Un r¨ªo continuo de encinas y alcornoques
La cuenca del Alcarrache se esconde entre la mayor masa arb¨®rea de la Pen¨ªnsula
En las tierras extreme?as se han bautizado con el nombre de Dehesas de Jerez las decenas de miles de hect¨¢reas de montes adehesados poblados de encinas y alcornoques. Y en medio de ese mar pacense arbolado de querc¨ªneas se esconde una de las joyas naturales m¨¢s preciadas y desconocidas de la mitad sur peninsular, las vegas del r¨ªo Alcarrache.
En junio de 2001 fue reconocida la importancia natural de esta cuenca fluvial con la aprobaci¨®n para sus orillas de una figura de protecci¨®n nueva en Extremadura, la de corredor ecol¨®gico y de biodiversidad. Adem¨¢s, el excelente estado de conservaci¨®n del ecosistema que acompa?a el curso de las aguas ha propiciado su clasificaci¨®n como lugar de importancia comunitaria (LIC), con lo que formar¨¢ parte de la futura Red Natura 2000 europea. Por ¨²ltimo, al estar inmerso en la extensi¨®n de bosques que forman las Dehesas de Jerez, buena parte de su recorrido tambi¨¦n tiene la declaraci¨®n de zona de especial protecci¨®n para las aves (ZEPA). Todas estas medidas pretenden conservar el estado casi virginal del r¨ªo, que a lo largo de sus 59 kil¨®metros de recorrido atraviesa los t¨¦rminos de Barcarrota, Olivenza, Alcochel, Higuera de Vargas, Villanueva del Fresno y Jerez de los Caballeros. Los ¨²ltimos metros, antes de donar sus aguas al Guadiana, transcurren por los dominios lusos de la famosa localidad de Moura.
En Barcarrota se encuentra el centro de interpretaci¨®n agua-aire donde se obtiene la informaci¨®n necesaria para conocer mejor los valores ambientales y las posibles rutas por el corredor ecol¨®gico del Alcarrache.
Del embalse de Ahij¨®n al puente de la Boga?a son muchos los tramos del r¨ªo que merecen una especial y minuciosa atenci¨®n, pero las vueltas y revueltas que marcan su paso entre Higuera de Vargas y Villanueva del Fresno destacan por la querencia de una fauna que ha encontrado en estos m¨¢rgenes su ecosistema perfecto.
Los dominios de la cig¨¹e?a negra
La vegetaci¨®n dominante donde el cauce moja se compone de adelfas y tamujos, acostumbrados al car¨¢cter estacional de las aguas, y que en algunos trechos forman una mara?a que oculta las trazas del r¨ªo. Las orillas, sin embargo, verdean con m¨¢s variedad; aqu¨ª se mezclan los majuelos y las coscojas con higueras y acebuches, y los lentiscos y las retamas, con jaras y jaguarzos. La gama de colores que la primavera pinta en esta selecci¨®n vegetal llega a ser abrumadora, mientras desde las fincas linderas los pardos de las encinas y alcornoques asoman sus tonos por encima de los muros de piedra que las guardan. Este grandioso vergel se ve incrementado por el festejo sonoro y visual de una avifauna abundante capitaneada por la cig¨¹e?a negra, la especie m¨¢s representativa del corredor fluvial.
Para iniciar los pasos por este enclave natural, se puede dividir la ruta propuesta en dos recorridos de ida y vuelta con el pueblo de Higuera de Vargas como inicio y final de cada uno de ellos. La primera de las excursiones saldr¨¢ desde el puente de Higuera o del Cerraj¨®n, r¨ªo arriba, hacia el embalse del Ahij¨®n. Los siete u ocho kil¨®metros de distancia hasta la muralla de la presa transcurren paralelos a la carretera de Barcarrota por el Llano de la Nava, donde las reposadas aguas serpentean entre praderas semiencharcadas (devoradas en el est¨ªo por vacas y ovejas). Los tamujales que cubren la ribera se pueblan de alzacolas, ruise?ores, tarabillas, mirlos, zarzeros, currucas y escribanos afanados en el cuidado de sus pollos en plena temporada de reproducci¨®n. Tras el encuentro con el arroyo del ?lamo, el r¨ªo Alcarrache traspasa la carretera por debajo de un puente, para rodear en los ¨²ltimos 2.000 metros la majada de los Siete Zahurdones entre un lecho de rocas y grandes pe?as. Otras especies muy comunes y f¨¢ciles de observar son los gal¨¢pagos leprosos y europeos, que se solean inm¨®viles sobre las piedras que asoman por encima de la l¨¢mina de agua. El embalse del Ahij¨®n es un buen observatorio de aves acu¨¢ticas en cualquier ¨¦poca del a?o, y cuenta con un sendero que lo rodea por completo.
