Incl¨¢n, con Tirano Banderas, y poco m¨¢s. ?Cu¨¢l ha sido su modelo literario?

R. No es mi novela de dictador, aunque luego pueda generar esa idea a los lectores. Mi plan narrativo consiste en contar literariamente la transici¨®n espa?ola. No es una novela sobre la muerte de Franco, es una novela sobre la muerte de la dictadura. ?Modelos? Uno tiene muchos y al final no tiene ninguno. Me plante¨¦ cambiar la estructura narrativa de La agon¨ªa del drag¨®n para que este libro pudiera leerse sin necesidad de haber le¨ªdo el anterior. Por otra parte, es muy dif¨ªcil contar la muerte del dictador, y se me ocurri¨® contarla desde ¨¦l mismo a ra¨ªz de un cuento, Las dos muertes del general Franco, que publiqu¨¦ en un volumen colectivo.

P. Desde la primera l¨ªnea: "Qu¨¦ duro es morir... Yo sab¨ªa que me estaba desangrando por dentro", atrapa al lector para ponerle del lado del ser que agoniza. ?Pretend¨ªa subrayar la dimensi¨®n humana del dictador?

R. No. Este libro nace como toda la trilog¨ªa, del af¨¢n de narrar la historia de una generaci¨®n que ha tra¨ªdo la democracia a Espa?a. Me interesaban dos momentos fundamentales: la muerte de Franco en 1975 y el golpe del 23-F en 1981. El libro gira en torno a ellos. La figura de Franco no me interesaba tanto como personaje, sino como una etapa, y el meterme en la cama con Franco obedece a mi deseo de cambiar la estructura narrativa, y porque para escribir esa parte le¨ª muchas biograf¨ªas y las memorias de casi todos sus ministros y las opiniones de sus colaboradores, amigos, nietos, y as¨ª, casi inconscientemente, me met¨ª en la cama con ¨¦l, y me empez¨® a divertir estar en su cabeza e imaginar lo que pensar¨ªa. Lo que me impresiona de su muerte es que Franco fue un dictador con poderes omn¨ªmodos, y acaba hecho un gui?apo, zarandeado por los suyos. Su muerte no fue ¨¦pica ni gloriosa, sino que acab¨® tratado como un objeto.

P. Nos muestra a un Franco clarividente que percibe la corrupci¨®n y la ambici¨®n de los suyos, incluso la de su propia esposa. Tambi¨¦n su admiraci¨®n por Lorca. ?Se ha empleado a fondo en la ficci¨®n o cree que Franco pudo pensar as¨ª?

R. Lo impresionante es que todo eso es textual. En las memorias de Franco, Salgado Ara¨²jo dice que Lorca era un poeta al que ¨¦l apreciaba y adem¨¢s permiti¨® que se publicaran sus obras y se hiciera publicidad de ellas. Tambi¨¦n le gust¨® ser actor de cine..., en fin, hay much¨ªsimas cosas que son textuales, sacadas de las pel¨ªculas El diario de una

bandera, o de Raza. Creo que Franco en el fondo era un tipo bastante mediocre. Pero claro que se humaniza al personaje, ?c¨®mo no se le va a humanizar! Cuando te est¨¢s muriendo tratas de quedar lo m¨¢s aseado posible, y darle esa dimensi¨®n humana casi me divirti¨®. Me interesaba tambi¨¦n porque aunque el libro no se puede decir que sea franquista, le procura un cierto equilibrio que permite entender mejor la transici¨®n. Uno no entiende lo que fue la transici¨®n si no entiende a los franquistas, porque en gran medida la hicieron ellos.

