7.000 personas participan en las 21 lecturas de la Semana Barcelona Poes¨ªa
El Festival Internacional de Poes¨ªa celebrado el pasado mi¨¦rcoles en el Palau de la M¨²sica puso el broche de oro a los Siete D¨ªas de Poes¨ªa en la Ciudad, que organiza el Instituto de Cultura de Barcelona (Icub). Con el millar y medio de asistentes al acto de clausura, la s¨¦ptima edici¨®n de Barcelona Poes¨ªa ha congregado un total de 7.000 personas, repartidas en las 21 lecturas que desde el mi¨¦rcoles d¨ªa 6 se celebraron por todo el territorio urbano. Seg¨²n el Icub, las sesiones m¨¢s concurridas fueron, adem¨¢s del Festival Internacional, el concierto del cantaor Miguel Poveda, basado en los Poemas del exilio, de Rafael Alberti, celebrado en el Auditori, y el recital po¨¦tico de Luis Eduardo Aute en la plaza del Rei, que atrajo a m¨¢s de medio millar de personas. Otro plato fuerte de la programaci¨®n fue el doble homenaje a Jacint Verdaguer en el centenario de su fallecimiento: el viernes en la misma plaza del Rei, con la elaboraci¨®n de un mural a partir de textos del poeta le¨ªdos por Enric Casasses, y el s¨¢bado en el Palau de la Virreina, un after-hours protagonizado por las voces m¨¢s sobresalientes de la poes¨ªa oral catalana, que se alarg¨® hasta las tres de la madrugada. Quedan por contabilizar los espectadores al ciclo Cine y Poes¨ªa, en colaboraci¨®n con la Filmoteca de Catalu?a.
Patti Smith
Entre el centenar de autores que Barcelona Poes¨ªa ha tra¨ªdo a la ciudad, destacan cuatro representantes de la contracultura americana nacida al abrigo de la revoluci¨®n hippy de los sesenta, encabezados por Patti Smith. La llamada "musa del punk", que se declar¨® "muy sorprendida por el esp¨ªritu antibelicista de las manifestaciones contra la guerra en toda Espa?a", fue la triunfadora del Festival Internacional, donde consigui¨® poner al p¨²blico en pie a los acordes del himno People have the power. Smith, deudora de la literatura lis¨¦rgica y comprometida de Allan Ginsberg y William Burroughs, ya hab¨ªa congregado a casi quinientas personas la noche anterior en el Mercat de les Flors, compartiendo cartel (la lectura era exclusivamente en ingl¨¦s) con John Giorno, Amiri Baraka y Dionisio Ca?as.
Giorno, uno de los grandes nombres de la cultura beatnik y pionero de las performances (fue el protagonista de la primera pel¨ªcula de Andy Warhol), recit¨® de memoria extensos poemas llamando a superar ataduras familiares por la v¨ªa ideol¨®gico-narc¨®tica, mientras Baraka (m¨¢s conocido por el seud¨®nimo de LeRoi Jones) desenfund¨® su interminable repertorio de recursos vocales para denunciar los abusos sufridos por el pueblo afroamericano. Baraka fue el m¨¢s duro de los activistas en sus denuncias de la guerra de Irak, proponiendo repetidamente el encarcelamiento del presidente Bush. Por su parte, Dionisio Ca?as, manchego residente en Nueva York, estableci¨® un curioso precedente en el festival al presentarse en el escenario disfrazado de barrendero, con el lema "Arte sano".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.