El pino y la palmera
Vuelve el director argentino Gustavo Tambascio a Madrid con su recreaci¨®n de la ¨®pera Carmen, estrenada en el Alfil en 1998, y paseada en triunfo por Ly¨®n, Marsella o, sin salir de nuestras fronteras, Andaluc¨ªa y Asturias. No ha pisado el Pa¨ªs Vasco y es una pena, pues las referencias a sus t¨®picos son tan entra?ables como demoledoras.
La dial¨¦ctica del pino y la palmera, como dir¨ªa Cansinos Assens, refiri¨¦ndose al Norte y el Sur, est¨¢ en el coraz¨®n de la adaptaci¨®n. Don Jos¨¦, el navarrico (estupendo el tenor Manu Rodr¨ªguez) es abertzale y cristiano viejo. Micaela, reconvertida en Begotxu, le lleva a Sevilla de parte de la amatxu una cazuelita de bacalao al pil-pil y una camiseta del Athletic. Mientras tanto, la gitana Carmen despliega sus encantos (magn¨ªfica Trinidad Iglesias en su desdoblamiento de los dos papeles protagonistas femeninos), ante quien se le ponga delante: Josetxu, por supuesto, y el p¨²blico, al que lee las palmas de las manos, o invita a cantar en coro con Escamillo el aria del Toreador.
Carmen, ¨®pera sangrienta
Direcci¨®n y adaptaci¨®n: Gustavo Tambascio. Con los cantantes-actores Trinidad Iglesias, Emilio Gavira y Manu Rodr¨ªguez. Piano: Cristina Alonso. Teatro Arlequ¨ªn. Madrid, 22 de mayo.
No es una lectura irreverente, sino m¨¢s bien corrosiva, y sobre todo muy actual, por lo que conecta de maravilla con el p¨²blico no especializado. La m¨²sica de Carmen se mantiene, aunque algunos ritmos est¨¢n enfatizados. Lo anecd¨®tico es, en cualquier caso, solamente una apariencia. Tambascio reivindica a Merim¨¦e, a trav¨¦s del sorprendente actor Emilio Gavira, que multiplica asimismo sus intervenciones a trav¨¦s de diferentes personajes.
Y es que con solamente cuatro personas -tres cantantes-actores y una pianista que suple a la orquesta- Tambascio despliega la lectura de Carmen m¨¢s imaginativa que uno puede imaginar. Rica de ideas, de iron¨ªa, de recursos teatrales y, por debajo de lo inmediato, con un fondo de tristeza, sencillamente porque as¨ª es la vida.
La Carmen de Tambascio es una genialidad. Destaca el trabajo de direcci¨®n de actores, pero, ay, qu¨¦ actores. Gustavo Tambascio da lo mejor de s¨ª mismo en esta versi¨®n. Y demuestra, una vez m¨¢s, su inconmensurable talento para sacar de la nada oro puro o, lo que es lo mismo, con unos medios limitad¨ªsimos un espect¨¢culo de infinitas sugerencias.
Asisti¨® al reestreno Emilio Sagi, director art¨ªstico de la ¨²ltima Carmen del Teatro Real. Les aseguro que se lo pas¨® de miedo.
El p¨²blico, mayoritariamente joven, se divirti¨® de lo lindo con esta par¨®dica historia oper¨ªstica de humor y terror, que busca nuevas fronteras de comunicaci¨®n desde un profundo respeto por el g¨¦nero l¨ªrico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.