El regreso de un mito
El festival de cortometrajes 'Almer¨ªa, tierra de cine' premia a ?rsula Andress como homenaje
?rsula Andress (Berna, 1936) ha pasado a la historia del cine por salir del mar con un bikini, considerado atrevido all¨¢ por el a?o 1962, en lo que ser¨ªa el primer t¨ªtulo oficial de la saga Bond, Agente 007 contra el Dr. No. Pero, desde ayer, tambi¨¦n pasar¨¢ a la peque?a gran historia del cine en Almer¨ªa como la primera actriz que, tras pisar el inmenso plat¨® natural de la provincia, ha recibido el premio Almer¨ªa, Tierra de Cine, con el que el festival del mismo nombre quiere homenajear a la actriz.
El galard¨®n ya lo recogieron en otras ediciones del festival,que este a?o celebra su segunda edici¨®n internacional, el director art¨ªstico Gil Parrondo, el director de cine Joaqu¨ªn Romero-Marchent, el actor Eduardo Fajardo, el director Sergio Leone (a t¨ªtulo p¨®stumo) y el actor italiano Franco Nero.
La Diputaci¨®n de Almer¨ªa, organizadora del evento, pretende con esta distinci¨®n "reconocer" la labor de esos personajes del celuloide que han escrito algunas de las mejores p¨¢ginas de su historia cinematogr¨¢fica en la provincia. Ese reconocimiento hace alusi¨®n a tiempos de la edad de oro del cine en Almer¨ªa, cuando era habitual encontrarse a Anthony Quinn en las terrazas del centro de la ciudad, donde apenas hab¨ªa dos hoteles para alojar al elenco de las m¨²ltiples producciones (no era dif¨ªcil que coincidiesen hasta ocho pel¨ªculas diferentes en el mismo a?o), o a Clint Eastwood haciendo footing hacia los rodajes con Leone.
Andress contribuy¨®, con la pel¨ªcula Sol rojo (1971), rodada junto a Charles Bronson y Alain Delon, al engrandecimiento del s¨¦ptimo arte en Almer¨ªa. Y ayer pis¨® la ciudad de nuevo para recoger el agradecimiento y homenaje de los almeriense. "El premio que hoy recibo es algo que guardo dentro de mi coraz¨®n y estoy muy orgullosa, porque tampoco hice mucho aqu¨ª", reconoci¨® la actriz.
La aparici¨®n de Andress en Almer¨ªa no estuvo exenta del ¨¢urea de fascinaci¨®n e intriga que ya en los a?os sesenta supo despertar como mito sexual. Perfectamente maquillada y vestida de manera informal, la actriz atendi¨® a periodistas empe?ados en desgranar los recuerdos del mito sobre la ciudad. "Almer¨ªa tiene un paisaje muy bonito. Me ha encantado esta tierra, ten¨¦is sol y paisajes bonitos", resumi¨® Andress.
"A mi edad hay que tomar las cosas con calma. Soy madre y mi hijo tiene 23 a?os, por tanto, ya soy libre y no tengo que cocinar ni quedarme en casa. Mi pr¨®ximo papel ser¨¢ muy importante porque har¨¦ de Virgen Mar¨ªa", dijo en relaci¨®n a los proyectos futuros que baraja.
Los nombres de Frank Sinatra, Elvis Presley, Peter O'Toole, James Mason, Marcello Mastroianni, Jean Paul Belmondo, Peter Sellers y Woody Allen tambi¨¦n salieron de sus labios en reconocimiento a quienes la han acompa?ado en sus trabajos. "Tuve much¨ªsima suerte y he trabajado con muchos y muy buenos", sentenci¨®.
En ese repaso por su vida y obra no pudo faltar el anecd¨®tico episodio del bikini de James Bond y la impronta que su salida de la orilla dej¨® en el s¨¦ptimo arte: "Pues s¨ª, el bikini me lo hice yo misma con una amiga porque no ten¨ªamos muchos recursos. S¨®lo ten¨ªamos dos vestidoss y un traje japon¨¦s".
'Sol Rojo'
Terence Young, tras dirigir Agente 007 contra el DR. No (1962), realiz¨® dos nuevos t¨ªtulos de la serie Bond: Desde Rusia con amor (1963) y Operaci¨®n trueno (1965). En estos casos, ni Daniela Bianchi en el papel de Tatiana Romanova ni Claudine Auger en el de Domino alcanzaron el list¨®n dejado por Andress como mito er¨®tico. La trascendencia de esas im¨¢genes ha hecho que sean rememoradas dentro de la propia serie en Muere otro d¨ªa (2002) con Halle Berry emulando a la actriz suiza.
Young volvi¨® a trabajar con Andress en Sol rojo (1971). Se trataba de una coproducci¨®n francesa italiana y norteamericana basada en una historia real que tuvo lugar en Arizona all¨¢ por 1870. "Vengo a Espa?a porque en este pa¨ªs est¨¢ Almer¨ªa. Si Almer¨ªa estuviera en Francia o en cualquier otro pa¨ªs, yo ir¨ªa a Almer¨ªa", declar¨® Young cuando lleg¨® a Madrid para iniciar el rodaje del film.
?rsula Andress comparti¨® cartel con tres conocid¨ªsimos actores: Charles Bronson, que visitaba por tercera vez Almer¨ªa; Alain Delon, que acud¨ªa por segunda vez; y Toshiro Mifune, el japon¨¦s unido para siempre al cine de Akira Kurosawa. ?ste s¨®lo ha trabajado una vez en la provincia almeriense.
El 25 de marzo de 1971, mientras se rodaba la pel¨ªcula, el actor escoc¨¦s Sean Connery viaj¨® desde Londres para entrevistarse con Young. A la ma?ana siguiente parti¨®. Nunca se sabr¨¢ si pudo en este filme existir un reencuentro entre Bond y Honey Ryder (el personaje de Andress en Dr. No). Sol rojo se rod¨® en los estudios Roma de Madrid, en Par¨ªs, Granada y Almer¨ªa.
Andress no ha tenido mucho tiempo para comparar la ciudad que visit¨® hace 32 a?os con laAlmer¨ªa actual. "He visto flores, jardines, muchos jardines, pero poco m¨¢s porque llegu¨¦ anoche", dijo la actriz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.