Con el futuro en juego
Las elecciones son una prueba de fuego para las aspiraciones auton¨®micas del Bloc y para la supervivencia de Uni¨® Valenciana
El d¨ªa 25 se la juegan. De los resultados de las elecciones municipales y auton¨®micas que se celebrar¨¢n ese d¨ªa dependen en gran medida las opciones de futuro de las formaciones que dirigen Pere Mayor y Josep Maria Chiquillo: el Bloc Nacionalista Valenci¨¤ (BNV) y Uni¨® Valenciana (UV), respectivamente. El primero aspira de nuevo a entrar en las Cortes Valencianas y el segundo, a hacerse un hueco en el Ayuntamiento de Valencia. Mayor lo intenta al frente de la coalici¨®n formada por el Bloc y Esquerra Verda, en la que se integran otros grupos minoritarios de diversas comarcas, con el objetivo de alcanzar el m¨ªnimo del 5% de los votos que dan opci¨®n a obtener representaci¨®n en el Parlamento auton¨®mico. Chiquillo concurre en solitario en la ciudad de Valencia, aunque la formaci¨®n que encabeza ha alcanzado acuerdos con peque?os partidos en las tres provincias, igualmente para intentar superar esa barrera.
Los nacionalistas de Pere Mayor nunca han logrado superar la barrera del 5%
Josep Maria Chiquillo tiene depositadas sus esperanzas en el consistorio de Valencia
Las condiciones de partida de ambas formaciones son similares y diferentes al mismo tiempo. Similares porque las dos aspiran tanto a entrar en las Cortes -un objetivo dif¨ªcil en los dos casos, seg¨²n la mayor¨ªa de los sondeos, excepci¨®n hecha de los que manejan ambas organizaciones- como a mejorar su implantaci¨®n en los Ayuntamientos -en 1999 el Bloc consigui¨® 235 concejales, mientras que UV obtuvo 229- y para ello han buscado el apoyo de formaciones menores. Y distintas, entre otras cosas, porque mientras los regionalistas han preparado una campa?a muy condicionada por sus limitaciones econ¨®micas, los nacionalistas llevan ya meses en la brecha con una campa?a diferente y ambiciosa que se pueden permitir dada su mejor situaci¨®n financiera.
Los nacionalistas que lidera Pere Mayor, que nunca han logrado por s¨ª mismos superar la barrera del 5% que da acceso a las Cortes -s¨®lo tuvieron representaci¨®n parlamentaria cuando concurrieron en coalici¨®n con Esquerra Unida, en 1987-, cuentan con Esquerra Verda y con una decena de organizaciones menores de ¨¢mbito comarcal y local, con las que han confeccionado m¨¢s de 250 candidaturas municipales, frente a las 164 listas que presentaron hace cuatro a?os.
Por su parte, los regionalistas que dirige Josep Maria Chiquillo, que ya tienen experiencia parlamentaria -incluso de gobierno, pues entre 1995 y 1999 formaron parte del Consell, en coalici¨®n con el PP-, han recurrido al apoyo del Centro Liberal en Alicante y se presentan en Castell¨®n como Uni¨®. Pero no han logrado mantener el list¨®n de 1999, cuando presentaron m¨¢s de 240 listas, y se han quedado en esta ocasi¨®n en torno al centenar de candidaturas.
Pero unos y otros se la juegan el 25 de mayo. Para los nacionalistas, quedarse fuera de las Cortes supondr¨ªa un nuevo fracaso que desgastar¨ªa a su l¨ªder -el decano de los candidatos a presidente de la Generalitat- y que s¨®lo se podr¨ªa ver compensado por un nuevo incremento de la representaci¨®n en los ayuntamientos, superando el list¨®n de 1999, que ya dejaron muy alto. Mientras, los regionalistas, descartada casi por completo su entrada en las Cortes -la misma elecci¨®n como candidato a la Generalitat de Valero Eustaquio, de escasa popularidad, supone pr¨¢cticamente una renuncia anticipada-, depositan pr¨¢cticamente todas sus esperanzas de futuro en el Ayuntamiento de Valencia, como demuestra el hecho de que como candidato a alcalde presentan a su m¨¢ximo l¨ªder, Josep Maria Chiquillo, empe?ado en mantener a flote una formaci¨®n que ha sufrido una profunda crisis desde la desaparici¨®n de su fundador, Vicente Gonz¨¢lez Lizondo.
Naturalmente, tanto en el Bloc como en UV se muestran convencidos de que entrar¨¢n en las Cortes. "No contemplamos la posibilidad de no entrar en las Cortes", afirma Pere Mayor, quien, no obstante, admite que no alcanzar ese objetivo constituir¨ªa un "fracaso" que tendr¨ªa que asumir ¨¦l mismo, "la persona que ha llevado al partido a los planteamientos actuales". Aparte de la "crisis para la direcci¨®n" que supondr¨ªa la posibilidad de quedar nuevamente fuera del Parlamento valenciano, las consecuencias no ser¨ªan graves para el Bloc, considera Mayor: "Ya hemos demostrado otras veces mucha capacidad de traves¨ªa del desierto".
Por su parte, Chiquillo asegura que no se le ha "pasado por la cabeza" pensar en lo que har¨ªa en el caso de no resultar elegido concejal el d¨ªa 25. "Estoy convencido de que vamos a entrar en el Ayuntamiento y en las Cortes", asegura, y a?ade: "Pero pase lo que pase el d¨ªa 25 Uni¨® Valenciana continuar¨¢ y el proyecto valencianista continuar¨¢". Una afirmaci¨®n que parece m¨¢s basada en el deseo que en la realidad, porque detr¨¢s de UV, aparte de su difusa ideolog¨ªa, en gran parte asumida por los populares, hay muy poca estructura organizativa.
Pero ese optimismo -al menos de puertas afuera- de los dirigentes de ambas formaciones contrasta tanto con lo que reflejan las encuestas como con la opini¨®n de los expertos. "Son los que mejores campa?as electorales hacen y peores resultados obtienen despu¨¦s", resume Miguel Zor¨ªo, experto en mercadotecnia pol¨ªtica y responsable de la agencia Lobby & Comunicaci¨®n, al hablar de las posibilidades del Bloc. "Y siempre por la misma raz¨®n", a?ade, "siempre hay alguna visita, mediada la campa?a, de alg¨²n dirigente catal¨¢n de Converg¨¨ncia i Uni¨® que rompe su imagen de partido valenciano". Respecto a Uni¨® Valenciana Zor¨ªo se?ala que su precampa?a "es la que menos notoriedad ha tenido" y que "la ¨²nica posibilidad que tiene de no cerrar las puertas es que Chiquillo consiga acta de concejal en Valencia y pueda reconstruir el partido a partir de ah¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.