P. ?Haber investigado la figura de Franco ha cambiado su punto de vista? ?C¨®mo le definir¨ªa hoy?

R. Como un hombre de una mediocridad espantosa, y una falta total de principios. Mediocre y muy taimado, obsesionado con la figura de la madre y del padre, el t¨ªpico representante de la clase militar espa?ola. Inicialmente, creer¨ªa que lo que hac¨ªa estaba bien y luego acab¨® pensando que efectivamente le hab¨ªa elegido Dios para una misi¨®n. ?l es, como tantos otros gobernantes mediocres, de los que acaban crey¨¦ndose su propio rol, como se lo creen Bush o Aznar, son gente que piensan que tienen una misi¨®n que cumplir. Parece que ¨¦l no se enriqueci¨®, ?D¨®nde est¨¢ la fortuna de Franco? Pero no se enriqueci¨® porque todo el pa¨ªs era suyo. No tuvo aventuras sexuales de ning¨²n g¨¦nero. Su padre era m¨¢s bien republicano, y su hermano Ram¨®n era un republicano de pro, es decir, pertenec¨ªa a una familia con convicciones..., pero, en fin, yo no soy un bi¨®grafo de Franco. Lo que s¨ª creo es que fue un hombre de una crueldad enorme, que la limpieza ¨¦tnica que hizo, y los miles y miles de fusilamientos que orden¨®, suman m¨¢s que el n¨²mero de desaparecidos durante la Junta Militar de Argentina. ?Y no olvidemos que viajaba con el brazo incorrupto de santa Teresa!

P. Aborda un periodo de la historia de Espa?a de la que ha sido testigo privilegiado, con informaci¨®n fidedigna e incluso reservada. ?Por qu¨¦ una novela y no unas memorias? ?Le permite la novela mayores cotas de verdad?

R. Yo har¨¦ mis memorias m¨¢s adelante, si tengo salud y tiempo. He elegido la ficci¨®n, porque es mi ficci¨®n, y siempre tengo presente el verso de Machado: "Al cabo nada os debo, deb¨¦isme cuanto he escrito". Tambi¨¦n creo que hay aspectos de la historia, como por ejemplo los sentimientos, que s¨®lo se pueden narrar desde la ficci¨®n. Y la transici¨®n espa?ola es una historia de sentimientos, una historia de traici¨®n y, al mismo tiempo, de lealtades. Hay que partir de la base de que hab¨ªa franquistas honestos que cre¨ªan de verdad que hab¨ªan construido un sistema. La transici¨®n en realidad es la reconciliaci¨®n de un pa¨ªs que ha vivido en guerra civil durante cuatro d¨¦cadas, y para esa reconciliaci¨®n tiene que haber buenos en las dos partes, y esto es importante ponerlo de relieve. No puedes contar la historia de esos sentimientos si no es desde la ficci¨®n. Desde que matan a Carrero hasta el 23-F, este pa¨ªs vive un golpe de Estado permanente. Releyendo la novela, reflexionaba sobre lo importante que eran los militares en este pa¨ªs hasta hace nada, y qu¨¦ poco lo son ahora.

P. La protagonista de su novela es una generaci¨®n que est¨¢ en la oposici¨®n y que llega al poder despu¨¦s de una dictadura. ?C¨®mo llega y qu¨¦ es lo que hace mal?

R. Para m¨ª, uno de los problemas fundamentales es que hay un gran corte generacional que coincide con 1968. Un corte entre los hijos de los vencedores y los propios vencedores, y entre los hijos de los vencidos y los vencidos. Parad¨®jicamente, los hijos de los vencidos, fruto del temor o de las propias advertencias del Estado, se integran mejor en el sistema que muchos hijos de vencedores. Y la fractura fundamental viene cuando los vencedores de la guerra, padres que se sienten orgullosos de su victoria, ven que sus hijos se averg¨¹enzan de ella y que les echan en cara algo por lo que han arriesgado la vida. Al mismo tiempo, un sector de los vencidos, l¨®gicamente, al cabo de cuarenta a?os, se ha integrado en el sistema y en la vida de Espa?a. La transici¨®n en definitiva no es m¨¢s que la reconciliaci¨®n entre unos y otros, est¨¢ protagonizada por ambas partes, pero en gran medida por los franquistas, es decir, por los conversos a la democracia, y el ep¨®nimo de todos ellos es Su¨¢rez. Esto es muy dif¨ªcil de explicar si no es a trav¨¦s de la ficci¨®n. Aparte de todo esto, en este libro he querido reflexionar sobre la muerte. Hay una colecci¨®n de muertes tremendas, y la presencia de la muerte y la relaci¨®n terrible del espa?ol con ella me ha llamado much¨ªsimo la atenci¨®n.

P. De hecho, los momentos m¨¢s duros y conmovedores del libro est¨¢n relacionados con la muerte, como cuando narra el asesinato de Puig Antich...

