El servicio de urgencias del hospital Doce de Octubre se encuentra colapsado
El centro sanitario tuvo que derivar pacientes al hospital Virgen de la Torre
Las urgencias del hospital Doce de Octubre est¨¢n colapsadas desde hace d¨ªas, seg¨²n denunci¨® ayer el sindicato de enfermer¨ªa Satse y admiti¨® el propio centro. La saturaci¨®n empeor¨® ayer hasta el punto de que el hospital se vio obligado a destinar ocho camas de su maternidad a atender a pacientes de urgencias, porque ¨¦stos no pod¨ªan recibir cuidados m¨¦dicos en este servicio. Adem¨¢s, el centro ha tenido que derivar pacientes al hospital Virgen de la Torre.
Pese a todas estas medidas, 25 pacientes permanec¨ªan ingresados ayer en camas situadas en zonas de paso y otras dependencias, porque no hab¨ªa camas libres en las plantas y las 15 que hay en urgencias para medicina ya estaban ocupadas.
"En los ¨²ltimos d¨ªas ha aumentado considerablemente el n¨²mero de personas que acuden a nuestro servicio de urgencias y en algunos momentos el espacio f¨ªsico disponible no es suficiente. Pese a ello, todos los enfermos est¨¢n recibiendo la asistencia m¨¦dica adecuada", explic¨® una portavoz del Doce de Octubre. ?sta a?adi¨® que en la ¨²ltima semana ha habido d¨ªas en que las urgencias han atendido m¨¢s de 900 ingresos, un volumen "muy por encima" de lo habitual. "Esto nos ha obligado a destinar parte de las camas de ginecolog¨ªa de la maternidad para aliviar la presi¨®n asistencial de urgencias. Es una medida coyuntural que confiamos que reduzca las posibles molestias causadas a nuestros pacientes", a?adi¨® la portavoz del Doce de Octubre.
Satse lamenta que "las urgencias generales
[el hospital tiene tambi¨¦n la infantil y la de maternidad] del Doce de Octubre se hayan quedado peque?as casi desde su inauguraci¨®n, hace ocho a?os", seg¨²n la delegada de este sindicato de enfermer¨ªa en el Doce de Octubre, Carmen Carmero. El hospital atiende a una poblaci¨®n de m¨¢s de 500.000 personas del sur de la capital (distritos de Usera, Villaverde, Arganzuela y parte de Carabanchel) y de varias localidades del sur de la regi¨®n (Aranjuez, San Mart¨ªn de la Vega, Valdemoro y Ciempozuelos).
Baja capacidad
La baja capacidad de las urgencias del Doce de Octubre provocan situaciones como la de ayer de forma intermitente, aunque no haya ning¨²n pico epid¨¦mico como los que suelen suceder en invierno a causa de los brotes de gripe. El hospital descart¨® ayer que el actual colapso de las urgencias se deba a un aumento de los ingresos debido a alergias al polen. "No hemos notado una agregaci¨®n de casos de problemas respiratorios por el polen primaveral o de dolencias cardiacas por la subida de las temperaturas. El aumento de ingresos se debe a todo tipo de patolog¨ªas", explic¨® la portavoz del centro.
Las urgencias generales del Doce de Octubre tienen una parte destinada a medicina general, otra a cirug¨ªa y otra a traumatolog¨ªa. Es la de medicina general, con s¨®lo 15 camas, la que concentra los problemas. "Es muy dif¨ªcil su ampliaci¨®n, porque no hay espacio disponible en las zonas que rodean a las urgencias", se?al¨® Carmero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.