EE UU blinda el mercado de los alimentos con reglas antiterroristas
Espa?a exporta al mercado estadounidense por valor de 735.000 millones de d¨®lares
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
La Operaci¨®n Blindaje de la Libertad incluye el mercado de todos los alimentos que se consumen en EE UU. El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Tom Ridge, meti¨® esa prioridad entre sus planes de alerta interna ante una posible amenaza antiterrorista. La Administraci¨®n de Comidas y Medicinas (FDA) ha elaborado una nueva proposici¨®n, con exigencia de m¨¢s reglas y burocracia, para agregar a la ya dura Acta Bioterrorista aprobada en 2001 tras los ataques contra Nueva York y Washington. Las empresas y patronales del sector, en EE UU, en otros pa¨ªses y tambi¨¦n en Espa?a, se han rebelado, porque creen que s¨®lo servir¨¢n para encarecer el producto y reducir el negocio.
Desde 1999, Espa?a exporta m¨¢s (735.110 millones de pesetas frente a 681.312 ese ejercicio) que importa de EE UU. La Oficina Comercial de Espa?a en EE UU, que dirige Manuel Moreno, ha alertado ya del problema que se les viene encima a las patronales y empresas espa?olas del sector de la alimentaci¨®n.
La nueva norma exige a todos los exportadores disponer de un agente estable en este pa¨ªs que se pueda hacer responsable luego, econ¨®mica y penalmente, de cualquier problema.
Esta primera obligaci¨®n no es un inconveniente mayor para las grandes compa?¨ªas exportadoras, que normalmente disponen ya incluso de empresas establecidas o filiales en EE UU. Pero la mayor¨ªa de las peque?as firmas, que trabajan por temporadas o sobre pedidos ocasionales, no se pueden permitir esos alardes.
La FDA exige, adem¨¢s, m¨¢s registros y especialmente detallados. Cada empresa productora, que fabrique, manufacture o empaquete este tipo de productos debe inscribirse en un registro general, donde debe quedar constancia del domicilio permanente en EE UU de un agente. Y, por otro lado, cada vez que se ejecute un env¨ªo, debe volver a registrarse, pero con el detalle m¨¢s preciso de la carga (qu¨¦ tipo de lechuga o tomate), su procedencia, peso, precio, destino exacto y cualquier variaci¨®n. Una informaci¨®n comprometida si llega a manos de clientes competidores.
La fecha tope para comunicar todo eso es justo un d¨ªa antes de que el embarque arrive a cualquier puerto o frontera norteamericana. El margen de maniobra que se permite para una carga din¨¢mica, que muchas veces padece contratiempos y renegociaciones en el camino, es m¨ªnimo.
Muchas empresas espa?olas, por ejemplo, exportan el mismo producto para varias cadenas norteamericanas de supermercados (mandarinas) o de pizzer¨ªas (aceitunas negras). Y estaban acostumbradas a variar las condiciones, el proveedor o destinatario sobre la marcha. Si el agente aduanero observa algo sospechoso o err¨®neo, pueda detener el pedido incluso en alta mar.
Los pa¨ªses m¨¢s afectados por este blindaje ser¨¢n M¨¦xico y C¨¢nada, que exportan anualmente alimentos por valor de 13.600 millones d¨®lares a EE UU. La FDA pretende tener bajo su control a m¨¢s de 400.000 empresas e inspeccionar a la mayor¨ªa de los 77.427 importadores, que mueven 50.000 millones de d¨®lares.
![Loyola de Palacio, ex ministra de Agricultura, en la celebraci¨®n del primer env¨ªo de jam¨®n a EE UU en 1997.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q7J2JCK6YYHNANABCDO7353FHM.jpg?auth=6276c966379953ed353773902f9d7a57f5a593023ec078ce237f3d9f2b8f5c6e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)