'Uprising', de Bob Marley & The Wailers
Uprising fue el ¨²ltimo elep¨¦ publicado por Bob Marley antes de su muerte y puede ser considerado como el testamento del mes¨ªas del reggae, sobre todo por contener una canci¨®n tan emblem¨¢tica como Redemption song. La presente reedici¨®n en CD que publica EL PA?S a?ade dos temas extra, incluyendo la versi¨®n maxi-single de su popular Could you be loved. Se podr¨¢ adquirir a partir de ma?ana en los quioscos, y durante una semana, por 5,95 euros.
Su huella abarca todo el planeta. Veintid¨®s a?os despu¨¦s de su muerte, Bob Marley se mantiene como la figura musical m¨¢s venerada (e influyente) en los cinco continentes. La suya es, disculpen la paradoja, una presencia viva: sigue despachando millones de discos.
Nacido en St. Ann (Jamaica) el 5 de noviembre de 1945, Nesta Robert Marley es hijo de Cedella Booker, aficionada a cantar en la iglesia, y del brit¨¢nico Norval Sinclair Marley, funcionario de obras p¨²blicas en la Administraci¨®n colonial. Bob tiene poco trato con su padre y crece, ya en Kingston, volcado hacia la m¨²sica. A trav¨¦s de su amigo Desmond Dekker, debuta en 1962 como Bobby Martell.
Marley descubre que en Jamaica un cantante cobra una miseria. Ejerce de soldador hasta que un accidente le deja un ojo herido. De vuelta en la m¨²sica, forma The Wailers con Peter Tosh y Bunny Livingstone. Un grupo vocal de ¨¦xito, que graba cerca de doscientas canciones en los a?os sesenta. Bob adquiere fama de duro en Kingston y es encarcelado por un l¨ªo de marihuana. Pero la m¨²sica todav¨ªa no da para vivir. Al d¨ªa siguiente de casarse con Rita Anderson, emigra a Estados Unidos: quiere ahorrar y montar una discogr¨¢fica. Trabajar para DuPont y Chrysler es frustrante y huye cuando el T¨ªo Sam requiere sus servicios: se busca carne de ca?¨®n para Vietnam.
Johnny Nash, tejano con afinidad por el reggae, se fija en Marley. Graba temas suyos, los primeros que se difunden internacionalmente, y sugiere a CBS fichar a The Wailers. Pero, a final de 1971, Bob y compa?¨ªa se han quedado colgados en Londres. Pleno invierno, sin dinero para volver y sin la ganja que les env¨ªan desde Jamaica (los aduaneros de Su Majestad cortan el suministro). Bob pide ayuda a Chris Blackwell, jamaicano blanco que dirige Island, poderoso sello de rock progresivo. Blackwell ama el reggae y admira a Marley, del que ha distribuido singles en el Reino Unido. Pactan un plan ambicioso: lanzar internacionalmente a The Wailers, regrabando con buenas producciones y detallitos rock lo mejor de su cancionero jamaicano.
Lo que ocurre a continuaci¨®n ya es leyenda: la lenta aceptaci¨®n del reggae (ayudado por intermediarios como Eric Clapton) y la entronizaci¨®n de Bob: inevitablemente, el grupo pasa a denominarse Bob Marley & The Wailers. Convertido en la figura m¨¢s popular de Jamaica, Marley difunde su fe rastafariana en un pa¨ªs donde la violencia se multiplica con enfrentamientos partidarios, alimentados por la CIA, que quiere evitar una nueva Cuba. Paga cara su implicaci¨®n pol¨ªtica: en 1976 intentan asesinarle y huye con su familia a Barbados. Bob visita ?frica como un profeta de la di¨¢spora.
En Estados Unidos es reconocido por el p¨²blico afroamericano (Stevie Wonder le dedica su Master blaster). Pero una lesi¨®n mal curada tras un partido de f¨²tbol requiere la amputaci¨®n de un dedo del pie. En 1978, reaparece el c¨¢ncer y es imparable: pulmones, cerebro, est¨®mago. La quimioterapia en Miami y los tratamientos en Baviera s¨®lo retrasan su muerte, que llega el 11 de mayo de 1981. Deja 11 hijos de 7 mujeres.
Un a?o antes, ha salido Uprising, d¨¦cimo disco de su contrato con Island. Aparte de reflexiones sociales y filos¨®ficas, contiene una de sus arrebatadas canciones de amor, Could you be loved, y un himno genuino: con su guitarra de palo, como un Dylan caribe?o, interpreta Redemption song. Tras evocar los a?os de la esclavitud, sugiere "emanciparse de la esclavitud mental" e invita a que el mundo cante "estas canciones de libertad / es lo ¨²nico que tengo, / canciones de redenci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.