Riesgo de deflaci¨®n
La econom¨ªa mundial se enfrenta a un nuevo riesgo, la deflaci¨®n. Aunque se se?ala como un riesgo m¨ªnimo, s¨ª parece asign¨¢rsele cierta probabilidad cuando distintos organismos han hecho una menci¨®n expl¨ªcita sobre el tema. El BCE ha destacado su compromiso de "contar con un margen de seguridad suficiente... contra los riesgos de deflaci¨®n". El FMI acaba de publicar un documento donde se cuantifica el riesgo de deflaci¨®n. Pero quiz¨¢s la pieza clave hay que buscarla en EE UU, tras las recientes declaraciones del presidente de la Reserva Federal. La Fed ha destacado que, en los pr¨®ximos meses, el riesgo con respecto a los precios no es que suban, sino que caigan de forma sustancial, lo cual no ser¨ªa deseable. Con todo ello, la deflaci¨®n ha pasado a percibirse como un escenario posible, constituyendo un elemento m¨¢s de pesimismo.
La deflaci¨®n ha pasado a percibirse como un escenario posible, constituyendo un elemento m¨¢s de pesimismo para los mercados
La preocupaci¨®n se entiende por varios motivos. Por un lado, en EE UU, los precios, excluyendo la energ¨ªa, han crecido a tasas muy bajas en los ¨²ltimos meses y la inflaci¨®n subyacente se encuentra en m¨ªnimos desde 1966, 1,5%. El temor es que, en el actual contexto de debilidad de la demanda, los precios sigan desaceler¨¢ndose. La econom¨ªa estadounidense acumula ya ocho trimestres de crecimiento por debajo de su potencial y las previsiones apuntan a que seguir¨¢ siendo as¨ª durante otros cuantos trimestres. El miedo a la deflaci¨®n, sin embargo, puede matizarse. Tanto los modelos de predicci¨®n como las expectativas de los agentes apuntan a que la inflaci¨®n en EE UU se mantendr¨¢ en torno al 2% en los pr¨®ximos meses, aunque de la experiencia japonesa se ha aprendido que los episodios de deflaci¨®n no son f¨¢cilmente predecibles. Por lo que respecta a la debilidad de la demanda, un escenario de ca¨ªda generalizada de los precios requerir¨ªa una profundizaci¨®n del ouput gap negativo hasta niveles del 5%. De ah¨ª que no se entienda que no se haga una menci¨®n expl¨ªcita a la recesi¨®n como paso previo para entrar en deflaci¨®n. Pero la Fed cuenta con distintos instrumentos para inyectar liquidez en el sistema, como medidas preventivas para evitar caer en la espiral deflacionista. Y todo ello sin olvidar que el reci¨¦n aprobado plan de est¨ªmulo fiscal y la depreciaci¨®n acumulada del d¨®lar son factores que deber¨ªan contribuir a reducir las presiones deflacionistas.
Sonsoles Castillo es economista del Servicio de Estudios de BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.