Emakunde revela que la UPV discrimina a las mujeres en la promoci¨®n interna
Las profesoras suponen el 34% de la plantilla docente, pero s¨®lo el 17,4% de los catedr¨¢ticos
La sociedad percibe a la universidad como un espacio de igualdad entre los sexos. La propia Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) comparte esa imagen de s¨ª misma. Nada m¨¢s lejos de la realidad, seg¨²n un estudio promovido por Emakunde. La UPV "es una instituci¨®n estructurada en base a criterios de g¨¦nero", asegur¨® ayer la directora de la investigaci¨®n, Pilar P¨¦rez-Fuentes. La UPV, lejos de valorar los m¨¦ritos de sus miembros, "funciona con criterios de cooptaci¨®n que conllevan un claro sesgo de g¨¦nero", explic¨®.
La autora de la investigaci¨®n recalc¨®, no obstante, que la UPV no es una isla machista, sino un espejo en el que se reflejan las desigualdades entre ambos sexos que existen en pr¨¢cticamente todos los ¨¢mbitos de la sociedad, incluidas otras universidades. Pero si calific¨® de "alarmante" que esta discriminaci¨®n se produzca en una instituci¨®n que es considerada como "generadora de igualdad". El ¨ªndice de desempleo universitario femenino dobla el masculino (el 15,8% frente al 8,3%).
El estudio Las desigualdades de g¨¦nero en el sistema p¨²blico universitario vasco, encargado por Emakunde, ha sido elaborado por P¨¦rez-Fuentes, profesora titular de Historia Contempor¨¢nea en la UPV y la soci¨®loga Susana Andino. ?stas son, en s¨ªntesis, las conclusiones del estudio:
- M¨¢s alumnas pero concentradas en ciertas carreras. El 60% de los egresados (titulados) de la UPV en 1999 eran mujeres. Su presencia en las aulas es, sin embargo, muy desigual: son m¨¢s del 75% en titulaciones consideradas como "extensiones de las responsabilidades dom¨¦sticas" (Enfermer¨ªa, Magisterio o Diet¨¦tica y Nutrici¨®n), pero menos del 25% en las t¨ªpicamente masculinas (Ingenier¨ªa Industrial o Inform¨¢tica).
- A mayor categor¨ªa docente, menos mujeres. Ya en los cursos de doctorado las mujeres empiezan a desaparecer, una tendencia que se refuerza a medida que avanza la carrera acad¨¦mica. El 34% del profesorado son mujeres, pero entre los catedr¨¢ticos (la c¨²spide de la carrera docente) son s¨®lo el 17,4%. En cambio, en las categor¨ªas m¨¢s bajas su presencia supera la media.
- Las redes sociales "eminentemente masculinas" marcan la promoci¨®n.
El estudio incluye m¨²ltiples entrevistas con profesores de ambos sexos.
Estas aportaciones revelan que "los m¨¦ritos son necesarios, pero no suficientes" a la hora de ser promocionado. Y es que las redes sociales -la labor de pasillo-, que son "eminentemente masculinas", resultan claves para ascender. P¨¦rez-Fuentes subray¨® que estos mecanismos de exclusi¨®n son "sutiles y complejos". Adem¨¢s, las mujeres ni suelen querer participar en estas labores de hacer lobby ni suelen tener tiempo, por sus tareas familiares, para hacerlo.
- Hacen trabajo de gesti¨®n pero su poder es escaso. Las mujeres superan el 43% entre los cargos internos de mayor carga de trabajo y menor poder (secretarios de centro, vicedecanos y vicedirectores de centro), pero son s¨®lo el 23% de los directores de departamento, puestos con much¨ªsimo poder en el reclutamiento y promoci¨®n de docentes. El 94% de los directores de institutos universitarios, entidades de "enorme poder econ¨®mico", son hombres.
La autora de la investigaci¨®n recalc¨® que el tiempo no bastar¨¢ para acabar con la discriminaci¨®n sexista. P¨¦rez-Fuentes reclam¨® "acciones positivas" para incrementar la participaci¨®n de las mujeres en la toma de decisiones en la UPV o un observatorio que fomente la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Dijo P¨¦rez-Fuentes que el equipo de rectoral se ha comprometido a incorporar la perspectiva de g¨¦nero en el plan estrat¨¦gico que est¨¢ elaborando.
Una base de datos artesanal
El primer obst¨¢culo con el que se toparon las dos autoras del estudio y una becaria -cuya labor P¨¦rez-Fuentes destac¨® expresamente en la presentaci¨®n- fue que las estad¨ªsticas de la UPV sobre su plantilla docente no estaba segregada por sexos. S¨ª, en cambio, las relativas al alumnado.
La directora de Las desigualdades de g¨¦nero en el sistema p¨²blico universitario vasco explic¨® que las investigadoras tuvieron que elaborar artesanalmente la base de datos que ha sido el cimiento de este estudio. ?se, explic¨®, es el motivo por el que les ha llevado tanto tiempo concluir el trabajo, financiado por Emakunde.
La radiograf¨ªa de la plantilla docente de la UPV que sali¨® una vez segregados los datos por sexos sorprendi¨® a muchos, seg¨²n cont¨® ayer P¨¦rez-Fuentes en la presentaci¨®n de la publicaci¨®n. Fueron bastantes los que incluso dudaban de que fueran correctos. "La universidad tiene una percepci¨®n completamente trastocada sobre s¨ª misma", asegur¨® la autora, porque "los universitarios creen que es un espacio de igualdad" entre los sexos, algo que los datos desmienten.
Emakunde y las autoras del estudio coinciden en que eliminar las desigualdades sexistas es una "cuesti¨®n de justicia social", pero tambi¨¦n "una cuesti¨®n de eficacia" y algo "esencial" para aprovechar todo el potencial humano. Recalcan asimismo que "la ense?anza y la investigaci¨®n tiene por misi¨®n la formaci¨®n de la juventud" y la "construcci¨®n del futuro" de la sociedad vasca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.