R. Eso s¨ª lo he querido subrayar, creo que es diferente la muerte de Puig Antich a la muerte de Franco, que en el libro son coet¨¢neas, aunque en realidad no lo fueron. He querido destacar incluso la reacci¨®n de los propios franquistas que le matan ante la dignidad de Puig Antich. Y la muerte en Montejurra y en la calle del Correo... Cuando uno relee los peri¨®dicos de aquella ¨¦poca, la cantidad de muerte y de violencia era impresionante. Lo que trato de explicar es que esto no fue una pel¨ªcula de buenos y malos, eso para m¨ª fue una obsesi¨®n. Este af¨¢n de recrear la historia entre buenos y malos de la pol¨ªtica actual es justo lo contrario de la transici¨®n. Al final de la novela casi todos son malos, aunque hay personajes con los que me he ido encari?ando.

P. El narrador parece que se identifica con algunos, por ejemplo, con el diputado de la UCD Alberto Llor¨¦s.

R. Supongo que s¨ª, aunque personalmente no me identifico con ninguno. Alberto me parece un individuo muy t¨ªpico de la UCD, es alguien que no ha sido fascista pero ha estado en la burocracia del r¨¦gimen anterior y es un dem¨®crata -no un converso- desde su juventud. El golpe de Estado le pilla dentro del Congreso y est¨¢ muerto de miedo. En su mon¨®logo piensa que el de al lado tiene zapatos de rejilla..., que es lo que creo que piensa la gente cuando se est¨¢ a punto de morir, se fijan en las cosas m¨¢s absurdas. E insisto en que es representativo de una generaci¨®n de la UCD, gente honesta que colaboraron con el anterior r¨¦gimen y contribuyeron a la venida de la democracia. No eran izquierdistas ni socialistas, pero tampoco eran fachas, y ayudaron a desmontar el sistema.

P. La visi¨®n de este diputado, ya al final del libro, va m¨¢s all¨¢ del golpe del 23-F y apunta hacia una especie de hundimiento moral que corresponde a etapas posteriores.

R. No, pero el discurso se produce fuera de esa fecha, ya ha pasado lo de la colza y todo eso. Yo conozco a centristas as¨ª, en el fondo lo que ¨¦l est¨¢ previendo es que van a ganar los socialistas y no le parece bien. En cualquier caso, a m¨ª lo que me interesa es que son personajes de carne y hueso.

P. ?Qu¨¦ es lo que narrativamente le ha dado m¨¢s trabajo?

R. Me dio trabajo, pero lo pas¨¦ muy bien con los mon¨®logos de Franco. Fue dif¨ªcil porque ten¨ªa que decir cosas que fueran coherentes con Franco y, al mismo tiempo, suficientemente elocuentes de lo que suced¨ªa. Aunque me han dado m¨¢s trabajo los mon¨®logos de Alberto en el Congreso porque tienen la doble funci¨®n de contar c¨®mo ha sido el golpe y, al mismo tiempo, elaborar un poco de teor¨ªa pol¨ªtica respecto a la transici¨®n. Adem¨¢s, construir un mon¨®logo coherente y que no aburra es un reto narrativo.

P. Toda novela pol¨ªtica es al final una reflexi¨®n sobre el poder. ?Corrompe el poder pol¨ªtico?

R. A m¨ª me ha interesado siempre el poder como elemento integrante de la pol¨ªtica, y la transici¨®n no es m¨¢s que la lucha por el poder. En eso soy maquiavelista: la pol¨ªtica es la lucha por el poder. Las palabras sobre la corrupci¨®n del poder en su origen se refieren m¨¢s bien al tr¨¢fico de influencias, al enriquecimiento il¨ªcito, pero lo que yo creo es que el poder es corrupto en s¨ª mismo. Lo m¨¢s corrupto del poder no es el robo, el enriquecimiento, el abuso de cualquier g¨¦nero, sino el hecho mismo del poder. La trilog¨ªa es una historia del poder, en el tercer volumen son los j¨®venes revolucionarios los que llegan a ¨¦l.

P. Ese tercer volumen abordar¨¢ el periodo socialista, y el narrador lo har¨¢ desde el poder y no desde la oposici¨®n. ?Es el m¨¢s dif¨ªcil de escribir?

