La ola de calor obliga a limitar el suministro para evitar apagones
La demanda de electricidad se ha triplicado en los ¨²ltimos 12 d¨ªas
La ola de calor, que ha disparado el uso del aire acondicionado y aver¨ªas en varias centrales, obligaron ayer a la compa?¨ªa Red El¨¦ctrica de Espa?a (REE) a limitar el suministro en zonas del sur, Extremadura, este y centro de Espa?a para evitar apagones. La compa?¨ªa aplic¨® las cl¨¢usulas de interrumpibilidad previstas en los contratos de numerosas empresas para asegurar el suministro a los hogares y a los servicios p¨²blicos. La demanda de electricidad, que en los ¨²ltimos meses crec¨ªa al 3%, se ha disparado, hasta triplicarse, en las ¨²ltimas dos semanas. Ayer roz¨® los 34.000 megavatios (33.850) a las 17.32.
El fuerte tir¨®n de la demanda hizo recordar ayer el gran apag¨®n de diciembre de 2001, cuando la demanda se dispar¨® hasta los 34.930 megawatios afectando a muchas zonas de Espa?a, y los que se produjeron en algunas zonas tur¨ªsticas en el verano de ese mismo a?o. Ayer, como entonces, varias centrales el¨¦ctricas estaban fuera de juego. Aunque en esta ocasi¨®n, el sistema funcion¨® y el tir¨®n no afect¨® a los hogares de forma generalizada.
Seg¨²n fuentes de las empresas, pese al fuerte aumento del consumo el¨¦ctrico de los ¨²ltimos d¨ªas, dos centrales nucleares y dos t¨¦rmicas estaban paradas ayer. En algunos casos (central nuclear de Trillo) eran paradas programadas para su recarga y en otros casos, paradas no programadas. En la tarde de ayer, Red El¨¦ctrica, gestor del sistema el¨¦ctrico, reconoci¨® que en la jornada se registr¨® "la indisponibilidad programada de algunas centrales de la Pen¨ªnsula y varias aver¨ªas en grupos de generaci¨®n", lo que sumado al aumento de demanda oblig¨® a aplicar "la interrumpibilidad del suministro a aquellas industrias acogidas a este tipo de contrato [que puede ser hasta un 60% m¨¢s barato] en determinadas horas en el Sur, Centro y Levante, que fueron avisadas con anterioridad a la aplicaci¨®n de esta medida".
Los valores que se alcanzaron ayer suponen un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico en esta fechas, cuando todav¨ªa, oficialmente, no ha llegado el verano. Los 33.857 megawatios de demanda registrados en la tarde de ayer suponen un 4,7% m¨¢s que la m¨¢xima registrada en el verano anterior. El r¨¦cord absoluto de punta de demanda se registr¨® el pasado d¨ªa 18 de febrero, a las 20.00, cuando se registr¨® una punta de 37.212 megawatios, en aquel caso por la ola de fr¨ªo.
En esta ocasi¨®n, el sistema el¨¦ctrico ha hecho frente al tir¨®n con m¨¢s medios. S¨®lo en 2002 entraron en servicio, seg¨²n fuentes de las compa?¨ªas, m¨¢s de 3.000 megawatios de nueva potencia, de los cuales, 2.700 megawatios corresponden a centrales de ciclo combinado, que producen electricidad a partir de gas natural.
Nuevas centrales
Con la entrada de nuevas centrales se ha dado cierta holgura al sistema, ya que la potencia te¨®rica instalada, por encima de los 55.000 megawatios, es te¨®ricamente suficiente para hacer frente a puntas de demanda como las registradas siempre que no concurran circunstancias excepcionales, parte de las cuales se dieron ayer en forma de aver¨ªas.
En el sector el¨¦ctrico se destaca el cambio en la pauta de consumo que se est¨¢ registrando, ya que tirones tan fuertes como el de ayer s¨®lo se esperaban, hace unos a?os, en los meses m¨¢s crudos del invierno y en los m¨¢s calurosos del verano. Ahora, las puntas de demanda de invierno y de verano, adem¨¢s de acercarse, han cambiado de fecha. Junio ha marcado r¨¦cords de temperatura varios a?os y eso, con un parque de aparatos acondicionadores que tambi¨¦n ha crecido mucho en los ¨²ltimos a?os, se hace notar.
En septiembre del pasado a?o, el Gobierno aprob¨® la Planificaci¨®n de los Sectores de Electricidad y Gas hasta el a?o 2011. El plan prev¨¦ una inversi¨®n global de 26.500 millones de euros en el sector energ¨¦tico (gas y electricidad) en los pr¨®ximos 10 a?os para satisfacer un crecimiento de la demanda el¨¦ctrica prevista del 3,7% anual. Seg¨²n los planes del Ejecutivo, las inversiones aumentar¨¢n la potencia el¨¦ctrica instalada en 14.800 megavatios y en 14.000 megavatios la producci¨®n de instalaciones de energ¨ªas renovables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.