Una feria para tomar la tensi¨®n
M¨¢s de 40 empresas relacionadas con los mayores acuden a la muestra Seniors, que se celebra en Sevilla hasta el domingo

Las primeras horas de vida de Seniors, la feria de los nuevos mayores arrancaron con un bullicio casi infantil. Decenas de jubilados recorr¨ªan expositores a la b¨²squeda de obsequios y novedades con una impaciencia similar a la de los escolares que salen de excursi¨®n por primera vez. Llegados en autobuses fletados por algunos centros de d¨ªa de Ja¨¦n, M¨¢laga o Sevilla, todos se sent¨ªan excursionistas aunque ninguno fuera primerizo. Cuando el consejero de Asuntos Sociales, Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a, recorri¨® las instalaciones del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla donde se ha instalado el certamen no cab¨ªan muchos m¨¢s alfileres, aunque los pasillos se vaciaron horas despu¨¦s.
Al principio cada uno eligi¨® seg¨²n sus preocupaciones. Juan J¨®dar del Moral, procedente de Ja¨¦n, opt¨® por mirarse la tensi¨®n. ?Y qu¨¦ tal? "Bien. Catorce. Me dijo: es la mejor que he tomado hasta ahora". Juan tiene 74 a?os que no aparenta a pesar de lo dureza de su vida laboral en un centro donde seleccionaban semillas. Se jubil¨® por enfermedad pero el cambio le entusiasm¨®: "De cargar sacos de trigo a no hacer nada es como pasar de la noche al d¨ªa".
Al reclamo del certamen han acudido m¨¢s de 40 empresas de diversos sectores, aunque predominan los relacionados con la salud, el ocio y la asistencia. En uno de los expositores se arremolinaban candidatos al relax, que agradec¨ªan el trato dispensado a sus cervicales. Siempre hay una primera vez. Muchos descubrieron ayer el poder de un masaje. "Huy, me est¨¢n beneficiando", solt¨® uno mientras manos expertas le aligeraban tensiones.
Triunfaba lo gratis total. "?Aqu¨ª regalan algo?", preguntaban unos. "He cogido cuatro abanicos", presum¨ªa otra. Las mujeres de los centros de M¨¢laga, por el contrario, se afanaron parte de la ma?ana en vestir a sus modelos sin que sus trajes sufrieran percances. Una tarea muy delicada teniendo en cuenta que las ropas eran de papel. A sus 60 a?os, Rosario Rico Gallar temblaba pensando en la pasarela que la esperaba a pocos metros. ?Y qu¨¦ har¨¢ si se le rompe algo? "No quiero ni pensarlo", replica. Si se hace un siete en uno los vestidos lucidos ayer hay que coger pegamento en vez de aguja.
Rosario toca con delicadeza sus pendientes y su gargantilla, levanta un poco el vestido para mostrar los zapatos mientras sus compa?eras le acercan bolso y abanico. "Todo, todo es de papel pinocho", dice con orgullo. Ella defendi¨® el pabell¨®n de Torrox en el desfile de trajes de papel. Su compa?era Mar¨ªa Tello se meti¨® a la gente en el bolsillo en una pasarela anterior cuando pase¨® vestida de charlest¨®n y se puso a hacer moner¨ªas "como si fuera Lina Morgan". "A la gente le gust¨® mucho", concluye.
Los actos paralelos a la feria incluyen una exposici¨®n de pintura ante la que se detuvo Francisca Mu?oz-Cobos Rodajo, una maestra que ocupa su tiempo tras la jubilaci¨®n regalando su tiempo a los dem¨¢s como voluntaria en Linares (Ja¨¦n). Lo mismo atiende el aula de Internet en su centro de d¨ªa que acude a domicilios habitados por mayores con menos autonom¨ªa que ella. Es una mujer activa y sin pelos en la lengua: "Veo muy marginados a los mayores aunque ahora se le quiere dar auge, yo a mi madre la adoraba y mis hijos no me adoran a m¨ª. No digo que sean malos hijos, pero si no fuera por lo que hago me sentir¨ªa tirada".
El 35% de los j¨®venes andaluces vive emancipado
El porcentaje de j¨®venes emancipados en Andaluc¨ªa es similar al del resto de Espa?a. Disfrutan, sin embargo, de un menor coste de acceso a la vivienda, seg¨²n datos de la economista Carme Trilla, que ayer intervino en las jornadas Una vivienda adecuada para todas las edades, organizadas por la Asociaci¨®n por una Sociedad para todas la Edades (ASTE) en el marco de la feria.
Algo m¨¢s del 35% de la poblaci¨®n andaluza con edades comprendidas entre los 18 y los 34 a?os ha abandonado su hogar familiar para montar el suyo propio. Es un cifra semejante a la media espa?ola, seg¨²n los datos relativos al cuarto trimestre de 2002. La diferencia es notable, sin embargo, a la hora de estudiar el coste de acceso a la vivienda para los j¨®venes. Mientras que la media espa?ola ronda el 35%, en el caso andaluz se establece casi en diez puntos menos.
La dificultad econ¨®mica es mayor en el tramo que va de los 25 a los 29 a?os en Andaluc¨ªa, mientras que el coste m¨¢s elevado en el conjunto estatal se observa en personas con edades entre 18 y 24 a?os.
Trilla present¨® los resultados de su estudio de la pol¨ªtica de la vivienda en Europa, que evidencian las diferencias entre los pa¨ªses mediterr¨¢neos y los n¨®rdicos. "Los pa¨ªses con menos cobertura social en general le dan m¨¢s importancia a la vivienda, es una curva de seguridad", indic¨®.
El parque de viviendas de alquiler, que la economista considera "determinante" para la emancipaci¨®n de j¨®venes o para los inmigrantes, aporta las mayores distancias. La media europea es de 81 viviendas de alquiler por cada 250 hogares, mientras que en Espa?a no llega a las 10.
"Hay grandes ventajas en nuestro sistema, pero no es capaz de dar respuesta a nuevos problemas como el acceso a la vivienda por la subida de precios o la llegada de inmigrantes", plante¨® la economista.
La Asociaci¨®n por una Sociedad para todas las Edades defiende la importancia de construir viviendas que puedan ser ¨²tiles a lo largo de toda una vida y que carezcan de barreras arquitect¨®nicas con independencia de sus destinatarios.
El consejero de Asuntos Sociales, Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a, tambi¨¦n se refiri¨® a la importancia de construir viviendas adecuadas para toda la vida y que "se adapten a los cambios propios que conlleva el envejecimiento u otras circunstancias vitales", informa Europa Press.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