R. S¨ª, pero la ventaja del tercer libro es que al ser una etapa muy actual me permite que la ficci¨®n sea absoluta. Ser¨¢ pura ficci¨®n y asistiremos a la metamorfosis de los personajes, de alguien como Ram¨®n, que era un revolucionario y pasa a dirigir una compa?¨ªa. Un personaje entra?able para m¨ª es el sindicalista, lleno de peque?as o grandes corrupciones. Por ejemplo, es el ¨²nico que se va de putas.

P. ?Hay corrupciones convenientes?

R. La corrupci¨®n no es exclusiva de nadie, ni siquiera de las v¨ªctimas del poder, porque todo el mundo tiene alg¨²n tipo de corrupci¨®n. Yo no creo en las historias de buenos y malos, adem¨¢s, ?te corrompes respecto a qu¨¦? Te corrompes respecto a convenciones establecidas por el propio poder. Quiero decir que, para m¨ª, la corrupci¨®n lo es respecto a las leyes.

P. ?Este tercer tomo es comprometido de escribir para usted?

R. No, yo no creo que sea comprometido. Para m¨ª es comprometido exclusivamente desde el punto de vista literario. Hombre, yo aspiro a dejar un documento, eso s¨ª, y no seguir la estela de la novela naturalista francesa o la de Gald¨®s, como algunos me han se?alado.

P. ?Qu¨¦ se ha ganado y qu¨¦ se ha perdido en la larga etapa de

El miedo y la fuerza?

R. El primer periodo era una historia de miedo, el segundo es una historia de muerte y violencia, y el tercero probablemente es el retorno del miedo. Creo que este pa¨ªs ha hecho un bucle melanc¨®lico. Mi obsesi¨®n es defender al final lo que creo que es evidente, que la democracia es un m¨¦todo de gobernar, la democracia no es metaf¨ªsica, es un m¨¦todo de convivencia. He acu?ado una expresi¨®n que llamo el "fundamentalismo democr¨¢tico" para definir a los que imaginan una democracia aut¨¦ntica, o una democracia pura o incorrupta. Pienso que la democracia padece todas las corrupciones, contradicciones y miserias del g¨¦nero humano, y lo que hace es ponerlas de relieve y buscar soluciones. La trilog¨ªa se llama El miedo y la fuerza porque pienso que la fuerza engendra miedo y el miedo anima a la fuerza , y la superaci¨®n de una es la superaci¨®n de la otra, y por tanto la crisis del poder. Uno de los descubrimientos que hemos hecho es que muchos de los defectos que cre¨ªamos que eran s¨®lo nuestros ahora sabemos que son generales y que la globalizaci¨®n supone preguntas comunes y respuestas coet¨¢neas en el tiempo. Como tambi¨¦n pienso que el miedo que se perdi¨® en la transici¨®n lo hemos recuperado ahora.

P. Otro aspecto que refleja muy bien su novela es la batalla por la libertad de prensa. ?Cu¨¢l es hoy la situaci¨®n?

R. Pues yo creo que tambi¨¦n en ese sector hemos recuperado el miedo. Las condiciones objetivas legales y hasta medioambientales para el ejercicio de la libertad son las mismas o mejores que las de hace veinte a?os, pero en cambio hoy en la prensa hay un alto nivel de autocensura que obedece a motivos variad¨ªsimos, a presiones pol¨ªticas y de todo tipo. Lo cierto es que la autocensura es mucho mayor que lo que era hace veinte a?os. Cuando he visto las ¨²ltimas intervenciones de Aznar en televisi¨®n, no me he avergonzado de lo que ¨¦l dec¨ªa, me he avergonzado de lo que le preguntaban los periodistas y de su actitud. Periodistas que por otra parte son profesionales con una larga experiencia. Hemos llegado a un momento en el que decir lo que se piensa empieza a ser, en seg¨²n qu¨¦ ambientes, un acto heroico y no porque haya luego represalias, sino porque esa idea de lo pol¨ªticamente correcto o incorrecto ha calado extraordinariamente, pero es el miedo, no es que nadie te haga nada. Expresarse es un ejercicio para el que se necesita ejercer cierta violencia.

