Reforma de la reforma ind¨ªgena
El relator de la ONU pide a M¨¦xico cambios legales para 10 millones de personas
"Si nadie est¨¢ contento con la reforma ind¨ªgena, ?por qu¨¦ no reforman la reforma?", se pregunt¨®, en San Crist¨®bal de Las Casas, Rodolfo Stavenhagen, relator de la ONU para los derechos de los pueblos ind¨ªgenas. "Desde Chihuahua hasta Chiapas, todos, incluidos legisladores, me han dicho que no est¨¢n conformes". M¨¢s del 10% de los 100 millones de habitantes de M¨¦xico son ind¨ªgenas de las 56 etnias existentes, y la autonom¨ªa reclamada por muchas de ellas es de compleja aplicaci¨®n.
La Ley sobre Derechos y Cultura Ind¨ªgenas, aprobada por el Congreso en 2001, oblig¨® a cinco cambios constitucionales y ampli¨® la autonom¨ªa, pero fue rechazada como insuficiente por el Ej¨¦rcito Zapatista de Liberaci¨®n Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Ind¨ªgena (CNI), que agrupa a la mayor¨ªa de las etnias mexicanas. Tambi¨¦n caus¨® discrepancias entre los partidos. El Congreso enmend¨® a la baja el texto propuesto en 1996 por la parlamentaria Comisi¨®n de Concordia y Pacificaci¨®n (Cocopa), en base a los Acuerdos de San Andr¨¦s entre el Gobierno y el EZLN. El Ejecutivo de Ernesto Zedillo (1994-2000) modific¨® el dictamen aprobado por sus propios negociadores.
El objetivo de las enmiendas introducidas hace dos a?os por el Senado, durante el arranque de la Administraci¨®n de Vicente Fox, fue, seg¨²n explicaron sus principales promotores, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el oficialista y conservador Acci¨®n Nacional (PAN), evitar tentaciones independentistas, colisi¨®n de instituciones, agravios comparativos y eventuales choques sociales. Invitado por el Gobierno, Stavenhagen presentar¨¢ ante la ONU las conclusiones de su viaje oficial, que comenz¨® el pasado d¨ªa 2 y concluye este mi¨¦rcoles.
"Es grave la situaci¨®n de conflicto [en Chiapas], aunque felizmente ha bajado el grado de violencia y eso hay que reconocerlo", admiti¨® el relator. "Pero la gente sigue muy dolida por el arrastre de conflictos no resueltos desde hace varios a?os, de las divisiones internas, los rezagos, de los desplazados y secuelas de la violencia". Los ind¨ªgenas son m¨ªseros entre sus compatriotas pobres, sin agua ni luz en sus hogares, y el ¨ªndice de mortalidad de sus mujeres parturientas es tres veces mayor al del resto de mujeres mexicanas, seg¨²n la investigadora Gisela Espinosa.
El Gobierno de Vicente Fox, seg¨²n los cargos del CNI, simul¨® hacer suya la iniciativa de la Cocopa, y la ley finalmente aprobada suprimi¨® el derecho a la autonom¨ªa territorial de sus comunidades y no las reconoce como sujetos del derecho p¨²blico. Varios portavoces la consideraron una "provocaci¨®n de guerra" contra los ind¨ªgenas, porque no ayudar¨¢ a solucionar sus ancestrales problemas de marginalidad y de extrema pobreza. De acuerdo con las fuentes oficiales consultadas, en el caso de Chiapas, el establecimiento de zonas liberadas por el EZLN impide al Estado la ejecuci¨®n de programas de desarrollo social.
La guerrilla liderada por el subcomandante Marcos, que no dispara un tiro desde el 12 de enero de 1994, interrumpi¨® sus negociaciones con el Gobierno como protesta por la promulgaci¨®n de la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.