Cultura abre al p¨²blico el yacimiento donde se hall¨® la momia de Galera
La puesta en valor del recinto ha costado casi 600.000 euros
El yacimiento de Castell¨®n Alto en Galera (Granada), donde los cient¨ªficos encontraron a finales de 2002 los restos momificados de un hombre de la Edad del Bronce, se encuentra abierto al p¨²blico a partir de hoy. La Consejer¨ªa de Cultura ha invertido casi 600.000 euros en este yacimiento que ofrece un recorrido por las costumbres y formas de vida del hombre de la cultura de El Argar.
El importante hallazgo de la momia de Galera, considerada como el vestigio humano momificado m¨¢s antiguo de Europa, despu¨¦s del conocido Hombre de hielo de los Alpes, dio el impulso definitivo a unos trabajos de investigaci¨®n, excavaci¨®n, conservaci¨®n y puesta en valor que cient¨ªficos de varias universidades andaluzas comenzaron hace 2 a?os y medio con la financiaci¨®n de la Consejer¨ªa de Cultura.
Son precisamente estos restos humanos los protagonistas del recorrido por el yacimiento abierto al p¨²blico. Se ha realizado una recreaci¨®n virtual del hombre momificado y de los restos encontrados en su tumba que se exhibe en el lugar donde se descubri¨® el cuerpo.
Las teconolog¨ªas, sobre todo la audiovisual, suplir¨¢n la ausencia de lo que se ha convertido en el principal atractivo de esta zona. Los restos momificados est¨¢n siendo estudiados todav¨ªa por antrop¨®logos y bioqu¨ªmicos, pues se prev¨¦ que este hallazgo aporte datos muy novedosos en el campo en esta ¨²ltima parcela cient¨ªfica.
Estudio de la momia
La consejera de Cultura, Carmen Calvo, que visit¨® ayer las instalaciones, explic¨® que en estos momentos los estudios de la momia se est¨¢n centrando en los tejidos, sobre todo en la lana hallada en algunas de sus ropas. Los cient¨ªficos tratan de confirmar las primeras impresiones sobre el alto grado de sofisticaci¨®n que esta cultura alcanz¨® en la elaboraci¨®n de tejidos, por ejemplo, lana tricotada. Esto era hasta el momento una faceta desconocida del hombre de El Argar.
En el lugar donde se produjo este hallazgo se ha confeccionado un recorrido por gran parte del yacimiento en el que "se ve perfectamente la estructura del poblado, sus casas, sus enterramientos, sus calles, su estructura defensiva y, en general, de las costumbres y estructura social de estos hombres", explic¨® ayer la consejera.
Una serie de paneles ilustrativos gu¨ªan al visitante por las zonas m¨¢s significativas y mejor conservadas del yacimientos. Se ha construido tambi¨¦n un peque?o centro de interpretaci¨®n donde se proyecta un audiovisual sobre la cultura arg¨¢rica, los trabajos realizados en la zona y los descubrimientos m¨¢s importantes.
Durante los meses de verano, el yacimiento estar¨¢ abierto tanto por las ma?anas como por las tardes.
La consejera admiti¨® ayer que durante a?os la zona norte de Granada no ha recibido un tratamiento acorde con la importancia cient¨ªfica que tiene y que se demuestra a medida que se producen descubrimientos relevantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.