P. Como lector de peri¨®dicos, ?qu¨¦ le pide a los periodistas que los hacen?

R. Como lector de peri¨®dicos, yo les pido debate, les pido sentido cr¨ªtico, les pido que sean irreverentes con el poder, y una cosa obvia, que sean interesantes, que no cuenten cosas que no interesen al lector. Hay una escena en la novela donde describo a unos redactores jugando al p¨®quer y al mus mientras se espera la noticia de la muerte de Franco que es absolutamente real. En todas las redacciones se jug¨® al mus durante d¨ªas, lo cual tambi¨¦n pone de relieve cu¨¢l era el ambiente period¨ªstico y an¨ªmico en esos momentos, y es que en realidad Franco ya hab¨ªa muerto.

P. Hubo un momento de catarsis colectiva, todo el mundo lo esperaba y hubo tanta gente que lo celebr¨®.

R. S¨ª. Todos lo celebramos. Pero lo que quiero subrayar es que fue un momento muy distinto al de la muerte de Carrero. Con Carrero Blanco, la sensaci¨®n era terror¨ªfica. Y la muerte de Franco fue todo lo contrario.

P. En la narrativa espa?ola est¨¢ hoy de moda contar momentos de la reciente historia de Espa?a. ?Por qu¨¦ cree que estas generaciones m¨¢s j¨®venes andan removiendo ese periodo?

R. Yo creo que es un s¨ªntoma, que como no se les ha contado, pues les interesa. La ¨²nica ventaja que tengo sobre ellos es que soy mayor, por tanto, yo he conocido a los personajes y he narrado las cosas como fueron. Por lo menos he logrado que nadie me diga que no era as¨ª, y que me he inventado un cuento macabeo. Pero, en fin, lo que yo he querido sobre todo es contar una historia y que la gente no se aburra y se lo pase bien. Creo que a lo ¨²nico que aspira un escritor, y muy pocos lo consiguen, es a que lo lean cincuenta a?os despu¨¦s de muerto. ?sa es la verdadera gloria de la literatura y no la disfrutan ni siquiera los m¨¢s grandes escritores. Yo s¨ª aspiro a que me lean cincuenta a?os despu¨¦s de muerto. Y a lo que aspiro realmente es a que el que me lea, si le interesa esa etapa de la vida espa?ola, comprenda lo que pensaban y c¨®mo viv¨ªan los espa?oles, y que lo comprendan desde la ficci¨®n, igual que comprendemos c¨®mo viv¨ªan o pensaban los espa?oles del Siglo de Oro leyendo El Busc¨®n.

P. ?Est¨¢ enamorado de la literatura?

R. Lo he estado toda mi vida. Desde peque?o siempre lo que quise fue escribir. Tampoco establezco grandes distancias entre el periodismo y la literatura, siempre he cre¨ªdo que es un g¨¦nero de la literatura y por tanto no me he sentido muy alejado, pero por razones profesionales no he tenido mucho tiempo de escribir. Luego uno le pilla miedo a publicar, y si no publica a los veinte a?os ya no lo hace hasta los cuarenta. Yo escrib¨ªa desde mis seis o siete a?os, fui un ni?o que crec¨ª sin televisi¨®n y nos entreten¨ªamos con los libros, el mundo de la literatura para nosotros no compet¨ªa con las telenovelas o con las series, y la literatura se fund¨ªa con los juegos. Jug¨¢bamos a Salgari o Julio Verne. Nuestro mundo del ocio y el mundo literario estaban relacionados.

P. ?Y qu¨¦ hay de su intenci¨®n de escribir poes¨ªa?

R. El otro d¨ªa me dec¨ªa Vargas Llosa que quer¨ªa hacer una asociaci¨®n de amigos de Juan Luis Cebri¨¢n para evitar que publicara poes¨ªa y no cometiera ese error. Yo no creo que nadie sea bueno en todo, salvo algunos monstruos como Leonardo da Vinci y poco m¨¢s. Pero al mismo tiempo creo que todo el que se dedica a la literatura debe intentar escribir poes¨ªa y teatro. Igual que creo que lo m¨¢s dif¨ªcil de hacer en comunicaci¨®n es un peri¨®dico y que el buen periodista de peri¨®dicos puede no serlo en radio o en televisi¨®n, pienso que lo m¨¢s dif¨ªcil para la literatura es la novela, y eso no quiere decir que un buen novelista sea un buen poeta. Una buena novela necesita el genio y muchas cosas m¨¢s, mientras que un buen poema necesita fundamentalmente el genio. Pero a m¨ª me llama la atenci¨®n la poes¨ªa. Cuando EL PA?S public¨® los poemas de amor de Neruda, regalamos un mill¨®n de ejemplares y creo que los j¨®venes que recibieron ese ejemplar se han sentido tan gratificados como los de hace treinta a?os. La poes¨ªa tiene una vigencia y una permanencia importantes.