Por una vereda ganadera
La segunda excursi¨®n comienza en el mismo punto, pero el itinerario se dirige r¨ªo abajo con direcci¨®n al puente de la Boga?a. En este caso, el sendero cubre unos 15 kil¨®metros por una zona mucho m¨¢s salvaje que el anterior, porque, exceptuando la primera media hora de marcha que se recorre por un camino, el resto de la ruta discurre por una vereda ganadera que aparece y desaparece a su antojo.
Patear este tramo del corredor ecol¨®gico a primeras horas de la ma?ana puede traer la grata sorpresa del encuentro con alguna cig¨¹e?a negra en pleno lance de pesca. Este cauce, aunque somero, abunda en peces como barbos, bogas, pardillas, calandinos, colmillejas y el end¨¦mico jarabugo, exclusivo de la cuenca del Guadiana. Otra especie pescadora que habita estas riberas es la nutria, cuyo resto de fest¨ªn es posible encontrar sobre las rocas y en las orillas arenosas.
El punto final de este paseo por el corredor del Alcarrache ser¨ªa el viejo puente de piedra de ocho ojos, apodado de la Boga?a por la dehesa del mismo nombre a la que da acceso. Pero a¨²n queda el regreso, que en este caso se puede hacer por el camino GR que a trav¨¦s del puente se interna en la dehesa, y devuelve los pasos hacia Higuera por medio del monte, hasta el encuentro con el r¨ªo a la altura del paraje de la Sordisca, muy cerca del punto de partida.
GU?A PR?CTICA
C¨®mo llegar
Desde M¨¦rida, capital administrativa de Extremadura, se toma la N-630, E-803 (V¨ªa de la Plata), en direcci¨®n sur hasta la localidad de Zafra. Una vez aqu¨ª se sale por la carretera de Fregenal, para desviarse en el puerto de Santo Domingo por la C-4311 hacia Jerez de los Caballeros. Ubicados ya en el centro cortesano de la comarca de las dehesas, se busca la salida hacia Oliva de la Frontera, para en poco m¨¢s de un kil¨®metro tomar el desv¨ªo definitivo de Higuera de Vargas.
Para una mejor interpretaci¨®n de los recorridos es conveniente adquirir la hoja cartogr¨¢fica de la zona (escala 1:50.000) del Servicio Geogr¨¢fico del Ej¨¦rcito: hoja 9-34.
D¨®nde dormir
- Monasterio de Rocamador (924 48 90 00). Carretera N-435, km 41,100. Almendral. Impresionante convento levantado en el siglo XVI en medio de una dehesa. El restaurante est¨¢ instalado en la antigua capilla del monasterio; unos 42 euros. Habitaci¨®n doble, 160 euros.
- Los Templarios (924 73 16 36). Carretera de Villanueva, s/n. Jerez de los Caballeros. Habitaci¨®n doble, 48-60 euros.
- Oasis (924 73 18 36). El Campo, 18. Jerez de los Caballeros. Habitaci¨®n doble, 36-48 euros.
- Cristina (924 70 00 40). Puerto, s/n. Fregenal de la Sierra. Habitaci¨®n doble, 40-50 euros.
D¨®nde comer
- La Cazuela (924 73 16 36). Carretera de Villanueva, s/n. Jerez de los Caballeros. Cocina regional. Precio medio, 15 euros.
- Las Torres (924 73 11 68). Carretera de Villanueva, 49. Jerez de los Caballeros. Cocina regional. Precio medio, 15 euros.
- Venta Las Encinas (924 73 66 51). Carretera N-435, km 49. Barcarrota. Cocina regional. Precio medio, 15 euros.
Informaci¨®n
- Oficina de turismo de Jerez de los Caballeros (924 73 03 72).
- Oficina de turismo de Olivenza (924 49 01 51).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.