Bruselas investiga si un contrato para el trasvase del Ebro respet¨® las normas de la UE
Si se detecta una infracci¨®n, paralizar¨ªa la financiaci¨®n comunitaria del Plan Hidrol¨®gico
Los servicios de mercado interior de la Comisi¨®n Europea est¨¢n investigando si el contrato suscrito por la sociedad Trasagua para elaborar un informe de impacto ambiental del trasvase del Ebro dentro del Plan Hidrol¨®gico Nacional se ajusta al derecho comunitario. As¨ª lo ha hecho saber el comisario Fritz Bolkestein a cuatro eurodiputados mediante un escrito en el que recuerda que una infracci¨®n en este terreno compromete la financiaci¨®n comunitaria del PHN, cuyo presupuesto supera los 4.000 millones. La ayuda de la UE podr¨ªa llegar al 50% de esa cantidad.
Cuatro eurodiputados denunciaron en enero pasado una contrataci¨®n hecha en el marco del Plan Hidrol¨®gico Nacional. Esta vez no era de una de tantas denuncias que ya estudia Bruselas por cuestiones medioambientales sino una queja por considerar los parlamentarios que no se ajust¨® a derecho comunitario la contrataci¨®n por parte de Trasagua, un organismo de derecho p¨²blico, de los estudios ambientales del trasvase del Ebro.
Seg¨²n las normas comunitarias de mercado interior, y dado que el contrato supera los 80.000 euros, la adjudicaci¨®n del contrato se deb¨ªa haber publicado en el Diario Oficial de la Uni¨®n Europea, lo que no se hizo. Los eurodiputados que denunciaron el hecho son Jos¨¦ Mar¨ªa Mendiluce (PSE), Alexander de Roo y Miquel Mayol i Raynal (Verdes/Alianza Libre Europea) y Chris Davies, (Liberales).
La Comisi¨®n est¨¢ investigando los t¨¦rminos del contrato citado, pero el problema es que Bolkestein en su carta recuerda que, de confirmarse la infracci¨®n, ¨¦sta puede dejar en suspenso cualquier adjudicaci¨®n de fondos para el Plan Hidrol¨®gico Nacional, la obra de infraestructuras m¨¢s ambiciosa que en este momento pretende acometer un pa¨ªs de la Uni¨®n Europea con fondos de Bruselas. La carta dice: "La financiaci¨®n comunitaria en el marco de los Fondos Estructurales y de Cohesi¨®n est¨¢ condicionada expl¨ªcitamente al cumplimiento del conjunto de la legislaci¨®n comunitaria aplicable, incluida la relativa a los contratos p¨²blicos".
Las consultas jur¨ªdicas realizadas por los miembros de la Plataforma contra el trasvase del Ebro evidencian que los fondos comunitarios para el PHN est¨¢n en riesgo en caso de que Trasagua haya vulnerado la legislaci¨®n comunitaria.
El Gobierno espa?ol cre¨® en agosto de 2002 la empresa Trasagua (Infraestructuras del Trasvase, Sociedad An¨®nima) para que ¨¦sta se encargara de adjudicar, construir y explotar las obras y otras actividades relacionadas con el trasvase del Ebro, que es precisamente la obra m¨¢s pol¨¦mica del Plan Hidrol¨®gico Nacional. La primera adjudicaci¨®n realizada por Trasagua ha sido la del contrato del estudio de impacto ambiental, por un importe de 1.705.524 euros, muy por encima del m¨ªnimo fijado por la ley para que tenga que publicarse en caso de que la empresa sea realmente de derecho p¨²blico. "Por si acaso, para evitar la ley se trocearon los contratos", explica Cristina Narbona, responsable de Medio Ambiente del PSOE, partido que tambi¨¦n denunci¨® este caso en Bruselas.
An¨¢lisis de las denuncias
"La Comisi¨®n est¨¢ examinando minuciosamente el contenido de estas
denuncias", dice la carta de Bolkestein. "En caso de que la entidad Trasagua fuera considerada organismo de derecho p¨²blico y, en este sentido, entidad adjudicadora, debe respetar las normas comunitarias de contrataci¨®n p¨²blica, especialmente el principio de publicidad".
"La Comisi¨®n no ha tomado todav¨ªa ninguna decisi¨®n", aclar¨® ayer con cautela el portavoz de Bolkestein, Jonathan Todd. "La investigaci¨®n est¨¢ en marcha, y todav¨ªa no se ha enviado al Gobierno espa?ol una carta de emplazamiento para que explique la situaci¨®n". Dicha carta, seg¨²n otras fuentes, podr¨ªa ser enviada en julio en caso de que se encontraran indicios de infracci¨®n.
Esta investigaci¨®n iniciada en Bruselas llega horas despu¨¦s de que la Audiencia Nacional haya rechazado el recurso presentado por el Gobierno de Arag¨®n contra la contrataci¨®n del estudio de impacto ambiental del trasvase del Ebro. El Gobierno aragon¨¦s, seg¨²n la Audiencia, carece de legitimidad para presentar este recurso porque las obras en cuesti¨®n est¨¢n fuera de su territorio, lo que no pone en cuesti¨®n, seg¨²n los socialistas, el fondo de la cuesti¨®n.
"Esta investigaci¨®n abierta por Bruselas demuestra que el Gobierno espa?ol recurre a la Uni¨®n Europea s¨®lo para pedir dinero mientras evita aplicar las normas comunitarias", resalt¨® ayer Cristina Narbona, responsable de Medio Ambiente en la Ejecutiva Federal del PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.