P. En el ep¨ªlogo de su novela dice que la realidad supera a la ficci¨®n. ?No hay una contradicci¨®n entre esa afirmaci¨®n y su pasi¨®n de novelista?

R. No. Todo el mundo piensa que para escribir ficci¨®n tienes que tener mucha imaginaci¨®n, y esto puede que sea verdad, pero tomamos a un escritor de ciencia-ficci¨®n como Julio Verne y vemos que su ciencia-ficci¨®n ha sido rebasada por la ciencia, as¨ª que la imaginaci¨®n del narrador es inferior a la imaginaci¨®n del cient¨ªfico. Si uno va al realismo m¨¢gico de Garc¨ªa M¨¢rquez comprende que lo que tiene que hacer el narrador es sujetar la realidad para que sea cre¨ªble. Si volvemos a mi novela y nos situamos en la transici¨®n espa?ola: que el secretario general del partido fascista en Espa?a, que era Adolfo Su¨¢rez, que hab¨ªa saludado brazo en alto, sea el l¨ªder de la transformaci¨®n democr¨¢tica espa?ola... Estoy simplificando, pero hay que tener imaginaci¨®n para pensar que esto se produjera as¨ª, y as¨ª fue en la realidad. Hay una an¨¦cdota que cuenta Franco que relata c¨®mo Trujillo echaba a los cocodrilos a los presos pol¨ªticos o cazaba a los nativos en sus jardines. En sus meditaciones, Franco dice que tuvo que destituir a un director general de prisiones, y esto es aut¨¦ntico, que en los a?os cuarenta invitaba a cenar a sus amigos y luego les llevaba a presenciar los fusilamientos. Y uno piensa, bueno, aqu¨ª no estamos en el Caribe, no son cocodrilos y panteras, ni gente corriendo en la selva, aqu¨ª es una cosa m¨¢s castellana, oprobiosa y terrible, imagine a la Guardia Civil o a los soldados fusilando contra la tapia de un cementerio, con el cura all¨ª. Con esto quiero decir que para hacer cre¨ªble la ficci¨®n tienes que sujetar la realidad, porque hay cosas de ella que narradas tal cual no resultan cre¨ªbles. Pero, claro, las emociones forman parte de la realidad, entonces es muy dif¨ªcil narrar la realidad si no narras las emociones, y eso es la ficci¨®n, eso es la novela o en todo caso es lo que yo he hecho: la narraci¨®n de los sentimientos y de las emociones. La realidad supera a la ficci¨®n, yo de eso estoy absolutamente convencido. Y en el caso de la transici¨®n espa?ola, la realidad la supera por completo. No hay m¨¢s que analizar los peri¨®dicos y biograf¨ªas de la ¨¦poca. Todos, desde el Rey hasta el ¨²ltimo de los actores de la pol¨ªtica, superan la ficci¨®n.

LOREDANO

BIBLIOGRAF?A

NARRATIVA

La agon¨ªa del drag¨®n. Alfaguara.

La isla del viento. Alfaguara.

La Rusa.Alfaguara.

ENSAYO

El futuro no es lo que era. Juan Luis Cebri¨¢n y Felipe Gonz¨¢lez. Aguilar.

La red. C¨®mo cambiar¨¢n nuestras vidas los nuevos medios de comunicaci¨®n. Taurus.

Cartas a un joven periodista. Planeta.

El siglo de las sombras. Aguilar.

Retrato de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez. Galaxia Gutenberg/C¨ªrculo de Lectores.

El tama?o del elefante. Alianza.

Cr¨®nicas de mi pa¨ªs. Promotora de Informaciones, SA.

La Espa?a que bosteza. Taurus.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top