Encuestas y movilizaci¨®n
Hay dos pol¨ªticos andaluces completamente inmunizados a lo que digan las encuestas, propias y ajenas, y s¨®lo se gu¨ªan por lo que les indica su olfato. Son Manuel Chaves y Javier Arenas, rivales en las elecciones auton¨®micas andaluzas de 1994 y 1996. Al primero, todos los sondeos le diagnosticaron el pasar a la historia como el primer socialista que perdi¨® para su partido el gobierno de Andaluc¨ªa; el segundo, como el primer dirigente del centro derecha en ganarlo. Los pron¨®sticos erraron estrepitosamente y desde entonces uno y otro, cual ciclistas, mayormente se f¨ªan de sus sensaciones. El presidente de la Junta de Andaluc¨ªa lo advirti¨® ayer en el mitin que comparti¨® en Sevilla con el secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero: "Estamos viendo muchas encuestas, buenas y regulares, pero la mejor es la de la calle".
Chaves era plenamente consciente de que se dirig¨ªa a un auditorio integrado por concejales, alcaldes y militantes socialistas nada indecisos y conoce muy bien a los suyos. El PSOE andaluz, en general, en materia de encuestas es un partido un tanto ciclot¨ªmico y sus estados de ¨¢nimo pueden sufrir alteraciones por los gr¨¢ficos de subida y bajada de concejales que se publican estos d¨ªas en los peri¨®dicos.
Ayer, por ejemplo, tres institutos demosc¨®picos -el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS), Sigma Dos y Demoscopia- daban tres resultados distintos para la ciudad de Sevilla, cuyo alcalde, el socialista Alfredo S¨¢nchez Monteser¨ªn, aspira a alcanzar los 15 concejales para no depender s¨®lo del Partido Andalucista a la hora de formar gobierno. En M¨¢laga, otros dos sondeos ofrec¨ªan proyecciones dispares: en el del CIS, el alcalde Francisco de la Torre perd¨ªa la mayor¨ªa absoluta para el Partido Popular en favor de la socialista Marisa Bustinduy y en otro, la conservaba.
Antes, durante y despu¨¦s de la tramitaci¨®n del decretazo, la cat¨¢strofe del Prestige y la invasi¨®n de Irak, los responsables regionales de la campa?a socialista -a los que se supone las monta?as rusas de los sondeos no les provocan revoltijos- cursaron mensajes tranquilizadores a sus comit¨¦s electorales para que no pasaran de la euforia -por la marea humana contraria a las posiciones del Gobierno de Aznar-, ni a la depresi¨®n -por el hecho de que las cosas volvieran a su cauce-.
"La pregunta del mill¨®n es saber cu¨¢l de esas y otras tantas encuestas dice las verdad, pero s¨ª hay una cosa que es cierta: el PSOE sube en todas partes y recupera voto urbano, mientras que el Partido Popular presenta una tendencia a la baja", afirma un experto electoral, quien destaca la importancia de los candidatos. "Donde el Partido Popular tenga un alcalde fuerte aguantar¨¢ mejor la ca¨ªda y donde lo tenga m¨¢s d¨¦bil lo perder¨¢. Y, por supuesto", subraya, "la clave es que se d¨¦ un alto nivel de participaci¨®n. Si la abstenci¨®n se queda en un 30%, barremos". Es un objetivo dif¨ªcil de conseguir ya que en ninguna de las cuatro ¨²ltimas elecciones municipales (1987, 1991, 1995 y 1999) se ha logrado y s¨®lo en las de 1995 alcanz¨® el 31,19%, aunque en los grandes n¨²cleos urbanos la media fue del 37,50%. En las ¨²ltimas, el porcentaje en esas ¨¢reas creci¨® en cinco puntos.
La receta del PSOE de Andaluc¨ªa para los seis d¨ªas de campa?a que restan hasta el d¨ªa de la votaci¨®n es s¨®lo una: "Movilizaci¨®n, movilizaci¨®n y movilizaci¨®n", repite un dirigente desde la direcci¨®n regional. Eso significa mayor presencia en todos los municipios, m¨¢s visitas, m¨¢s contactos ciudadanos y, seg¨²n mantiene un socialista, endurecer el mensaje y trasladar la idea de que el pr¨®ximo 25 de mayo hay algo m¨¢s en juego que la elecci¨®n de nuevas corporaciones municipales.
Rodr¨ªguez Zapatero lo afirm¨® ayer en el mitin de Sevilla: "Haced posible nuestra victoria el 25 de mayo y en 2004". Se lo dijo a los j¨®venes -en Andaluc¨ªa hay 339.214 nuevos votantes-, los cuales, seg¨²n los expertos, est¨¢n mas alejados de los partidos, pero son m¨¢s sensibles a las estrategias de participaci¨®n que ¨¦stos desarrollan. Tambi¨¦n Manuel Chaves quiso realzar la importancia de la convocatoria: "El se?or Aznar se ha empe?ado en hacer de estas elecciones un plebiscito. Pues bien, no desaprovechemos la ocasi¨®n y dig¨¢mosle a Aznar lo que pensamos de ¨¦l, de su pol¨ªtica y del PP". Sus asesores aseguran que no ser¨¢ la ¨²ltima vez que el presidente de la Junta lo repita hasta el 25 de mayo. Y la vicesecretaria general, Mar Moreno, afirm¨®: "Ojo, que vamos a tener una gran oportunidad: dos p¨¢jaros de un solo voto, espantar gaviotas en Andaluc¨ªa y recuperar el camino de la Moncloa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.